Estádio José Alvalade 2.0
Capacidad | 52 000 |
---|---|
País | Portugal |
Ciudad | Lisboa |
Clubes | Sporting Clube de Portugal |
Categoría | Proyecto en marcha |
Coste | €50 M ($59 M) |
Tiempo de construcción | 2025–2026 |
Proyecto | Fenwick Iribarren Architects |
Contratista | Inexo – Politérmica Engenharia |
Publicidad
Estádio José Alvalade 2.0 – descripción del proyecto
¿En qué consiste, en resumen, el proyecto Estádio José Alvalade 2.0?
La modernización prevista del Estádio José Alvalade, el estadio del Sporting CP, uno de los tres principales clubes de fútbol de Portugal, será la mayor en la historia del recinto, aunque no supondrá cambios revolucionarios. Las obras comenzaron a finales de abril de 2025 y continuarán durante toda la temporada 2025/26.
El proyecto prevé la eliminación del profundo foso que separa el campo de las gradas y la construcción de filas adicionales de asientos en el nivel bajo del graderío, lo que aumentará la capacidad en unas 2000 localidades. La modernización también enriquecerá considerablemente la oferta VIP, y los cambios incluirán el desmontaje de los videomarcadores.
¿Cuándo se presentaron los planes de modernización del Estádio José Alvalade?
El 19 de septiembre de 2024, en el Auditório Artur Agostinho del Estádio José Alvalade, se presentó la estrategia de desarrollo del club Sporting CP para los próximos diez años. La presentación corrió a cargo de André Bernardo, vicepresidente del club y director de estrategia y operaciones. Uno de los temas clave que se abordaron fue la renovación del Estádio José Alvalade.
Durante la presentación se expusieron los planes de modernización del estadio, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026. Aunque los cambios no serán revolucionarios, se tratará de la mayor inversión realizada en el Estádio José Alvalade desde su inauguración en 2003. El estudio español Fenwick Iribarren Architects es el responsable del proyecto.
La modernización es una continuación de las obras que se llevan a cabo en el estadio desde 2021. Durante este tiempo, se han sustituido las butacas por otras de color verde y se ha renovado el aspecto exterior, sustituyendo la imagen colorida del recinto por una estética verde y blanca, acorde con los colores del club.
Durante la presentación, André Bernardo también reveló que el club tiene la intención de prepararse para una remodelación completa del estadio en la próxima década.
¿Qué prevén los planes de modernización del Estádio José Alvalade?
Como parte de la modernización, se eliminará el profundo foso que separa el campo de la grada y se rebajará el nivel del terreno de juego. El espacio obtenido tras la eliminación del foso se utilizará para añadir cuatro filas adicionales en la parte inferior de las gradas, lo que aumentará la capacidad del estadio en aproximadamente 2000 espectadores.
El plan incluye la modernización y la creación de nuevos espacios VIP. Los asientos de las gradas se dividirán en cinco categorías: Esmeralda, Diamante, Platino, Oro y Plata. Los asientos más exclusivos estarán equipados con tabletas individuales y sus usuarios tendrán acceso a una nueva y lujosa sala VIP, la llamada Deluxe Emerald Lounge.
El proyecto también prevé la eliminación de los dos videomarcadores existentes en el estadio para disponer de más espacio en las gradas; en el lugar de uno de ellas se creará una nueva zona premium, la llamada Lion's Corner. En los bordes de las gradas se instalarán vallas LED. Además, en el exterior se construirá un nuevo ascensor panorámico.
La iniciativa de modernizar el estadio partió del club y responde a sus necesidades y su deseo de crecer. Sin embargo, el proyecto también es importante en el contexto de la Copa del Mundo de 2030, ya que el Estádio José Alvalade será uno de los estadios del torneo y la modernización ayudará a adaptar adecuadamente las instalaciones para este evento.
¿Cuándo se llevará a cabo la modernización del Estádio José Alvalade?
Los trabajos preparatorios preliminares comenzaron a finales de abril de 2025 y se pusieron en marcha con toda intensidad tras la final de la Liga de Campeones femenina, que se disputó en el estadio el 24 de mayo de 2025.
Según lo previsto, durante el parón estival se eliminará el foso y se colocará un nuevo césped, que estará listo para el comienzo de la temporada 2025/26. Sin embargo, si no se consigue terminar estos trabajos a tiempo, es muy probable que el Sporting dispute sus primeros partidos en casa de la nueva temporada en el Estádio Nacional do Jamor.
La ejecución de todo el proyecto, denominado Estádio José Alvalade 2.0, continuará durante toda la temporada 2025/26. Las filas inferiores adicionales de las gradas se construirán por etapas, sucesivamente en el oeste, el norte, el este y el sur.
La empresa encargada de las obras es un consorcio hispano-portugués formado por Inexo y Politérmica Engenharia. La inversión corre a cargo del club y se calcula que ascenderá a unos 50 millones de euros.
Publicidad
Visualizaciones
-
2024 © Fenwick Iribarren Architects 2024 © Fenwick Iribarren Architects 2024 © Fenwick Iribarren Architects 2024 © Fenwick Iribarren Architects 2024 © Fenwick Iribarren Architects 2024 © Fenwick Iribarren Architects 2024 © Fenwick Iribarren Architects 2024 © Fenwick Iribarren Architects 2024 © Fenwick Iribarren Architects