Mâs Monumental
Capacidad | 84 567 |
---|---|
País | Argentina |
Ciudad | Buenos Aires |
Clubes | CA River Plate |
Otros nombres | Estadio Monumental (1938–1986), Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti (1986–2022) |
Inauguración | 25/05/1938 (River Plate – Club Atlético Peñarol 3–1) |
Construcción | 1936–1938 |
Remodelaciones | 1958, 1977, 2020–2024 |
Proyecto | José Aslan, Héctor Ezcurra |
Dirección | Avenida Presidente Figueroa Alcorta 7597, Buenos Aires (CABA), C1428 |
Publicidad
Mâs Monumental – descripción del estadio
¿Cómo se presenta el Estadio Monumental en pocas palabras?
El Estadio Monumental (comercialmente Mâs Monumental), como su nombre indica, se caracteriza por su gran tamaño. No sólo es el estadio más grande de Argentina, sino, tras su reciente ampliación, de toda Sudamérica.
El estadio pertenece a River Plate, el club con más campeonatos ganados en Argentina y uno de los mayores del mundo en cuanto al número de socios. Durante los partidos de River Plate, el recinto se llena regularmente de aficionados que crean un ambiente caldeado. En particular, el famoso derbi con Boca Juniors (el llamado Superclásico) atrae una enorme atención.
La instalación, aunque de forma ovalada, es típicamente futbolística: los anillos más antiguos de las gradas se complementan con los sectores inferiores más nuevos, que se construyeron justo al lado del terreno de juego. El estadio está situado en el norte de Buenos Aires, cerca de las orillas del Río de la Plata y del aeropuerto internacional (de ahí que sea frecuente ver aviones volando cerca).
El estadio fue inaugurado en mayo de 1938, inicialmente sin la grada norte. El nivel bajo de la grada que faltaba se construyó en 1958 gracias al dinero de la venta del máximo goleador del equipo a la Juventus, y el nivel superior se construyó antes del Mundial de 1978. Entre 2020 y 2024, la pista de atletismo fue eliminada y sustituida por gradas adicionales.
La selección argentina juega regularmente aquí, y el estadio también ha albergado numerosas competiciones internacionales, como los partidos de la Copa América y los primeros Juegos Panamericanos en 1951. El mayor acontecimiento, sin embargo, fue la Copa Mundial de 1978, cuando los albicelestes vencieron a los holandeses por 3 a 1 en la final disputada en el Estadio Monumental para proclamarse campeones del mundo por primera vez en su historia.
En 2030, el estadio volverá a ser escenario de la Copa Mundial, aunque sólo se disputará allí un partido, al comienzo del torneo.
El Estadio Monumental suele ser la primera opción de las grandes estrellas de la música para venir a Argentina, por lo que también acoge grandes conciertos muy a menudo.
¿Cómo se creó el Estadio Monumental?
¿De dónde surgió River Plate?
El Club Atlético River Plate fue fundado en 1901 y en un principio se asoció principalmente con el barrio de La Boca, en la zona costera del sur de Buenos Aires. Ese mismo barrio fue, por cierto, el lugar de nacimiento en 1905 de Boca Juniors, que más tarde se convertiría en el eterno rival de River Plate, y que aún hoy tiene allí sus instalaciones (la famosa Bombonera). En los primeros años, ambos clubes cambiaban con frecuencia de campo, que a veces estaban situados muy cerca el uno del otro.
La última instalación de River Plate en el barrio de La Boca se construyó en 1915 y estaba ubicada en las inmediaciones del puerto (Dársena Sur), entre las calles Aristóbulo del Valle, Pedro de Mendoza, Pinzón y Gaboto.
¿Cuándo se mudó River Plate a la zona norte de Buenos Aires?
Las modestas dimensiones del estadio de Dársena Sur, así como el temor a que la expansión portuaria obligaría al club a mudarse en breve, hicieron que River Plate decidiera en 1922 trasladarse a otro lugar. Se encontró un nuevo terreno al norte del centro de la ciudad.
El terreno se arrendó a la compañía ferroviaria británica Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, y el nuevo estadio tomó su nombre de las calles en las que se construyó (Estadio de Alvear y Tagle). Las instalaciones se inauguraron el 20 de mayo de 1923 y, con gradas con capacidad para al menos 40.000 espectadores, fue el primer estadio verdaderamente grande de River Plate.
¿Cuándo surgieron los planes para construir el Estadio Monumental?
Con el aumento de la popularidad y el número de socios y los primeros éxitos importantes, y dado que el club ya no era propietario del terreno en el que estaba ubicado el estadio (el contrato de arrendamiento expiraba en 1937), los activistas de River Plate empezaron a plantearse la construcción de otra instalación aún más grande en una nueva ubicación. Gran parte del mérito de la creación del nuevo estadio fue de Antonio Vespucio Liberti, que asumió la presidencia de River Plate en 1933.
El club obtuvo un préstamo del gobierno para la construcción del nuevo estadio a través del Banco Hipotecario Nacional. Las nuevas instalaciones debían servir ante todo a River Plate, pero el enorme estadio, el más grande de Argentina (de ahí su nombre: monumental), también debía ser capaz de albergar grandes eventos internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos (por eso se le dotó de una pista de atletismo).
¿Qué terrenos se eligieron para el Estadio Monumental?
El 31 de octubre de 1934, el club adquirió un terreno de casi 8,5 hectáreas, que se encontraba mucho más al norte del centro de Buenos Aires (a unos 7 km del emplazamiento actual), a orillas del estuario del Río de la Plata (la orilla de la masa de agua se encontraba originalmente justo al lado del estadio, hoy la orilla está desplazada un poco más lejos).
El terreno sobre el que se levantaría el nuevo estadio estaba en el emplazamiento del antiguo hipódromo (Hipódromo Nacional de Belgrano), concretamente, en el lugar de su curva norte. Este hipódromo se inauguró el 14 de agosto de 1887 y en él se celebraron carreras hasta 1911. En la década de 1920 se demolió toda la infraestructura y se parceló el terreno.
Curiosamente, en 2020, cuando se dragó el terreno de juego con motivo de la reconstrucción del estadio, se desenterraron del suelo antiguas herraduras, prueba de la existencia del hipódromo. El hallazgo fue donado al Museo del Río de la Plata. Otro vestigio del hipódromo es el trazado de las calles de la urbanización adyacente al estadio por el sur, que sigue la huella del antiguo hipódromo.
¿Quién diseñó el Estadio Monumental?
En 1934 también se convocó un concurso de arquitectura para diseñar el nuevo estadio. Los autores de la propuesta ganadora fueron José Aslan y Héctor Ezcurra (colaboración: Fidias Calabria), que modelaron su diseño sobre el antiguo Coliseo romano, aunque también se pueden encontrar similitudes en su diseño con el Estadio Centenario de Montevideo, inaugurado en 1930.
El plan consistía en construir gradas ovaladas de dos pisos y 32 metros de altura, divididas en cuatro secciones. Sus enormes dimensiones convertirían al estadio en el más grande de Argentina. La pista de atletismo confería a la instalación un carácter multifuncional. La grada principal se proyectó en el lado este, y sobre ella se erigiría una alta torre de maratón.
¿Cuándo se construyó el Estadio Monumental?
El 25 de mayo de 1935 se colocó la primera piedra del nuevo estadio. La fecha del 25 de mayo no es casual, ya que en esa fecha se fundó River Plate y, además, Argentina celebra ese día la fiesta nacional para conmemorar el fin de la Revolución de Mayo y la instauración de la primera junta en 1810.
Sin embargo, las obras comenzaron más de un año después, el 27 de septiembre de 1936, y el estadio se construyó en menos de dos años, inaugurándose en mayo de 1938. En el momento de la inauguración, todavía se estaba trabajando en una sección de la grada sur.
Como no había fondos suficientes para el proyecto completo, la instalación se construyó inicialmente sin la grada norte. Tampoco se construyó la torre de maratón, aunque si se construyó una base en la parte superior de la grada (posteriormente se desmanteló cuando se modernizó el estadio para la Copa Mundial de 1978).
¿Cuándo se inauguró el Estadio Monumental?
El 22 de mayo de 1938, el nuevo Estadio Monumental fue bendecido por el obispo Dionisio Napal. El 25 de mayo de 1938, día de la fiesta nacional y del aniversario del club, hubo una presentación de dos grandes banderas, la de Argentina y la de River Plate.
La gran inauguración de las instalaciones, sin embargo, tuvo lugar el 26 de mayo de 1938, cuando River Plate, ante 70.000 espectadores, jugó un partido contra el amistoso Club Atlético Peñarol de Montevideo (3:1) en el nuevo estadio.
El primer partido de liga en el Estadio Monumental se jugó el 29 de mayo de 1938, cuando los locales se enfrentaron al CA Independiente (2:4).
¿Qué cambios ha sufrido el Estadio Monumental?
En 1957, River Plate vendió a su máximo goleador y posterior Balón de Oro, Omar Sívori, a la Juventus de Turín. Con el dinero así obtenido, en 1958 se construyó la hasta entonces inexistente grada norte, aunque sólo se construyó la parte baja. Tras la muerte de Omar Sívori en 2005, la grada recibió su nombre.
La grada norte se completó en 1977, cuando, como parte de la modernización previa a la Copa Mundial de 1978, se construyó la segunda planta, y con ella un nuevo y enorme marcador (más tarde convertido en videomarcador). Antes de la Copa Mundial, también se instaló una nueva iluminación, colocada en unos característicos bastidores en la parte superior de las gradas, y una buena cantidad de asientos.
En 2014, se instaló un nuevo videomarcador de aproximadamente 20 × 7 m, el mayor de Sudamérica. En 2024, el videomarcador fue sustituido por uno aún mayor (28,8 × 12,6 m).
¿Cuándo tuvo lugar la última remodelación del Estadio Monumental?
A principios de la segunda década del siglo XXI, surgieron visiones ambiciosas para la remodelación del estadio, que implicaban la eliminación de la pista de atletismo y el techado de las gradas: en 2010 se creó un concepto de Plarq Arquitetura, en 2011 se presentó la visión 'Foro River Plate' y en 2013 un proyecto de Lier & Tonconogy Arquitectos.
Las obras se desarrollaron entre 2020 y 2024, aunque finalmente se optó por una opción más modesta, abandonando la cubierta en las gradas y otras ideas ambiciosas. La remodelación consistió en eliminar la pista de atletismo, rebajar el terreno de juego 1,8 metros y crear nuevas gradas en la parte baja.
También se cerraron los huecos entre las gradas que existían en las esquinas y se instalaron nuevos asientos de color gris oscuro, aumentando la proporción entre asientos y zonas de pie. La remodelación convirtió el estadio en un recinto específicamente futbolístico y aumentó su capacidad a 84.567 espectadores, convirtiéndolo en el más grande de Sudamérica.
El proyecto de remodelación y la cobertura de las obras realizadas en el Estadio Monumental entre 2020 y 2024 pueden verse en subpáginas separadas
¿Cuándo se construyó el aparcamiento junto al Estadio Monumental y el museo de River Plate?
A principios de la década de 2000, se construyó un aparcamiento de dos plantas al sureste del estadio. Entre 2022 y 2024, el aparcamiento se amplió a cinco niveles y se construyó una pasarela que lo conecta con el estadio, así como una fachada decorativa.
¿Qué eventos acoge el Estadio Monumental?
¿Quién alberga el Estadio Monumental?
El estadio es sede y propiedad del club River Plate (los populares «Millonarios»), que disputa regularmente sus partidos en él. Aunque ya era un equipo conocido, tras la inauguración del Estadio Monumental, el club estableció una posición de liderazgo en el país con, entre otras cosas, un número récord de títulos de campeonato, y hoy en día sólo puede ser igualado por Boca Juniors.
El club también ha cosechado éxitos en competiciones internacionales, como triunfos en la prestigiosa Copa Libertadores. Además, River Plate es uno de los clubes con mayor número de socios del mundo.
River Plate cuenta con una afición entregada que disfruta asistiendo a los partidos de su equipo, y siempre hay un ambiente cálido en el estadio. En 2023, tras alcanzar una capacidad de más de 84.500 espectadores (el estadio más grande del continente) debido a la ampliación del estadio, el club agotó las entradas para los 48 partidos en casa de la temporada, logrando la media de asistencia más alta entre los clubes de fútbol de todo el mundo en un año determinado.
El club mantiene una feroz rivalidad con el equipo Boca Juniors. Ambos equipos son originarios del barrio de La Boca, en el sur de Buenos Aires, pero River Plate se asocia con la zona norte de la ciudad desde la década de 1920. Los encuentros entre estos equipos (los dos clubes más laureados de la competición nacional) se cuentan entre los derbis más famosos del mundo y se conocen como Superclásico.
¿Qué competiciones internacionales tienen lugar en el Estadio Monumental?
La selección argentina
El Estadio Monumental juega un papel importante para la selección argentina, que en su mayoría juega allí sus partidos de local, incluidos los más importantes.
Copa del Mundo 1978
En 1978, el estadio fue uno de los seis escenarios del Mundial de fútbol de Argentina. El Estadio Monumental albergó nueve partidos del torneo, incluidos los más importantes: la ceremonia de apertura y partido inaugural, así como el partido por el tercer puesto y la gran final.
En una emocionante final disputada en el Estadio Monumental, el equipo local, animado por su propia afición y con una lluvia de serpentinas y confeti volando desde las gradas, se impuso a Holanda por 3:1 tras la prórroga. Fue el primer campeonato del Mundo de los albicelestes.
Copa del Mundo 2030
En 2030, el Estadio Monumental será uno de los escenarios del Mundial por segunda vez, aunque esta vez ya no tendrá un papel protagonista, como antes, sino más bien simbólico: sólo se jugará allí un partido, justo al comienzo del torneo.
La Copa del Mundo de 2030 se celebrará principalmente en España, Portugal y Marruecos, pero en vista del centenario del Mundial, también se ha tenido un gesto con Sudamérica (el primer Mundial se celebró en 1930 en Uruguay) y tres partidos al inicio de la competición se jugarán en Uruguay, Argentina y Paraguay, y el de Argentina se disputará precisamente en el Estadio Monumental.
Copa América
El estadio también ha albergado partidos del Campeonato Sudamericano/Copa América en 1946, 1959, 1987 y 2011.
Partidos internacionales de clubes
El estadio ha tenido a menudo la oportunidad de albergar partidos de competiciones internacionales de clubes, incluida la Copa Libertadores, la más prestigiosa de Sudamérica. En las competiciones internacionales, el estadio es utilizado no solo por River Plate, sino a veces por otros equipos argentinos.
Desde que se introdujo la final de la Copa Libertadores 2019 en formato de un partido en una sede previamente designada (antes la final se disputaba a dos partidos), el Estadio Monumental ha tenido hasta ahora la oportunidad de albergar un partido de este tipo una vez, el 30 de noviembre de 2024 (Botafogo – Atlético Mineiro 3:1).
Juegos Panamericanos 1951
La primera edición de los Juegos Panamericanos se celebró en Buenos Aires del 25 de febrero al 9 de marzo de 1951. El Estadio Monumental fue uno de los escenarios más importantes del evento, albergando la competición de atletismo y la ceremonia de clausura.
¿Qué eventos musicales se celebran en el Estadio Monumental?
Debido a su tamaño y a su conveniente ubicación en la capital del país, el Estadio Monumental suele ser la primera opción de las grandes estrellas de la música que vienen a Argentina para celebrar un concierto. Así, el recinto se ha convertido en el principal escenario musical del país y ha tenido la oportunidad de albergar un extraordinario número de grandes conciertos protagonizados por estrellas de talla mundial.
El estadio ha acogido a artistas de la talla de Sting, Tina Turner, Rod Stewart, David Bowie, Eric Clapton, Prince, Elton John, Guns N' Roses, Michael Jackson, Madonna, Paul McCartney, The Rolling Stones, Phil Collins, Bon Jovi, AC/DC, Enrique Iglesias, U2, Metallica, Backstreet Boys, Red Hot Chili Peppers, Shakira, Robbie Williams, Ricky Martin, Aerosmith, Coldplay, Miley Cyrus, Justin Bieber, Lady Gaga o Taylor Swift.
¿Cómo es el Estadio Monumental?
El estadio tiene forma ovalada y los arquitectos que lo diseñaron se inspiraron en el Coliseo de Roma. Durante años, la instalación estuvo equipada con una pista de atletismo, que estaba rodeada por dos anillos de gradas, pero durante la última remodelación (2020-2024), la pista fue eliminada y su lugar fue ocupado por sectores adicionales de espectadores de nivel inferior, lo que dio al estadio un carácter típicamente futbolístico.
Los nuevos sectores de espectadores más bajos conectan en parte con el antiguo anillo inferior, que está dividido en una sección inferior (Baja) y una sección superior (Media), con palcos privados que se extienden por todo su perímetro. El anillo inferior se superpone en parte a la vasta planta superior (Alta). La grada principal, con el palco presidencial, entre otros, está situada en el lado este.
Actualmente, la mayor parte de la grada está equipada con sillas plegables de color gris oscuro y sólo quedan sectores de pie detrás de las puertas. La capacidad de las gradas es de 84.567 espectadores, lo que convierte al estadio en el más grande de Sudamérica. Las gradas carecen de cubierta.
Sobre el borde superior de las gradas (excepto en los arcos) se encuentran los característicos bastidores inclinados sobre los que se montan los focos. Justo detrás de la grada norte hay un gran videomarcador, sostenido por dos grandes postes exteriores.
En el pasado, las gradas estaban claramente divididas en cuatro secciones, pero en 2024 los estrechos huecos de las esquinas se rellenaron con las secciones que faltaban del auditorio, fusionándolas en una sola. Cada lado de las gradas tiene su propio nombre -algunos han cambiado a lo largo de los años, y actualmente son: San Martín (grada principal, este), Centenario (sur), Belgrano (oeste) y Sívori (norte).
¿Hay pabellones deportivos debajo de las gradas del Estadio Monumental?
Debajo de la grada sur (Centenario) hay pabellones para las secciones de básquetbol y voleibol de River Plate. El pabellón principal, conocido como microestadio y dedicado principalmente a los jugadores de baloncesto, cuenta con gradas para 2.400 espectadores.
¿Es el Estadio Monumental sede de una universidad?
Curiosamente, River Plate tiene su propia universidad, el Instituto Universitario River Plate (IURP). Su sede se encuentra en el Estadio Monumental, debajo de la grada principal (San Martín).
¿Qué hay en los alrededores del Estadio Monumental?
Al sureste del estadio hay un aparcamiento de cinco niveles (el superior está al aire libre), integrado en el edificio del museo del club. El aparcamiento está conectado con el estadio por una pasarela sobre el suelo.
En las inmediaciones del estadio también hay campos de entrenamiento, pistas de tenis, otros campos pequeños y una piscina. También está cerca la estación de cercanías de Ciudad Universitaria, inaugurada el 29 de agosto de 2015, y detrás de ella se encuentra uno de los campus de la Universidad de Buenos Aires. También hay otra universidad más pequeña, la Universidad Torcuato Di Tella, al sureste del estadio.
El estadio está situado en la zona norte de Buenos Aires, cerca de las orillas del estuario del Río de la Plata y relativamente cerca del Aeroparque Internacional Jorge Newbery (de ahí la frecuente visión de aviones que pasan por delante del estadio). El predio pertenece al barrio de Belgrano, aunque a menudo se lo identifica con el vecino barrio de Núñez.
¿Cómo se llama el estadio de River Plate?
Desde el principio, el estadio se llamó Estadio Monumental o simplemente El Monumental (en referencia a su enorme tamaño).
El 29 de noviembre de 1986, el estadio recibió el nombre de Antonio Vespucio Liberti (Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti), ex presidente de River Plate, que ocupó este cargo varias veces entre los años 1930 y 1960. A él se atribuye en gran medida la construcción del actual estadio de River Plate, aunque la construcción propiamente dicha tuvo lugar durante el mandato de otro presidente, José Degrossi.
En abril de 2022 se firmó un acuerdo para vender los derechos de denominación del estadio. Una cadena de supermercados se convirtió en el patrocinador y el recinto pasó a llamarse Mâs Monumental.
¿Es posible hacer una visita guiada al Estadio Monumental?
River Plate ofrece la posibilidad de realizar una visita guiada al estadio (conocida como 'tour'). El tour se combina con una visita al museo del club, ubicado frente al Estadio Monumental. Las visitas guiadas están disponibles todos los días, siempre que no coincidan con eventos que tengan lugar en el estadio.
Publicidad
Fotos
11.2024 © Obras River Plate 30.05.2024 © Dibumartinez23 30.11.2024 © Phill ad (CC BY-SA 4.0) 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 15.10.2024 © Grzegorz Kaliciak 2020 © instagram: @gui10.road 2020 © instagram: @gui10.road 2020 © instagram: @gui10.road 02.03.2017 © instagram: @drones.arg 05.11.2017 © instagram: @drones.arg 05.11.2017 © instagram: @drones.arg 30.08.2018 © instagram: @drones.arg 23.08.2019 © instagram: @drones.arg 02.10.2019 © instagram: @drones.arg 02.10.2019 © instagram: @drones.arg 02.10.2019 © instagram: @drones.arg 03.10.2018 © instagram: @drones.arg 03.07.2017 © instagram: @drones.arg 27.06.2011 © Globovisión (cc: by-nc) 16.11.2010 © Adam Straney (cc: by) 29.03.2008 © José Luis Merizalde Alcívar (cc: by-nc) 29.03.2008 © José Luis Merizalde Alcívar (cc: by-nc) 29.03.2008 © José Luis Merizalde Alcívar (cc: by-nc) 29.03.2008 © José Luis Merizalde Alcívar (cc: by-nc) 29.03.2008 © José Luis Merizalde Alcívar (cc: by-nc) 29.03.2008 © José Luis Merizalde Alcívar (cc: by-nc) 07.10.2007 © Remi de nimega (cc: by-sa-nc) 25.10.2009 © Nyall & Maryanne (cc: by-nc) 1970 © 1938 ©
2020:
1978–2020:
1958–1978:
1938–1958:
Noticias relacionadas
2025
-
Argentina: Un estadio que se ha vuelto aún más monumental
Tras 4 años, el estadio más grande de Sudamérica está casi terminado. Tras el anuncio de River Plate de que ya se ha instalado la nueva adición a las gradas, los trabajos se centran ahora en terminar los últimos elementos de la instalación. La remodelación brinda a El Monumental la oportunidad de luchar por el título de Estadio del Año.
-
SOTY: ¡Descubre tu nuevo estadio favorito!
¿Cuál será? La elección es tuya y hay mucho para elegir. 23 estadios compiten en la edición de este año del concurso Stadium of the Year. ¿Los candidatos? Impresionantes. ¿La competencia? Muy reñida. ¡Vota y comparte con otros aficionados al fútbol!
-
SOTY: Prepárate para elegir tu estadio favorito
El 3 de febrero a las 00:00 CET (hora central europea) comienza una nueva edición del concurso Stadium of the Year, donde los aficionados elegirán el mejor estadio inaugurado en 2024. Será la 15ª edición de este certamen, que organizamos de forma ininterrumpida desde 2010. Este año, la selección incluye algunos de los estadios más grandes del mundo.
2024
-
FIFA: El Camp Nou encabeza la lista de evaluación de los estadios del Mundial 2030
De los 23 estadios que albergarán los partidos de la Copa Mundial de 2030, hasta 14 existen sólo en proyectos o serán objeto de una profunda remodelación antes del torneo. Sin embargo, la FIFA evaluó cada uno de ellos antes del Congreso Extraordinario, que tomará su decisión final el 11 de diciembre. También sobre el estadio de la final.
-
Argentina: El Mâs Monumental, listo para la gran final
Justo antes de la final de la Copa Libertadores, que se celebrará el 30 de noviembre a las 21:00 (hora central europea), se anunció la finalización de las etapas más importantes de la modernización de Mâs Monumental. ¿Qué sorpresas tendrá el estadio durante este gran partido?
-
Argentina: Nueva pantalla y conexión de gradas en el Mâs Monumental
River Plate sigue avanzando en su ambicioso proyecto de una compleja renovación del Estadio Mâs Monumental. Stefano Di Carlo, secretario general del club, descubrió recientemente ante los medios las últimas novedades acerca de las obras en el estadio.