Rose Bowl
Capacidad | 72 000 |
---|---|
País | Estados Unidos |
Ciudad | Pasadena |
Clubes | UCLA Bruins |
Categoría | Proyecto en marcha |
Coste | $80 M |
Tiempo de construcción | 2024–2029 |
Proyecto | Gensler |
Publicidad
Rose Bowl – descripción del proyecto
¿Cómo se presentan de manera resumida los planes de modernización del Rose Bowl?
La modernización del histórico Rose Bowl incluye ocho tareas separadas, divididas en dos fases: las primeras seis se realizarán entre 2024 y 2026, y las dos restantes entre 2028 y 2029.
La tarea principal en la primera fase será la remodelación del arco sur de las gradas, donde se planea una nueva zona VIP a nivel del campo. Esta fase también contempla la renovación del sistema de sonido y la mejora de la infraestructura de telecomunicaciones.
Gracias a estas obras, el estadio estará mejor preparado para los Juegos Olímpicos de 2028, que serán los terceros en la historia centenaria del Rose Bowl. En el estadio se disputarán partidos del torneo olímpico de fútbol, tanto masculino como femenino, incluidos ambos finales.
Después de los Juegos, se llevará a cabo la segunda fase de modernización, que incluye dos tareas: la reconfiguración de los asientos en las gradas a lo largo del campo, lo que reducirá la capacidad del estadio a entre 70.000 y 72.000 espectadores, y la instalación de uno de los marcadores más grandes de Estados Unidos.
¿Cómo es el Rose Bowl?
El Rose Bowl se construyó en 1922, inicialmente con forma de “U”. El arco sur que faltaba se añadió en 1928, y desde entonces el estadio no ha cambiado significativamente su forma. La última inversión importante fue la ampliación del edificio con palcos de prensa en el lado oeste, realizada entre 2011 y 2013.
Las gradas tienen una forma ovalada bastante simple y no cuentan con techo. Con una capacidad cercana a los 90.000 espectadores, el Rose Bowl se encuentra entre los veinte estadios más grandes del mundo. El estadio está ubicado en Pasadena, aproximadamente a 16 km al noreste del centro de Los Ángeles, y posee la categoría de National Historic Landmark.
El Rose Bowl es una de las sedes deportivas más emblemáticas de Estados Unidos. Ha acogido finales de la Copa Mundial de fútbol, tanto masculina (1994) como femenina (1999), así como la final del torneo olímpico de fútbol de 1984. Durante los primeros Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1932, se disputaron competencias de ciclismo en pista en el Rose Bowl.
El estadio ha sido sede del Super Bowl en cinco ocasiones, y cada año alberga el tradicional Rose Bowl Game. Desde 1982, el equipo de fútbol americano UCLA Bruins, representando a la University of California, Los Angeles (UCLA), juega regularmente en el estadio. El Rose Bowl también recibe conciertos de artistas reconocidos y muchos otros eventos.
¿Cómo surgió el proyecto de modernización del Rose Bowl?
¿Qué impulsó las renovaciones en el Rose Bowl?
En 2028, Los Ángeles será sede de los Juegos Olímpicos de verano por tercera vez, y por tercera ocasión, el Rose Bowl será una de las sedes olímpicas donde se disputarán partidos de fútbol, tanto en el torneo masculino como en el femenino, incluidos sus finales.
Además, el equipo que juega en el estadio, los UCLA Bruins, se trasladó de la Pac-12 Conference a la Big Ten Conference antes de la temporada 2024. Esto sirvió como estímulo para emprender nuevas inversiones significativas en el estadio.
¿Cuándo se anunciaron los planes de modernización del Rose Bowl?
En el otoño de 2024 se renovó el sistema de sonido y se instalaron barandillas en las filas bajas de la grada este, convirtiéndolas en áreas de pie seguras. Asimismo, se restauró el icónico letrero con la inscripción “Rose Bowl” ubicado en la fachada sur.
El 2 de diciembre de 2024, la Rose Bowl Operating Company, que gestiona el estadio en nombre de la ciudad, junto con la fundación benéfica colaboradora Rose Bowl Legacy Foundation, anunció los planes de renovación del recinto, que incluyen ocho proyectos a ejecutarse en los próximos años.
Junto con los planes de modernización, elaborados en colaboración con el estudio Gensler, también se presentó la campaña The Lasting Legacy Campaign, destinada a recaudar fondos para financiar las obras.
¿Qué incluyen los planes de modernización del Rose Bowl?
¿Cuándo se llevará a cabo la modernización del Rose Bowl?
La modernización se ha dividido en dos fases: la primera está prevista entre 2024 y 2026, y la segunda se realizará después de los Juegos Olímpicos, entre 2028 y 2029. Se consideran parte de la inversión también tres tareas ejecutadas en el otoño de 2024: la renovación del sistema de sonido, la creación de áreas de pie seguras en la grada este y la restauración del letrero “Rose Bowl”.
¿Qué tareas forman parte del plan de modernización del Rose Bowl?
El plan completo consta de ocho proyectos, de los cuales seis están previstos en la primera fase (2024–2026) y los dos restantes en la segunda (2028–2029). De los seis proyectos de la primera fase, tres se completaron en el otoño de 2024 y para los otros tres ya se cuenta con financiamiento. La ejecución de los dos proyectos posteriores a los Juegos Olímpicos dependerá aún de la obtención de fondos.
Proyectos previstos para la primera fase de inversión (2024–2026):
- Renovación del letrero “Rose Bowl” en la fachada sur (completado en otoño de 2024)
- Áreas de pie seguras en la parte baja de la grada este (completado en otoño de 2024)
- Sustitución del sistema de sonido (completado en otoño de 2024)
- Nueva zona VIP en el sector sur
- Remodelación de las instalaciones de gas y agua
- Mejora de la infraestructura de telecomunicaciones
Proyectos planificados para la segunda fase, después de los Juegos Olímpicos (2028–2029):
- Cambios en la disposición de los asientos en las gradas este y oeste, reduciendo la capacidad del estadio a entre 70 y 72 mil espectadores
- Nuevo marcador gigante en el sector norte
¿Cuánto costará la modernización del Rose Bowl?
La inversión total se estima en entre 75 y 85 millones de dólares. Los fondos provendrán de donaciones y de aportes de socios comerciales. Los proyectos de la primera fase tendrán un coste de 30-35 millones de dólares, mientras que la ejecución de los proyectos de la segunda fase requerirá unos 45-50 millones de dólares.
¿Qué aportará la modernización del Rose Bowl?
Las modernizaciones previstas para los años 2024–2029 tienen como objetivo actualizar el Rose Bowl, elevando el estándar del estadio y el confort de los aficionados. El estadio estará preparado para albergar competiciones olímpicas y otros grandes eventos, manteniendo su competitividad frente a otras instalaciones deportivas de la región y continuando con su tradición centenaria.
Al mismo tiempo, el alcance de los cambios no será radical, y el estadio debería conservar su forma y carácter actuales. Sin embargo, tras la reducción de la capacidad a 70-72 mil espectadores, el Rose Bowl ya no figurará entre los estadios más grandes del mundo.
¿Cómo se presentan los distintos proyectos de la primera fase de modernización del Rose Bowl?
La primera fase (2024–2026) incluye seis proyectos independientes, de los cuales tres ya se completaron en otoño de 2024. El proyecto principal será la remodelación del sector sur de las gradas para crear una nueva zona VIP.
Renovación del letrero “Rose Bowl”
Uno de los proyectos completados en otoño de 2024 fue la renovación del característico letrero “Rose Bowl” que adorna la fachada sur más visible del estadio. El letrero se creó en los años 50 del siglo XX y recientemente se habían detectado problemas con la iluminación eléctrica.
Tras la renovación, el letrero luce más atractivo y sus operadores pueden cambiar el color de las letras. La obra tuvo un costo aproximado de 300.000-400.000 dólares.
Áreas de pie seguras en la grada este
En otoño de 2024 también se renovó la parte baja de la grada este. En las ocho filas más bajas, en la zona destinada a los estudiantes de UCLA, se instalaron barandillas de metal que permiten a los espectadores animar de pie con seguridad.
Sustitución del sistema de sonido
Otro de los proyectos ejecutados ya en 2024 fue la sustitución del sistema de sonido del estadio.
Sector VIP en la zona sur
El principal proyecto previsto en la primera fase de modernización del Rose Bowl es la creación de una nueva sector VIP en la zona sur. Para ello, se remodelará la parte baja del sector sur de las gradas, y las filas inferiores se reemplazarán por palcos premium situados a nivel de campo.
La nueva zona premium estará parcialmente al aire libre y parcialmente bajo la grada. Tendrá capacidad para más de 750 invitados y se ubicará junto al túnel de jugadores. Durante los conciertos, podrá servir como área de apoyo para los artistas y los equipos técnicos del espectáculo. La zona mantendrá una forma elíptica, coherente con el resto del estadio.
El costo de construcción de la zona VIP es de 20 millones de dólares. Las obras comenzarán en enero de 2026 y finalizarán en otoño del mismo año.
Rehabilitación de las instalaciones de gas y agua
Las instalaciones de gas y agua del Rose Bowl tienen en algunos tramos más de medio siglo y requieren una modernización integral.
Mejora de la infraestructura de telecomunicaciones
La modernización de la infraestructura de telecomunicaciones permitirá aprovechar plenamente la red 5G, y también elevará el nivel de seguridad, reforzando el sistema de comunicación ante situaciones de emergencia.
¿Cómo se presentan los proyectos de la segunda fase de modernización del Rose Bowl?
La segunda fase se llevará a cabo después de los Juegos Olímpicos (2028–2029) e incluye dos proyectos: la reconfiguración de los asientos en las gradas a lo largo del campo (lo que reducirá significativamente la capacidad del estadio) y la instalación de una de las pantallas más grandes de Estados Unidos en el extremo norte.
Reconfiguración de los asientos en las gradas este y oeste
En la segunda fase se producirán cambios significativos en las gradas a lo largo del campo. Se colocará una nueva capa sobre los escalones de hormigón existentes, reduciendo las 77 filas actuales a unas 50.
Esto proporcionará a los espectadores más espacio para las piernas (aproximadamente 4–6 pulgadas), pero reducirá notablemente la capacidad del estadio, de los 90.000 a unos 70–72 mil espectadores. El proyecto también prevé dividir las gradas en sectores más pequeños para aumentar el número de pasillos. La ejecución de esta tarea costará 20 millones de dólares.
Nuevo videomarcador gigante en el sector norte
En el sector norte está prevista la instalación de una nueva pantalla gigante, que será una de las más grandes de Estados Unidos. La pantalla será alargada pero no demasiado alta, para no obstaculizar las vistas de las montañas lejanas.
El nuevo panel tendrá una ligera curvatura, adaptándose al contorno ovalado de las gradas. Se montará sobre una estructura independiente, para no cargar la estructura existente. La pantalla será el proyecto más costoso de todo el plan, con un presupuesto estimado entre 25 y 30 millones de dólares.
Publicidad