Montreal Olympic Stadium
Capacidad | 55 000 |
---|---|
País | Canadá |
Ciudad | Montreal |
Clubes | – |
Categoría | Proyecto en marcha |
Coste | C$729.3 M ($530 M) |
Tiempo de construcción | 2024–2027 |
Proyecto | sbp, gmp Architekten |
Contratista | Groupe Construction Pomerleau-Canam |
Publicidad
Montreal Olympic Stadium – descripción del proyecto
¿Cómo se presenta brevemente el plan de renovación del Estadio Olímpico de Montreal?
La renovación del Estadio Olímpico de Montreal consiste en reemplazar un elemento clave: la sección central de su techo. Aunque a simple vista parezca algo sencillo, todo el proceso es complejo y muy costoso, y su ejecución llevará cuatro años, durante los cuales el estadio permanecerá fuera de servicio.
Durante años, la sección central del techo causó numerosos problemas. Inicialmente, se había planeado que fuera retráctil, pero la ambiciosa instalación resultó ser defectuosa y en 1998 se sustituyó por una nueva estructura fija, sin posibilidad de abrirse o cerrarse; esta también se construyó de manera incorrecta y casi desde el principio requirió ser reemplazada.
El prolongado proceso de toma de decisiones provocó que la sustitución del techo no comenzara hasta pasados veinticinco años. Esta vez, la estructura se diseñará sin defectos y se espera que funcione durante los próximos 50 años. Los trabajos comenzaron en la primavera de 2024 y se prolongarán hasta 2027, con la reapertura del estadio prevista para 2028.
Este icónico edificio, uno de los símbolos de Montreal y legado de los Juegos Olímpicos de 1976, se preservará para las próximas décadas, y su potencial se aprovechará plenamente gracias a esta inversión.
Paralelamente a la sustitución de la sección central del techo, también se está llevando a cabo la renovación de la característica torre alta integrada al estadio, que comenzó en 2021 y se espera que finalice en 2027.
¿Cómo es el Estadio Olímpico de Montreal?
El Estadio Olímpico de Montreal se construyó para los Juegos Olímpicos de verano de 1976, de los cuales fue la principal sede. Aunque los juegos se planearon con un enfoque modesto y económico, el estadio se diseñó a gran escala, con una forma futurista que adelantaba su época. El autor de esta audaz concepción fue el arquitecto francés Roger Taillibert.
El edificio es considerado una obra maestra de la arquitectura orgánica y constituye uno de los símbolos más reconocibles de Montreal. Una parte integral de la construcción es la torre de 165 m de altura, con una plataforma de observación accesible mediante un funicular. Inclinada a 45°, sostiene el techo y es la torre inclinada más alta del mundo.
El estadio tiene capacidad para más de 56.000 espectadores y es uno de los más grandes de Canadá. El proyecto incluía un techo retráctil que, sin embargo, resultó defectuoso y fue reemplazado por una cubierta fija sin posibilidad de abrirlo.
Este innovador edificio tuvo un precio elevado: no se liquidó hasta finales de 2006, más de 30 años después de su inauguración, y los costes finales (incluyendo reparaciones, intereses e inflación) superaron los 1.600 millones de dólares canadienses, convirtiéndolo en uno de los estadios más caros del mundo.
El propietario del estadio es el gobierno de Quebec, que lo gestiona a través de la Société de développement et de mise en valeur du Parc olympique, conocida hasta 2020 como Régie des installations olympiques (RIO).
¿Por qué requiere renovación el techo del Estadio Olímpico de Montreal?
Desde sus inicios, el estadio ha enfrentado grandes problemas. Además de los altos costes de construcción, que superaron el presupuesto inicial en numerosas ocasiones, no se logró completar el edificio a tiempo: para los Juegos Olímpicos no se había construido ni la torre ni la sección central retráctil del techo.
La torre no estuvo terminada hasta 1987, más de una década después de la inauguración del estadio. En ese momento también se instaló el techo retráctil.
El innovador sistema de cierre del techo se basaba en 26 cables anclados, por un lado, a la torre y, por el otro, a un anillo que coronaba la estructura fija de hormigón del techo. Sobre los cables se extendía una membrana de kevlar que cerraba el espacio sobre el terreno de juego.
¿Qué problemas causaba el techo del Estadio Olímpico de Montreal?
Ya un año después de instalar la cubierta retráctil de kevlar, una tormenta la desgarró en dos partes. Poco después, un error humano provocó otro desgarro. Los siguientes daños importantes ocurrieron en 1991. En 1993 se decidió dejar de abrir el techo, dejándolo permanentemente cerrado.
¿Cuándo se instaló la primera cubierta fija en el Estadio Olímpico de Montreal?
Finalmente se decidió abandonar la problemática cubierta retráctil. En 1996 se convocó un concurso para construir una estructura fija que la reemplazara. En 1997 lo ganó la empresa Birdair, y la instalación del techo fijo se completó en 1998.
El hueco ovalado en la parte central del techo se rellenó entonces con una estructura metálica, coronada por una cubierta blanca de fibra de vidrio recubierta de teflón.
Sin embargo, el nuevo techo también resultó defectuoso. A principios de 1999, parte del techo se derrumbó bajo el peso de la nieve, causando lesiones leves a varios trabajadores que preparaban una feria automovilística.
La exposición fue cancelando lesiones leves a varios trabajadores que preparaban uada, y desde entonces el estadio permaneció cerrado durante los meses de invierno. También se cancelaban eventos cuando las previsiones indicaban nevadas superiores a 3 cm.
Esto supuso una limitación significativa de las capacidades operativas del estadio. Además, los dos principales, los Montreal Expos (MLB) y los Montreal Alouettes (CSL), se trasladorn a otros recintos.
Las inspecciones realizadas en los años siguientes revelaban cada vez más daños en el techo. A pesar de ello, el estadio continuó funcionando; en 2015 incluso fue una de las sedes de la Copa Mundial Femenina de Fútbol.
¿Podría haberse demolido el Estadio Olímpico de Montreal?
Debido a los problemas prolongados con el techo y el funcionamiento del estadio, surgieron voces que proponían su demolición, lo cual podría haber sido económicamente razonable, especialmente considerando que la sustitución de la sección central del techo resultó ser muy costosa.
Sin embargo, los opositores argumentaban que el estadio es un ícono del legado de los Juegos Olímpicos de Montreal y una atracción turística para la ciudad. El propio edificio aporta prestigio a Montreal y, con las inversiones adecuadas, aún puede cobrar vida y generar ingresos mucho mayores.
Además, la demolición del estadio podría resultar problemática debido al túnel del metro que pasa cerca y a otros factores que impiden hacer volar el edificio.
¿Cómo se llegó a la segunda sustitución del techo del Estadio Olímpico de Montreal?
¿Cuándo se tomaron las primeras medidas para reemplazar nuevamente el techo del Estadio Olímpico de Montreal?
Dado que la nueva estructura resultó estar muy lejos de las expectativas, en 2002 la Régie des installations olympiques inició la búsqueda de una empresa que pudiera realizar una nueva, tercera cubierta (concretamente su sección central, que cierra toda la estructura).
En 2008 se aprobó la propuesta de la empresa SNC-Lavalin, que ofrecía una nueva solución al problema.
¿Cómo se desarrolló el proyecto del nuevo techo del Estadio Olímpico de Montreal?
Como la oferta de SNC-Lavalin fue la única que cumplía con las expectativas, en 2010 se reinició el proceso, analizando diversas posibilidades, incluido un posible retorno a la cubierta retráctil, opción que finalmente se descartó.
Hasta 2017 se elaboró el documento Dossier d’opportunité, una especie de estudio preliminar de viabilidad. En ese momento, los costos de reemplazar la sección central del techo se estimaron entre 200 y 250 millones de dólares canadienses.
En abril de 2018 se inició la colaboración con la firma de ingeniería y consultoría WSP, y en agosto de 2018 con la oficina alemana schlaich bergermann partner (sbp), que junto con von Gerkan, Marg and Partners (gmp Architekten) trabajó en el diseño de la nueva cubierta.
En octubre de 2019 se inició la búsqueda de la empresa encargada de construir el nuevo techo. En junio de 2020 se anunció que el único candidato calificado era un consorcio formado por Groupe Pomerleau y Canam (Groupe Construction Pomerleau-Canam, GCPC).
A los arquitectos de gmp y sbp se unieron entonces las empresas ACDF, Lemay y Walter P. Moore, que trabajaron conjuntamente en el proyecto del nuevo techo. En julio de 2023 se anunció que el proyecto también requeriría reemplazar un elemento de la estructura fija de hormigón del techo: el anillo técnico ovalado situado en su parte superior.
El prolongado proceso de toma de decisiones hizo que la estructura defectuosa, que se quería reemplazar poco después de su instalación, finalmente permaneciera hasta el final del período de servicio previsto de 25 años.
¿Cuándo se firmó el contrato para la construcción del nuevo techo del Estadio Olímpico de Montreal?
Tras años de espera, el 5 de febrero de 2024 las autoridades de Quebec anunciaron el inicio de la construcción del nuevo techo. También se dieron más detalles sobre la inversión y se anunció que las autoridades estaban dispuestas a invertir 870 millones de dólares canadienses en la sustitución de la cubierta.
El 23 de febrero de 2024 se firmó el contrato con Groupe Construction Pomerleau-Canam, por un valor de 729,3 millones de dólares canadienses, algo inferior a la cifra anunciada anteriormente. El acuerdo incluye no solo la construcción, sino también inspecciones periódicas y reparaciones del techo durante los próximos 10 años.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto de modernización del Estadio Olímpico de Montreal?
El proyecto se centra en la sustitución de la sección central del techo, que durante muchos años causó numerosos problemas, impidiendo el correcto funcionamiento del estadio.
La estructura existente, construida en 1998, será reemplazada por una nueva, que también tendrá carácter fijo (sin posibilidad de apertura, como en la primera versión). La nueva instalación estará libre de los defectos que presentaban las construcciones anteriores y su durabilidad se estima en 50 años.
El proyecto también contempla la sustitución del anillo técnico ovalado, que conecta el armazón de hormigón del techo en su parte superior. El anillo actual, de sección elíptica y 468 m de longitud, estaba hecho de hormigón, lo que cargaba significativamente toda la estructura; el nuevo anillo tendrá una forma similar, pero estará fabricado en acero, por lo que pesará aproximadamente seis veces menos.
El hueco ovalado del techo será cubierto por una nueva estructura plana que cubrirá el espacio sobre el campo. Esta estructura se dividirá en dos partes: en el centro habrá una celosía elíptica cubierta por una membrana blanca e impermeable, y alrededor un anillo acristalado que permitirá el paso de la luz solar al interior del estadio.
La superficie de la nueva estructura será de 17.000 m², de los cuales 10.000 m² corresponderán a la sección central opaca y 7.000 m² al anillo acristalado que rodeará su perímetro.
La nueva sección central del techo estará suspendida de 24 cables sostenidos por la torre que está inclinada sobre el estadio. Estos cables soportarán el 75 % de la carga de la nueva estructura, mientras que el 25 % restante lo asumirá el armazón de hormigón del estadio.
Como parte de la modernización, también se reemplazarán los sistemas de iluminación, megafonía y ventilación.
¿Qué cambios se realizarán en la torre del Estadio Olímpico de Montreal durante la renovación del techo?
Paralelamente a la sustitución de la sección central del techo, se está llevando a cabo otra obra en el estadio: la renovación de la icónica torre, que forma una parte integral del edificio.
La renovación se centra principalmente en fines turísticos e incluye, entre otras cosas, la restauración del vestíbulo de recepción, la sustitución del funicular que sube a la cima y la construcción de un nuevo mirador acristalado en la parte superior de la torre.
Los trabajos en la torre comenzaron antes de la sustitución del techo, en verano de 2021. Inicialmente se planeaba concluirlos entre 2023 y 2024, luego se pospuso hasta 2026 (cuando el estadio celebrará su 50.º aniversario), y finalmente hasta 2027. El costo de la renovación de la torre aumentó de los 55 millones de dólares canadienses iniciales a más de 122 millones.
¿Qué aportará la modernización del Estadio Olímpico de Montreal?
Con la sustitución de la sección central del techo, el estadio contará con una cubierta completa y libre de defectos, lo que permitirá aprovechar todo su potencial y convertirlo en uno de los principales recintos deportivos de Canadá, capaz de albergar eventos de primer nivel.
La plena recuperación del estadio y la posibilidad de organizar eventos sin restricciones durante el invierno se traducirá en un aumento de la cantidad de eventos, pasando de 30 a 150 al año, la duplicación del número de visitantes (de 1 millón a 2,1 millones de personas) y un incremento significativo de los ingresos.
La modernización permitirá preservar durante décadas este icónico y representativo estadio, que se ha convertido en uno de los símbolos y atractivos turísticos de Montreal, constituye un legado de los Juegos Olímpicos de 1976 y es un destacado ejemplo de arquitectura orgánica modernista.
¿Cuándo se llevará a cabo la modernización del Estadio Olímpico de Montreal?
La sustitución de la sección central del techo del estadio tendrá una duración de cuatro años, durante los cuales el recinto estará fuera de servicio. Los trabajos comenzaron en la primavera de 2024 y se prevé que finalicen en 2027, con la reapertura programada para 2028.
La ejecución del proyecto se divide en tres etapas principales:
- Demolición de la estructura existente en la sección central del techo, prevista para estar lista a finales de 2024
- Sustitución del anillo técnico ovalado que corona el armazón de hormigón, programada para 2025
- Montaje de la nueva sección central del techo – planificado para los años 2026 y 2027
La renovación requiere la protección de elementos expuestos a las inclemencias del tiempo mientras el estadio no esté completamente cubierto. Los materiales obtenidos de la demolición se reciclarán, e incluso se organizó un concurso para elegir la mejor propuesta de reutilización.
La renovación de la torre, realizada por separado, comenzó en 2021 y se prevé que finalice en 2027.
La cobertura de la renovación del Estadio Olímpico de Montreal figura en otra subpágina
Publicidad
Visualizaciones
2024 © gmp Architekten 2024 © gmp Architekten 2024 © gmp Architekten 2024 © gmp Architekten