Nea Toumba
Capacidad | 35 000 |
---|---|
País | Grecia |
Ciudad | Salónica |
Clubes | PAOK FC |
Categoría | Proyecto pendiente de aplicación |
Coste | ? |
Tiempo de construcción | ? |
Proyecto | Populous |
Publicidad
Nea Toumba – descripción del proyecto
¿Cómo se presenta, en resumen, el proyecto del nuevo estadio para el PAOK FC?
El proyecto del estadio para el PAOK prevé la construcción de una instalación completamente nueva en el lugar del actual estadio Toumba. El nuevo recinto será más grande, más moderno y contará con gradas totalmente cubiertas y situadas más cerca del campo.
La visión, desarrollada por el conocido estudio Populous, fue presentada en el verano de 2025, aunque los trabajos en el nuevo estadio llevaban en marcha al menos desde 2016. Por el momento se desconocen los costes y la fecha de finalización.
El tema principal del concepto es el «abrazo del águila», una metáfora arquitectónica que hace referencia a la simbología y la identidad del PAOK. Esto se plasma en la fachada, cuya forma original evoca sutilmente unas alas extendidas que abrazan y cubren las gradas.
Un punto característico del nuevo estadio será la nueva Puerta 4, un sector dedicado a los aficionados más acérrimos, inspirada en la legendaria «Muralla Amarilla» del estadio del Borussia Dortmund o en la emblemática The Kop de Inglaterra. Su aspecto será similar al del fondo sur del nuevo estadio del Tottenham.
En lugar de los poco atractivos aparcamientos situados delante de la grada principal, se creará la denominada PAOK Plaza, una plaza cuidadosamente diseñada y representativa que constituirá un espacio acogedor y agradable. El plan también prevé el soterramiento de la calle adyacente, lo que permitirá obtener superficie adicional.
¿Cómo se creó el proyecto del nuevo estadio para el PAOK FC?
¿Cómo es el estadio actual del PAOK FC?
El estadio actual del PAOK FC, conocido popularmente como Toumba (por el nombre de la zona), se construyó entre 1958 y 1959. Inicialmente tenía capacidad para 15.000 espectadores, pero en 1974 se amplió hasta superar los 45.000. La capacidad del recinto se redujo a menos de 30.000 tras la instalación de asientos de plástico a finales del siglo XX.
El estadio tiene gradas altas de un solo nivel con forma ovalada, resultado de la disposición original con pista de atletismo. Debido al espacio limitado, la grada detrás de la curva sur se construyó en un espacio reducido y es un poco más baja. La mayor parte del estadio está al aire libre, solo la tribuna principal está cubierta.
Aunque es el más grande de Tesalónica, hoy en día no se encuentra entre los más modernos. Sin embargo, el estadio es conocido por el ambiente animado que crean los aficionados, los más entusiastas de los cuales se sientan en la curva norte (puerta 4).
¿Quiénes son el PAOK FC?
El PAOK FC es un club de fútbol de Salónica que se encuentra entre los mejores de la liga nacional: nunca ha descendido de la máxima categoría y cuenta con un gran número de seguidores en todo el norte de Grecia. Los derbis locales contra el Aris tienen un significado especial para los aficionados.
El club fue fundado en 1926 por griegos desplazados de Constantinopla tras la guerra greco-turca y el Tratado de Lausana. El águila bicéfala del escudo del club, símbolo del Imperio bizantino, es una expresión de su identidad, del recuerdo de su patria perdida y de sus raíces, motivo de orgullo para la afición.
¿Cuándo se hicieron los planes para construir un nuevo estadio para el PAOK FC?
En 2012, el oligarca greco-ruso Ivan Savvidis se convirtió en propietario del PAOK FC. Una de las medidas adoptadas por el nuevo propietario fue trabajar para mejorar el estadio del club. En 2013 se presentó un plan de modernización integral de las instalaciones, que costaría 40 millones de euros y que incluiría, entre otras cosas, la cubierta completa de las gradas.
El plan de modernización integral finalmente no se llevó a cabo, pero en unos años se realizaron una serie de reformas menores, que incluyeron, entre otras cosas, los palcos VIP y los vestuarios de los jugadores.
En lugar de la modernización anunciada inicialmente, Savvidis se decantó por la construcción de un estadio completamente nuevo, y comenzó a enviar los primeros comunicados sobre sus intenciones a principios de 2016.
Al principio no se sabía si el nuevo estadio debía construirse en el lugar del actual o en otra parte de la ciudad. Finalmente, debido al apego de los aficionados al Toumba, se decidió permanecer en la ubicación actual.
La idea de construir un nuevo estadio para el PAOK FC no era del todo nueva, ya que Yiannis Goumenos, propietario del club entre 2003 y 2006, ya había intentado llevar a cabo un proyecto similar.
¿Cuándo apareció el primer proyecto del nuevo estadio del PAOK FC?
Las primeras visualizaciones del nuevo estadio aparecieron en diciembre de 2016 y fueron obra del estudio AETER Architects. El proyecto, desarrollado en colaboración con A&S Architects y la empresa promotora Dimand, preveía la construcción de un estadio con capacidad para 35.000 espectadores, cuyo elemento característico sería un techo original que simbolizaría las alas de un águila extendidas sobre el público.
Según las estimaciones iniciales, la inversión iba a costar 60 millones de euros, cantidad que iba a ser sufragada íntegramente por Ivan Savvidis.
¿Cuándo se creó el nuevo proyecto del estadio para el PAOK FC?
Aunque inicialmente se preveía que el estadio estaría listo en 2020, las obras se retrasaron considerablemente. Con el tiempo, el año 2026, simbólico por ser el centenario del club, dejó de ser una fecha realista para la finalización de la inversión.
El período de trabajo en los planos del nuevo estadio coincidió con otra ola de éxitos del PAOK: el club ganó varias Copas de Grecia y el campeonato nacional en 2019 y 2024, el tercero y cuarto de su historia, respectivamente.
Un hito en el largo proceso administrativo fue la firma, el 7 de junio de 2022, del decreto presidencial por parte de la entonces presidenta de Grecia, Ekaterini Sakielaropulu, que aprobó un plan especial de ordenación territorial, allanando el camino para la construcción del nuevo estadio.
Poco después, el 21 de junio de 2022, el club anunció su colaboración con la empresa Salfo, así como con el conocido estudio de arquitectura internacional Populous, que se encargaría de preparar el nuevo proyecto del estadio.
El nuevo concepto se presentó tres años después. Las visualizaciones aparecieron por primera vez el 26 de junio de 2025 en la página web oficial del club, y el 9 de julio Populous también publicó el proyecto, que pronto se difundió ampliamente en los medios de comunicación.
Tras la publicación del nuevo proyecto en los medios de comunicación, también apareció la información de que el multimillonario Aristotelis Mistakidis estaba dispuesto a destinar 250 millones de euros a su realización.
¿Cuándo se construirá el nuevo estadio del PAOK FC?
Con motivo de la publicación del nuevo proyecto de Populous, no se han dado a conocer posibles fechas para su realización. Se sabe que ya es irrealista la fecha de puesta en servicio en 2026, que era la deseada debido al centenario del club.
¿Qué prevé el proyecto del nuevo estadio del PAOK FC?
El objetivo principal del proyecto es construir un estadio completamente nuevo en el lugar del actual estadio del PAOK FC, el Toumba. Durante las obras, el club se trasladará probablemente al estadio Kaftanzoglio, situado a más de un kilómetro al norte.
A diferencia del antiguo estadio, en el que aún hay espacio para una pista de atletismo entre las gradas y el campo, el nuevo recinto tendrá una disposición rectangular típica de los estadios de fútbol, para que los espectadores estén lo más cerca posible del terreno de juego. El graderiio del nuevo estadio estará completamente cubierto.
Los palcos exclusivos, los asientos premium y las zonas de hospitalidad se concentrarán principalmente en la tribuna oeste. Aunque en el momento de la publicación del proyecto no se ha especificado la capacidad prevista del estadio, tres años antes, al iniciar la colaboración con Populous, se mencionó un mínimo de 35.000 asientos.
Un lugar especial del estadio será la Puerta 4 en el fondo norte, sede de los aficionados más acérrimos, que se construirá siguiendo el modelo de la famosa «Muralla Amarilla» del estadio del Borussia Dortmund o la inglesa The Kop. Visualmente, la nueva Puerta 4 se parecerá más a la grada sur del nuevo estadio del Tottenham.
La base del concepto del estadio es el motivo del «abrazo del águila», que hace referencia a la simbología y la identidad del PAOK FC. La forma de la fachada, con líneas rítmicas y quebradas, simboliza las alas extendidas del águila sobre las gradas, expresando esta idea y dando al estadio un aspecto original y distintivo.
El nuevo estadio combinará la herencia del club con la modernidad, ofreciendo una mayor comodidad para ver los partidos, un ambiente aún más intenso y un mayor potencial comercial. La instalación también reforzará la marca y el reconocimiento del PAOK y se convertirá en el pilar de los futuros éxitos deportivos.
¿Cómo será el entorno del nuevo estadio del PAOK FC?
Alrededor del estadio se ha proyectado un «podio» elevado de forma irregular que rodeará todo el edificio. La plataforma proporcionará acceso desde múltiples lados, facilitará la separación de los diferentes grupos de usuarios durante los eventos y creará espacios públicos adicionales y atractivos que también estarán disponibles fuera de los días de partido.
En lugar de los actuales aparcamientos situados junto a la grada oeste, que no constituyen un elemento atractivo del entorno, se creará una gran plaza: la PAOK Plaza. Esta plaza servirá como «entrada principal» simbólica al estadio y ofrecerá acceso al museo del club, la tienda oficial, cafeterías y bares.
Además, la calle Kleanthous, que discurre junto a ella, se trasladará bajo tierra, lo que aumentará aún más la superficie disponible.
Publicidad