Benfica District
Capacidad | 70 000 |
---|---|
País | Portugal |
Ciudad | Lisboa |
Clubes | SL Benfica |
Categoría | Proyecto pendiente de aplicación |
Coste | €220 M ($258 M) |
Tiempo de construcción | 2026–2030 |
Proyecto | Populous, Saraiva + Associados |
Publicidad
Benfica District – descripción del proyecto
¿Cómo se presenta brevemente el proyecto Benfica District?
El proyecto Benfica District se centra en el entorno del Estádio da Luz, que será completamente transformado. Como parte de la inversión, se prevé la construcción de un gran pabellón deportivo y de eventos con capacidad para 10.000 espectadores, además de dos pabellones más pequeños, una piscina, un nuevo museo del club, una tienda, un hotel y otros edificios de carácter comercial.
Frente a la fachada este del estadio se construirá una amplia plaza que se convertirá en un espacio público atractivo, un punto de encuentro para los aficionados y un lugar para la organización de diversos eventos.
El estadio también sufrirá ciertos cambios. En el exterior recibirá una fachada impactante que le dará un aspecto más moderno y dinámico, mientras que en el interior se ampliará con nuevas superficies funcionales. Durante las obras también se prevé aumentar la capacidad a 70.000 espectadores, y más adelante, posiblemente hasta 80.000.
Con esta inversión, el Benfica no solo pretende consolidarse como uno de los clubes deportivos más importantes del país, sino también preparar mejor el estadio para la Copa del Mundo de 2030.
¿Cómo es el Estádio da Luz?
El Estádio da Luz es el estadio más grande de Portugal y pertenece al club más laureado del país, el SL Benfica. El recinto fue construido para la Eurocopa 2004, entre los años 2002 y 2003, justo al lado del anterior estadio con el mismo nombre, que sirvió al Benfica desde 1954.
El estadio tiene una capacidad de 68.100 espectadores y destaca por su arquitectura singular, con gradas perfiladas que crean un contorno ondulado y arcos espectaculares que sostienen la cubierta.
¿Qué trabajos se han realizado en el Estádio da Luz en los últimos años?
Desde 2022, el estadio ha sido objeto de pequeñas reformas que mejoraron su imagen, aumentaron la comodidad de los espectadores y enriquecieron la experiencia durante los partidos. Entre las mejoras destacan nuevos y mas grandes videomarcadores, pantallas LED en los bordes de las gradas, un sistema de sonido mejorado y una atractiva iluminación para diferentes eventos.
¿Cómo ha aumentado la capacidad del Estádio da Luz recientemente?
En el verano de 2024 se añadió una fila adicional de asientos en el primer nivel de gradas, aumentando la capacidad del estadio en 950 plazas, hasta llegar a 66.000 espectadores. En diciembre de 2024, el presidente del Benfica, Rui Costa, anunció una futura ampliación para alcanzar el umbral de los 70.000 asientos.
Durante el verano de 2025 se añadieron nuevas filas en la parte baja de las gradas a lo largo del campo, lo que elevó la capacidad a 68.100 espectadores. El club espera alcanzar las 70.000 localidades en los próximos hasta 2027.
¿Cuándo se presentó el proyecto Benfica District?
La presentación del proyecto Benfica District tuvo lugar el 22 de julio de 2025. En la ceremonia celebrada en el Estádio da Luz participaron, entre otros, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, y la ministra de Cultura, Juventud y Deporte, Margarida Balseiro Lopes.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó al Benfica mediante un mensaje en vídeo, deseándole éxito en la realización del proyecto y expresando su esperanza de que ayude a preparar aún mejor el estadio para el Mundial de 2030.
La propuesta fue desarrollada por el reconocido estudio internacional de arquitectura Populous, el mismo que diseñó el nuevo Estádio da Luz hace más de dos décadas. La visión de Benfica District fue elaborada en colaboración con la oficina local Saraiva + Associados.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto Benfica District?
El proyecto Benfica District se centra menos en el estadio en sí y más en la transformación a gran escala de las áreas que lo rodean por el este. Las instalaciones vecinas al estadio, como los pabellones deportivos o el museo del club, serán demolidas y el terreno será completamente reurbanizado.
El plan prevé la construcción en esta zona de instalaciones completamente nuevas, entre ellas:
- un gran pabellón deportivo y de espectáculos con capacidad para 10.000 espectadores
- dos pabellones más pequeños, con capacidad para 2.500 y 1.500 personas respectivamente
- una piscina de 25×25 metros, destinada al uso de los residentes
- una sala para eventos y teatro con capacidad para 500 personas
- edificios residenciales y comerciales, así como restaurantes y tiendas
- un hotel con 120 habitaciones y 100 apartamentos destinados al alojamiento de deportistas
- un nuevo museo y una nueva tienda del club
- un campo de entrenamiento de la academia, que se construirá en la azotea de los dos pabellones más pequeños y estará rodeado por senderos que harán de pista de atletismo
- una gran plaza frente a la grada este del estadio
La nueva plaza frente a la fachada este pretende revitalizar un área ocupada hasta ahora en gran parte por aparcamientos, transformándola en un espacio público atractivo, un lugar de encuentro para los aficionados y de celebración de diversos eventos. La plaza se inspirará en la Praça do Rossio y en otras plazas emblemáticas de Lisboa.
En la plaza habrá, entre otras cosas, un escenario para DJ y se reubicará la estatua del legendario Eusébio. Estará rodeada de tiendas y restaurantes, incluido el nuevo museo del club y la tienda oficial de Benfica.
¿Cómo cambiará el Estádio da Luz con la realización del proyecto Benfica District?
El propio estadio también sufrirá cambios importantes. En el exterior, el edificio será cubierto con lamas que formarán una fachada atractiva, dándole un aspecto más moderno y dinámico. La fachada contará con iluminación LED, que permitirá mostrar animaciones llamativas.
En el interior se añadirá una cuarta planta de zonas funcionales, que ofrecerá 6.800 m² de superficie útil, con espacios de oficinas, áreas comerciales y zonas hospitality. En las visualizaciones se aprecia una pantalla panorámica situada en lo alto de las gradas, similar a la del estadio de Krasnodar.
¿Cómo cambiará la capacidad del Estádio da Luz durante la ejecución del proyecto Benfica District?
El proyecto Benfica District no aborda directamente el cambio de capacidad del estadio, sin embargo, el club ya está ejecutando el aumento anunciado a finales de 2024 hasta los 70.000 asientos. Ya en verano de 2025, con la incorporación de nuevas filas en la parte baja de las gradas, la capacidad aumentó en más de 2.000 plazas, alcanzando las 68.100. Se espera llegar a los 70.000 en los próximos dos años.
Además, durante la presentación del proyecto, el presidente del club, Rui Costa, anunció que Benfica ya está estudiando la posibilidad de aumentar aún más la capacidad, hasta los 80.000 espectadores.
¿Qué importancia tendrá la realización del proyecto Benfica District?
La implementación del proyecto debería reforzar la posición del Benfica como uno de los principales clubes deportivos del país; gracias a los nuevos pabellones, también se beneficiarán las secciones no futbolísticas del club, que dispondrán de mejores instalaciones.
La nueva fachada y el atractivo entorno urbanizado del estadio mejorarán la imagen del recinto, lo que podría tener un impacto positivo en la percepción de la marca del club, mientras que las funciones comerciales adicionales permitirán generar mayores ingresos.
La inclusión de un gran pabellón con capacidad para 10.000 espectadores podría convertir el complejo en un importante centro deportivo y de entretenimiento, con relevancia a nivel nacional y reconocimiento internacional. La inversión también ayudará a preparar adecuadamente el estadio para el Mundial de 2030, durante el cual está previsto que acoja, entre otros, uno de los partidos de semifinales.
Cabe destacar que, en el momento de la presentación del proyecto Benfica District, también se encontraba en proceso de modernización el Estádio José Alvalade, situado a unos 3 km de distancia, sede del rival local de Benfica, el Sporting. En dicho estadio también se disputarán partidos del Mundial 2030.
¿Cuándo se llevará a cabo el proyecto Benfica District?
El club prevé que las primeras obras comiencen a principios de 2026. El plazo estimado para la realización del proyecto es de cuatro años, con el objetivo de que el complejo esté listo antes de la Copa Mundial de 2030.
Sin embargo, el club espera que los trabajos, al menos los del estadio, puedan finalizarse antes, especialmente si a Portugal se le concede el derecho de organizar la Eurocopa femenina de 2029.
¿Cuánto costará la realización del proyecto Benfica District?
El coste estimado del proyecto Benfica District es de 220 millones de euros. El club asumirá la financiación total y, según el modelo de Project Finance adoptado, la inversión deberá amortizarse en un plazo de 15 años con los ingresos generados. Benfica también espera conseguir un patrocinador para el nombre del estadio.
¿Cómo podrían influir las elecciones presidenciales del club en la realización del proyecto Benfica District?
Las elecciones presidenciales de Benfica están previstas para el 25 de octubre de 2025. El actual presidente, Rui Costa, buscará la reelección, pero poco antes de la presentación del proyecto Benfica District, el ex presidente del club, Luís Filipe Vieira, también anunció su candidatura. Vieira ocupó el cargo durante casi 18 años (2003–2021).
Vieira presentó su propia visión, llamada "Cidade do Benfica", según la cual el club debería construir un estadio completamente nuevo con capacidad para 120.000 espectadores (una cifra que alcanzó el antiguo Estádio da Luz a finales de los años 80 y principios de los 90, cuando era el estadio más grande de Europa). Por lo tanto, si Vieira gana las elecciones de octubre de 2025, los planes para el Benfica District podrían ser revisados.
Publicidad