Gran Parque Central

Capacidad 44 000
País Uruguay
Ciudad Montevideo
Clubes Club Nacional de Football
Categoría Proyecto pendiente de aplicación
Coste $70–90 M
Tiempo de construcción ?
Proyecto Guerra de Rossa Arquitectos, Varesi Arquitectos, Tribuna Sur

Publicidad

Gran Parque Central – descripción del proyecto

¿Cómo se presenta brevemente el proyecto de ampliación del Gran Parque Central?

La expansión del histórico Gran Parque Central está concebida como la culminación de una serie de desarrollos del estadio llevados a cabo desde principios del siglo XXI. El proyecto es una iniciativa del propietario del estadio, el Club Nacional, uno de los dos principales equipos de fútbol de Uruguay, pero su realización podría llevar varios años.

Las gradas se ampliarán con estructuras adicionales en las esquinas y un segundo nivel detrás del arco norte, aumentando la capacidad del estadio a 44.000 espectadores. La grada también contará con una cubierta completa y una fachada decorativa.

El conjunto adquirirá una silueta uniforme y estética, y las formas rectangulares con “vacíos” en las esquinas, visibles desde el exterior, harán referencia al diseño del estadio en la década de 1940, cuando adquirió los primeros rasgos de su forma contemporánea.

Junto con el estadio, se construirá una gran plaza de bienvenida en forma de atrio, un nuevo pabellón deportivo, más de 25.000 m² de superficie útil, dos museos y cerca de mil plazas de estacionamiento en un aparcamiento de varios niveles.

¿Cómo es el Gran Parque Central?

La historia de Gran Parque Central se remonta a 1900, lo que lo convierte en el estadio más antiguo de Sudamérica. Sin embargo, el estadio original era muy distinto al actual: cuando en 1941 las gradas fueron destruidas por un incendio, se decidió reconstruirlo con el campo de juego girado 90°.

El estadio prácticamente nuevo se inauguró el 14 de mayo de 1944. Contaba con una grada principal dominante en el lado oeste y tres gradas más pequeñas en los demás lados. Esta configuración se mantuvo hasta principios del siglo XXI.

La primera modernización se llevó a cabo entre 2004 y 2005, y entre 2008–2013 y 2015–2018 tuvo lugar una expansión intensa: se ampliaron las gradas del lado norte, este y sur, se incrementó significativamente el edificio de palcos en la grada principal y se construyó uno similar en el lado opuesto.

Tras estas ampliaciones, la capacidad del estadio alcanzó los 37.000 espectadores. El estadio se encuentra en el denso tejido urbano de la capital uruguaya, Montevideo, aproximadamente a un kilómetro al norte del famoso Estadio Centenario. Su anfitrión es uno de los dos principales equipos del país (junto a Peñarol): el Club Nacional de Football (Nacional).

El estadio albergó uno de los dos partidos inaugurales del primer Mundial histórico en 1930. También ha sido sede de partidos de la Copa América en 1923 y 1924, así como de numerosos otros eventos.

¿Cómo se desarrolló el proyecto de la siguiente ampliación del Gran Parque Central?

El Club Nacional planeaba continuar con la ampliación del estadio, que se viene realizando desde principios del siglo XXI, y encargó a tres equipos de arquitectos la elaboración de un diseño final destinado a definir su aspecto para las próximas décadas.

El 4 de julio de 2025, el club anunció la elección del concepto preparado por las oficinas Guerra de Rossa Arquitectos, Varesi Arquitectos y Tribuna Sur. Un mes después, el 4 de agosto de 2025, la directiva del club aprobó por unanimidad este plan como base para las acciones futuras.

¿Qué contempla el proyecto de ampliación del Gran Parque Central?

El proyecto incluye la construcción de un segundo nivel detrás del arco norte, la ampliación de las esquinas y la cobertura total de las gradas. La capacidad del estadio tras la ampliación ascenderá a 44.000 espectadores, y el terreno de juego se rebajará 75 centímetros. En el exterior se añadirá una fachada decorativa, dando al conjunto una forma uniforme y cohesionada.

La fachada, con un patrón rítmico de hendiduras verticales, hace referencia a los relieves visibles en las dos torres que flanquean el edificio de boleterías detrás de la grada norte.

La disposición de las gradas será variada: las gradas a lo largo de las líneas laterales y finales serán predominantes, mientras que las esquinas permanecerán más bajas. Esta solución, especialmente visible desde el exterior, remite a la disposición original de 1944, cuando el estadio contaba con cuatro gradas independientes.

El edificio renovado incorporará elementos arquitectónicos característicos frente a la Calle Jaime Cibils: el edificio de taquillas con sus torres y altos arcos de ladrillo. Debido a la ampliación de la grada norte, las taquillas se desplazarán 10 m hacia la calle.

El proyecto también incluye la remodelación del área detrás de la grada sur. Allí se creará una gran plaza de estilo atrio (Plaza del Hincha), con una gran pantalla en la fachada. La plaza funcionará como zona de aficionados durante los partidos y también como espacio para conciertos y otros eventos.

Junto a la plaza se construirá un nuevo pabellón deportivo con capacidad para 4.500 espectadores, con canchas de tenis en la azotea.

El complejo incluirá además un aparcamiento de tres niveles para 980 vehículos y más de 25.000 m² de superficie útil que podrá destinarse a oficinas, comercios, locales gastronómicos o servicios. El edificio albergará dos museos: uno dedicado al Club Nacional y otro a la historia de los mundiales de fútbol.

¿Cómo se llevará a cabo el proyecto de ampliación del Gran Parque Central?

La inversión es una iniciativa del club, que es propietario del estadio y de los terrenos adyacentes incluidos en el proyecto, y será financiada íntegramente con capital privado, a través de recursos propios, aportes de los socios, un préstamo bancario o con la ayuda de inversores privados. Los ingresos provenientes de los palcos y, posiblemente, la venta de los derechos de nombre del estadio también contribuirán a la financiación del proyecto.

Las obras se ejecutarán por fases, de manera que no interfieran con el funcionamiento normal del estadio. El costo estimado de la ampliación es de 70 a 90 millones de dólares.

La realización del proyecto llevará varios años. El club espera disponer de un estadio modernizado para 2030, cuando el cercano Estadio Centenario albergará simbólicamente un partido del Mundial como parte de la celebración del centenario de los mundiales, aunque probablemente la ampliación no estará completamente finalizada para entonces.

Publicidad

Visualizaciones