Estádio José Alvalade
Capacidad | 50 095 |
---|---|
País | Portugal |
Ciudad | Lisboa |
Clubes | Sporting Clube de Portugal |
Inauguración | 06/08/2003 (Sporting - Manchester United) |
Coste | €125 millones |
Récord de asistencia | 50 046 (Sporting - Real Madrid, 22/11/2016) |
Propietario | Sporting Clube de Portugal |
Proyecto | Tomás Taveira |
Dirección | Rua Professor Fernando da Fonseca, Lisboa |
Publicidad
Estádio José Alvalade – descripción del estadio
El segundo estadio más grande de Lisboa y el tercero en Portugal fue construido en agosto de 2003 con motivo del Campeonato Europeo de 2004. El torneo fue una oportunidad para recibir el apoyo público en la remodelación del antiguo estadio José Alvalade. Se construyó completamente un nuevo recinto al lado del antiguo. Diseñado por el arquitecto portugués Tomás Taveira, conocido por estadios llenos de vida y color, el nuevo estadio celebra los colores del club y también lleva el nombre de Alvalade, con el sufijo "XXI" que recuerda que continúa una historia anterior.
Además de contar con asientos para más de 50 000 personas y 1600 plazas de aparcamiento, el estadio cuenta con una amplia infraestructura, que incluye un centro de conferencias, una oficina del club y alberga a varias otras entidades.
En 2004 se jugaron aquí cuatro partidos del Campeonato Europeo y solo un año después, la final de la Copa de la UEFA también tuvo lugar en Alvalade, con el Sporting, dueño del estadio, llegando a la final y perdiendo contra el CSKA Moscú. La selección nacional de Portugal también jugó varios partidos aquí.
Publicidad
Fotos
-
09.06.2011 © Woody Wade 29.07.2010 © Gubi104 (CC BY-SA 3.0) 01.05.2004 © Magnus von Koeller (cc: by-nc-sa) 19.04.2003 © Juntas (CC BY-SA 3.0) 23.03.2007 © Vitor Oliveira (CC BY-SA 2.0) 12.11.2009 © Grzegorz Kaliciak 26.04.2015 © Patrick Hendriksen 08.09.2016 © Sunil Singh (CC BY-SA 2.0) 29.03.2014 © Jörg Pochert 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 31.01.2023 © Grzegorz Kaliciak 29.01.2012 © brucki.blogspot.com 29.03.2014 © Jörg Pochert 29.03.2014 © Jörg Pochert 05.11.2014 © hnns_schmtt 29.01.2012 © brucki.blogspot.com
Noticias relacionadas
2025
-
Portugal: El estadio del Sporting, (casi) listo tras su remodelación
El Estádio José Alvalade 2.0, como los Leones llamarán a partir de ahora a su estadio, estará listo para su estreno en apenas unos días. Aunque el cambio más importante fue un guiño a la afición, no estuvo exento de polémica y de acusaciones de "elitismo" del estadio y de favorecer a los VIP.
-
Mundial 2030: La FIFA busca reducir el número de sedes
El torneo histórico, que se celebrará en dos continentes por primera vez, enfrenta decisiones difíciles, ya que el número de estadios anfitriones podría reducirse de los 20 inicialmente propuestos a tan sólo 17, según varios medios. Esta decisión afectaría tanto a Marruecos como a España.
2024
-
Mundial 2030: Portugal se prepara para acoger su primer Copa del Mundo
El 11 de diciembre, la FIFA anunció oficialmente la decisión sobre las ciudades anfitrionas para el Mundial 2030. Portugal será uno de los coanfitriones de este prestigioso evento y ya ha comenzado los preparativos para modernizar sus estadios.
-
FIFA: El Camp Nou encabeza la lista de evaluación de los estadios del Mundial 2030
De los 23 estadios que albergarán los partidos de la Copa Mundial de 2030, hasta 14 existen sólo en proyectos o serán objeto de una profunda remodelación antes del torneo. Sin embargo, la FIFA evaluó cada uno de ellos antes del Congreso Extraordinario, que tomará su decisión final el 11 de diciembre. También sobre el estadio de la final.