FIFA: El Camp Nou encabeza la lista de evaluación de los estadios del Mundial 2030

fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia

FIFA: El Camp Nou encabeza la lista de evaluación de los estadios del Mundial 2030 De los 23 estadios que albergarán los partidos de la Copa Mundial de 2030, hasta 14 existen sólo en proyectos o serán objeto de una profunda remodelación antes del torneo. Sin embargo, la FIFA evaluó cada uno de ellos antes del Congreso Extraordinario, que tomará su decisión final el 11 de diciembre. También sobre el estadio de la final.

Publicidad

Cuatro ganadores y tres finalistas

El Santiago Bernabéu y el Estadio Metropolitano (Madrid), Camp Nou (Barcelona) y Grand Stade Hassan II (Casablanca) obtuvieron la nota más favorable en el informe: 4,3 puntos cada uno. De ellos, sólo el feudo del Atlético no opta a albergar la final, por lo que el empate genera nuevas especulaciones y aprieta la carrera, que se decidirá el 11 de diciembre.

El informe cita las modernas soluciones tecnológicas como ventaja del Bernabéu. También juega a favor del estadio el hecho de que es el único de los tres finalistas que está a punto de terminar sus obras. Sin embargo, la capacidad, que será de 78.297 asientos durante el torneo, podría ser un problema. Si bien se trata de un número suficiente para albergar partidos de la fase de grupos o eliminatorias hasta las semifinales, el estadio final debe acoger al menos a 80.000 aficionados en las gradas.

El Camp Nou destaca por su ecología y su capacidad de hasta 105.000 localidades. El Grand Stade Hassan II, por su parte, debe sus posibilidades a su capacidad prevista de 115.000 localidades, superando en aforo al actual estadio más grande del mundo, el Rungrado May Day Stadium de Corea del Norte. Además, su ubicación fuera de la zona urbanizada favorece al recinto marroquí, ya que permitirá preparar cualquier infraestructura o zona para los aficionados.

Proyecto Grand Stade Hassan II© Oualalou + ChoiPopulous | Proyecto del Gran Estadio Hassan II

Los nueve notables

Hasta nueve estadios se sitúan justo por detrás de los cuatro gigantes con una puntuación de al menos 4. Se trata de San Mamés (Bilbao), Estádio da Luz (Lisboa), Stade Moulay Abdellah (Rabat), La Cartuja (Sevilla) y Estádio do Dragão (Oporto) - todos con 4.1 puntos - y Grand Stade d'Agadir (Agadir), Grand Stade de Tanger (Tánger), Grand Stade de Marrakech (Marrakech) y Stade de Fès (Fez), que recibieron 4 puntos cada uno.

De ellos, sólo los estadios del Athletic de Bilbao, el FC Porto y el Benfica seguirán siendo los mismos que en la actualidad para la Copa Mundial de 2030. Todos los demás se remodelarán, como La Cartuja o el Grand Stade de Tánger, o se construirán desde cero, como el de Rabat.

Incertidumbre en España

Entre los estadios peor valorados, encontramos hasta seis recintos españoles y uno portugués: El Estádio José Alvalade de Lisboa, que recibió una puntuación de 3,9. Todos los estadios cumplían los requisitos mínimos exigidos por la FIFA, pero las malas puntuaciones del RCDE Stadium (3,6) y del Estadio de Riazor (3,4) son combustible para Valencia y Vigo, que aún esperan que se produzca un canje de última hora y sean sede del Mundial. Me gustaría que la RFEF dijera qué campo está en mejor condición que el de Vigo para ser del Mundial, reclamó el alcalde Abel Caballero tras anunciar el lunes que el Ayuntamiento había dado luz verde a la fase final de la remodelación de Balaídos.

Estádio José Alvalade© Woody Wade | Estádio José Alvalade

El resto de sedes pueden estar bastante seguras de su puesto en la lista que se publicará el próximo miércoles, a excepción de La Rosaleda (3,7), cuyo proyecto no cuenta con el apoyo del club y sigue envuelto en la incertidumbre. El Estadio Gran Canaria recibió 3,9 puntos, mientras que el Reale Arena (San Sebastián) y Nueva Romareda (Zaragoza) recibieron 3,8 cada uno.

Los cuatro estadios presentados como parte de las celebraciones del centenario de la primera Copa del Mundo en 1930 también recibieron malas puntuaciones: El Mâs Monumental (Argentina), 3,9; el Estadio Centenario (Uruguay), 3,6; y el Nuevo Estadio Nacional y el Estadio Defensores del Chaco (Paraguay), 3,5 y 3,2, respectivamente.

Transporte y alojamiento bajo la lupa

La FIFA también evaluó las condiciones de alojamiento, tanto para la comisión de la FIFA como para los aficionados. Tánger (2,2), Bilbao (3,2) y San Sebastián (2,0) salieron especialmente mal valoradas en esta comparación. En cuanto al transporte, San Sebastián vuelve a destacar negativamente (1,4). Tampoco recibieron las mejores notas A Coruña (1,7), Agadir (2,0), Fez (2,3), Zaragoza (2,3) y Las Palmas (2,4).

Curiosamente, Barcelona y Madrid recogen las mejores notas en ambas listas, lo que, con el estadio merengue en dudas por los 80.000 asientos, parece inclinar la balanza en la batalla por la final a favor del Camp Nou. Hasta ahora, parecía que el hogar blaugrana estaba condenado a perder la carrera debido a la modernidad del Bernabéu y a la capacidad del Grand Stade Hassan II.

Aunque la batalla por la final sigue abierta, las posibilidades de que ocurra algo imprevisto, como el cambio de alguno de los dos estadios candidatos españoles por Balaídos o el Nou Mestalla, son escasas. Sin embargo, como es bien sabido, en el fútbol todo es posible.

Estadio Abanca Balaídos© Miguel Ciołczyk Garcia | Estadio Abanca Balaídos

Publicidad