Nou Mestalla
Capacidad | 70 044 |
---|---|
País | España |
Ciudad | Valencia |
Clubes | Valencia CF |
Categoría | Proyecto en marcha |
Coste | €440 M |
Tiempo de construcción | 2007–2027 |
Proyecto | Fenwick Iribarren Architects |
Contratista | Fomento de Construcciones y Contratas, Grupo Bertolín |
Publicidad
Nou Mestalla – descripción del proyecto
¿Cómo es el proyecto del Nou Mestalla?
A principios del siglo XX y principios del XXI, el Valencia CF se situó no sólo entre los mejores clubes de fútbol de España, sino también de Europa, gracias a sus excelentes resultados. En la cresta de la ola del éxito, se tomó la decisión de construir un nuevo estadio que sustituyera al meritorio Estadio de Mestalla.
La construcción del “mejor estadio de Europa”, como lo calificó el entonces presidente del club, Juan Soler, comenzó en agosto de 2007, pero la crisis financiera paralizó las obras en febrero de 2009.
Para entonces, el esqueleto de hormigón armado del estadio estaba casi terminado. El solar abandonado, con su estructura inacabada, siguió siendo un adefesio durante años, y hasta principios de 2025 no se reanudaron las obras. Según el nuevo calendario, las instalaciones deberían estar listas en el verano de 2027.
Por razones de ahorro, el proyecto ha sido recortado respecto a la versión original. Sin embargo, el Nou Mestalla seguirá siendo una instalación impresionante y, con una capacidad de algo más de 70.000 espectadores, se situará también entre las más grandes de España.
Aunque el Nou Mestalla no se incluyó en la lista de estadios para la Copa Mundial de 2030, tras reanudarse su construcción, los representantes de la Real Federación Española de Fútbol mantienen la esperanza de que el recinto se una a la lista de sedes para el acontecimiento.
¿Cómo surgió la idea de un nuevo estadio para el Valencia CF?
¿Cómo surgió la idea de construir el Nou Mestalla?
La última gran ampliación del “antiguo” Mestalla tuvo lugar entre 1998 y 2001. En aquel momento, se dotó a las gradas de los laterales norte, este y sur de una tercera planta y la instalación aumentó considerablemente de tamaño. Parecería que tal intervención mantendría al Valencia CF en su estadio actual durante mucho tiempo más.
Sin embargo, en el cambio del siglo XX al XXI, el club consiguió resultados deportivos extraordinarios, como dos campeonatos de liga (en 2002 y 2004), llegar a la final de la Liga de Campeones en dos ocasiones (2000, 2001) o ganar la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa en 2004.
Ya después de dos finales seguidas de la Liga de Campeones, las autoridades de la ciudad, incluida la alcaldesa de Valencia durante muchos años (1991-2015), Rita Barberá, empezaron a pensar en construir un nuevo estadio. En el club también surgieron rápidamente planes similares. A mediados de 2003, antes de las elecciones presidenciales del Valencia CF, los candidatos prometían una nueva instalación.
¿Podría haberse construido el Nou Mestalla con motivo del Mundial de Atletismo?
Los planes de la ciudad no sólo estaban relacionados con el fútbol: en 2004, las autoridades valencianas también presentaron su candidatura para albergar la Copa del Mundo de Atletismo en 2009. Como la ciudad no disponía de un estadio capaz de albergar tal evento, se aseguró que se construiría un recinto completamente nuevo, capaz de acoger a 50.000 espectadores, y a 70.000 una vez eliminada la pista de atletismo.
Por supuesto, estos planes se estaban elaborando en consulta con el Valencia CF, aunque también se mantuvieron conversaciones preliminares con el Levante UD. El 4 de diciembre de 2004 se anunció la decisión sobre los campeonatos, que, después de todo, fue desfavorable para el Valencia: la competición se celebraría en Berlín (en el Estadio Olímpico).
¿Cuándo se dieron los primeros pasos concretos para construir el Nou Mestalla?
Sin embargo, los planes para construir un nuevo estadio para el Valencia CF no se abandonaron. Desde octubre de 2004, Juan Bautista Soler, ferviente partidario de la inversión, ocupó el cargo de presidente del club. A finales de 2004, la ciudad y el club llegaron a un acuerdo para modificar el plan urbanístico.
Los cambios permitían construir pisos y otros edificios comerciales en el solar del actual Estadio Mestalla, lo que permitiría al club vender el viejo estadio a un precio elevado y recaudar así una importante cantidad de fondos para la construcción de las nuevas instalaciones.
En 2005 se acordó irrevocablemente que el nuevo estadio se construiría en el noroeste de la ciudad, en la avenida de las Cortes Valencianas. A finales de ese año, la ciudad y el club acordaron que el Valencia CF adquiriría el solar en régimen de permuta de terrenos.
¿Cuándo se presentó el proyecto del Nou Mestalla?
La búsqueda de un contratista principal para el estadio también comenzó en 2005 y se convocó un concurso de conceptos arquitectónicos. Seis equipos formados por reconocidos estudios de todo el mundo prepararon sus visiones y las visualizaciones se mostraron en diciembre de 2005.
En un principio, el club tenía previsto anunciar el diseño ganador en marzo de 2006, pero las consultas, el ajuste de los detalles y la selección del concepto llevaron mucho más tiempo. El modelo final se presentó ceremonialmente el 10 de noviembre de 2006 en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
El diseño de la nueva instalación fue elaborado por Fenwick Iribarren Architects en colaboración con ArupSport y arquitectos locales. El coste de construcción se estimó en 344 millones de euros y debía ser sufragado íntegramente por el club (los fondos debían proceder de préstamos y de la venta prevista del estadio de Mestalla con fines urbanísticos).
¿Dónde se construirá el Nou Mestalla?
Se encontró un emplazamiento adecuado para el estadio en el barrio de Benicalap, al noroeste de la ciudad, en la avenida de las Cortes Valencianas (cerca de la estación de metro de Beniferri). Se trataba de un terreno no urbanizado de dimensiones suficientes para un gran estadio y, además, ya estaba zonificado para instalaciones deportivas en el plan urbanístico de 1988.
El emplazamiento fue elegido por la ciudad al planificar el estadio para los campeonatos mundiales de atletismo. Aunque el club sugirió posteriormente otras ubicaciones, el emplazamiento se eligió finalmente en 2005.
¿Qué había en el solar del Nou Mestalla?
Cuando se elaboraron los planos para el Nou Mestalla, el terreno elegido no era más que una pradera vacía y sin urbanizar: sólo se alzaba una vieja y solitaria chimenea junto a la avenida de las Cortes Valencianas.
Sin embargo, a pesar de las apariencias, la zona tiene una historia bastante rica. Cuando estaba a punto de comenzar la construcción del nuevo estadio, entre julio y noviembre de 2007 se llevaron a cabo trabajos arqueológicos, durante los cuales se hicieron interesantes descubrimientos. El yacimiento arqueológico estaba situado junto a la antigua chimenea, cerca de la esquina suroeste del futuro estadio.
Los hallazgos más antiguos fueron dos calles de época romana, que datan del siglo I a.C., pero también se descubrieron otras estructuras, como un puente de piedra de 5 m de longitud del siglo XV sobre el antiguo canal de la acequia de Mestalla y los restos de un molino medieval.
Se sabe que este molino, conocido como Molino de la Marquesa, funcionó desde el siglo XIII hasta el XIX. A finales del siglo XIX se transformó en una moderna fábrica de harinas, que posteriormente se convirtió en una fábrica de papel y cartón que funcionó hasta 1920. El último vestigio de esta fábrica fue la chimenea, que sobrevivió hasta la construcción del estadio (fue demolida en otoño de 2007 para ser trasladada a otro emplazamiento).
¿Cómo se llamará el nuevo estadio del Valencia CF?
Para referirse al nuevo estadio se suele utilizar el nombre de Nou Mestalla (Nuevo Mestalla). Se trata, obviamente, de una referencia al actual Estadio Mestalla, que casa del club desde 1923.
En realidad, también hay otra razón para el nombre: el antiguo estadio tomó su nombre del canal de desagüe medieval de Mestalla, cuyo cauce discurría a lo largo de su grada sur, pero el mismo canal atravesaba también la parcela en la que se construirá la nueva instalación.
¿Cuáles son los planes de futuro para el antiguo Estadio Mestalla?
Una vez construido el nuevo estadio, el antiguo Mestalla se venderá con fines urbanísticos. Por lo tanto, la instalación será demolida y su lugar será ocupado muy probablemente por nuevos pisos. La venta del antiguo estadio formaba parte del plan financiero y cubriría una parte importante de los gastos de construcción del nuevo estadio.
¿Cómo avanza la construcción del Nou Mestalla?
La construcción del Nou Mestalla comenzó en agosto de 2007, pero la crisis financiera provocó la paralización de las obras en febrero de 2009, cuando ya estaba listo casi todo el esqueleto de hormigón armado de la estructura. El estadio inacabado continuó en este estado durante años, aunque siempre se declaró la intención de completar el proyecto. Las obras se reanudaron finalmente en enero de 2025 y el nuevo estadio debería estar listo en julio de 2027.
La cobertura de la construcción del Nou Mestalla puede verse en otra subpágina
¿Cómo es la construcción del Nou Mestalla en detalle?
¿Cuándo comenzó la construcción del nuevo estadio del Valencia?
La construcción del estadio comenzó oficialmente el 1 de agosto de 2007, siendo el consorcio Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y el Grupo Bertolín los contratistas principales. La finalización estaba prevista para el segundo semestre de 2009, aunque no se descartaba que el estadio no estuviera listo hasta el inicio de la temporada 2010/11. También se declaró que el estadio albergaría la final de la Liga de Campeones en 2011.
Entre julio y noviembre de 2007 se llevaron a cabo trabajos arqueológicos en el solar. En otoño de 2007 también se demolió la antigua chimenea que había en el solar.
¿Hubo incidentes graves durante la construcción del Nou Mestalla?
El 26 de mayo de 2008 se produjo un trágico accidente en las obras. Cuatro trabajadores murieron al derrumbarse un andamio. El 28 de mayo a mediodía se honró su memoria con cinco minutos de silencio en toda la Comunidad Valenciana.
¿Por qué se paralizó la construcción del Nou Mestalla?
Una vez iniciadas las obras, el Valencia CF se endeudó considerablemente. A esto se sumó el inicio de la crisis financiera, que imposibilitó la venta del antiguo estadio a los precios asumidos anteriormente. Todo ello llevó al club a firmar un acuerdo con los contratistas el 17 de febrero de 2009, por el que se paralizaban las obras. Para entonces, ya se había construido casi todo el esqueleto de hormigón armado del edificio (sin las filas más bajas de gradas).
¿Qué pasos se han dado para reanudar la construcción del Nou Mestalla?
El club no abandonó, aún así, sus esfuerzos por terminar el estadio. En diciembre de 2011 se anunció un acuerdo de colaboración con Bankia, que debía garantizar la financiación para finalizar las obras. Sin embargo, problemas con Bankia llevaron a la cancelación del acuerdo en septiembre de 2012 y la reanudación de las obras no tuvo lugar.
En 2013, se presentó un concepto nuevo y más modesto para acabar el nuevo estadio, que reduciría los costes de finalización del edificio. En 2014, el empresario singapurense Peter Lim se convirtió en el principal accionista del club y anunció que el nuevo estadio estaría terminado en 2019, a tiempo para el centenario del Valencia CF. Sin embargo, las obras no se reanudaron, incluso después de que en 2017 se presentara una visión aún más reducida de la nueva instalación.
En mayo de 2018, se formó una asociación con la consultora Deloitte, y en 2019 con la cooperativa ADU Mediterráneo para garantizar la venta del antiguo Estadio Mestalla al precio adecuado. Sin embargo, finalmente esta colaboración fracasó.
En 2021, las autoridades de LaLiga firmaron un acuerdo con el fondo CVC Capital Partners para proporcionar a los clubes financiación adicional para el desarrollo de infraestructuras. Esto creó otra oportunidad para que el Valencia CF completara la construcción que había estado suspendida desde 2009. En junio de 2022 se presentó otro concepto arquitectónico.
El estadio inacabado ha sido objeto de muchos debates e interés mediático y político a lo largo de los años. Las autoridades locales se implicaron mucho e intentaron ayudar de diversas maneras para completar la construcción, pero esto dependía principalmente de la capacidad financiera del club, ya que se trataba en realidad de su propia inversión privada.
¿Será el Nou Mestalla uno de los estadios del Mundial 2030?
Un incentivo adicional (sobre todo para las autoridades locales) para actuar en la finalización del Nou Mestalla fue el hecho de que España optaba a albergar el Mundial de 2030. Valencia era una de las ciudades candidatas, y el asunto se hizo más real después de que la candidatura combinada de España, Portugal y Marruecos ganara la carrera para albergar el torneo el 4 de octubre de 2023.
En julio de 2024 se anunciaron los estadios donde se jugaría el Mundial de 2030, con 11 sedes de España en la lista, pero faltaba el Nou Mestalla, que había sido incluido previamente en la candidatura. En la no selección del estadio valenciano influyó la incertidumbre sobre el futuro de la construcción.
A pesar de que el Nou Mestalla no figura en la lista de estadios para el Mundial, el club, las autoridades de la ciudad y también la Federación Española de Fútbol (RFEF) mantienen la esperanza de que la decisión aún pueda cambiar, y la clave para ello es que la inversión llegue hasta el final. A favor del Nou Mestalla está el hecho de que sería uno de los estadios más grandes de todo el torneo.
¿Cómo se ha llegado a la reanudación de las obras del Nou Mestalla?
En 2024 se intensificaron los esfuerzos para terminar el estadio. En marzo, el club pagó el último plazo a la ciudad, completando la compra de los terrenos para el Nou Mestalla. La adquisición de los terrenos costó al club un total de 48 millones de euros. Esta cantidad se reembolsó en parte (equivalente a más de 25 millones de euros) en forma de permuta de terrenos, que ya se había acordado a finales de 2005: de este modo, la ciudad recibió a cambio 32 parcelas de terreno, situadas en diversos lugares de Valencia.
A finales de mayo de 2024, el club anunció la venta de un terreno junto al Nou Mestalla a Atitlán Desarrollos Inmobiliarios, recaudando así fondos adicionales para la construcción. En julio, la ciudad adoptó un nuevo plan urbanístico, dando al club licencia para reanudar las obras.
Al mismo tiempo, el plan contenía condiciones y plazos estrictos que el club debía cumplir: el diseño detallado debía estar listo en tres meses, la reanudación de las obras debía tener lugar en seis meses y la construcción propiamente dicha no debía durar más de 30 meses.
De acuerdo con las condiciones acordadas con la ciudad, el club siguió adelante. El 11 de octubre de 2024, presentó al ayuntamiento un diseño detallado. En noviembre de 2024, en colaboración con el banco Goldman Sachs, reestructuró la deuda del club, lo que permitió nuevas inversiones en el estadio.
El 5 de enero de 2025 se anunció que se había llegado a un acuerdo con Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que sería el contratista principal de las obras cuando éstas se reanudaran. FCC fue también el contratista principal cuando se realizaron las obras entre 2007 y 2009 (entonces conjuntamente con el Grupo Bertolín).
¿Se podría haber abandonado definitivamente el proyecto del Nou Mestalla?
Como el esqueleto inacabado y de hormigón armado del estadio había durado en ese estado durante años, la idea de abandonar el proyecto surgió en los debates. Además del elevado coste que supondría la finalización del edificio, también se puso en duda el estado técnico de la estructura, que había estado expuesta durante varios años y no había recibido un mantenimiento adecuado. Se propuso una mejora del antiguo estadio de Mestalla como alternativa a la finalización de las instalaciones.
¿Cuándo se completará el Nou Mestalla?
El 10 de enero de 2025, el club anunció la reanudación de la construcción del Nou Mestalla (el 12 de enero era la fecha límite fijada por la ciudad, siendo el 10 de enero (viernes) el último día laborable). Las obras se han reanudado tras casi 16 años de estancamiento. El contratista principal, FCC, tiene un plazo de 30 meses para terminar el estadio, por lo que la instalación debería estar lista como muy tarde el 10 de julio de 2027 (antes del inicio de la temporada 2027/28).
¿Cuál será el coste de construcción del Nou Mestalla?
Se estima que la finalización del Nou Mestalla cueste al menos 270 millones de euros. Junto con los 170 millones de euros ya invertidos, el coste total no será inferior a 440 millones de euros.
¿En qué consiste el proyecto del Nou Mestalla?
¿Cuál era la versión original del proyecto del Nou Mestalla?
La primera visión del Nou Mestalla, presentada en noviembre de 2006, era espectacular. El nuevo estadio debía acoger a 73.200 espectadores, lo que lo habría convertido en el tercero más grande de España (tras el Camp Nou y el Estadio Santiago Bernabéu).
Las gradas, totalmente cubiertas, se dividirían en tres anillos. Llamaba la atención el original borde superior de la última planta, a juego con los segmentos parabólicos de la cubierta.
Exteriormente, el edificio debía ser un imponente oval atravesado por acristalamientos, reproduciendo de forma simplificada la topografía de Valencia, con un simbólico curso del río Turia y módulos destinados a representar los 16 distritos de la ciudad.
El diseño final estuvo influido por el moderno Allianz Arena, inaugurado en 2005. La forma cerrada y ovalada del Nou Mestalla recordaba en cierto modo al famoso «neumático» de Múnich.
¿Qué cambios se introdujeron en el concepto del Nou Mestalla?
Tras la paralización de la construcción del estadio a principios de 2009, se empezaron a estudiar las posibilidades de completarlo. Una de las cosas obvias que se podían haber hecho era «adelgazar» el diseño para reducir costes. Sucesivas versiones cada vez más esbeltas del Nou Mestalla se presentaron en 2013, 2017, 2022 y 2025.
2013
En esta etapa, el estadio aún debía conservar su llamativo exterior, aunque notablemente empobrecido: se simplificó la forma de la fachada y se redujo la superficie de la cubierta para que no cubriera el 100%, sino el 75% del auditorio.
2017
En 2017, se abandonó la creación de la llamativa fachada alrededor de las gradas, que ahora debía cubrirse exteriormente con malla, materiales compuestos y vidrio. El conjunto iba a estar rodeado por una hilera de columnas que soportaban una cubierta de nueva forma, que volvía a cubrir la totalidad del auditorio.
2022
Esta vez, el exterior del edificio debía rematarse con una fachada abalconada, y el elegante tejado plano desde arriba debía cubrirse con paneles fotovoltaicos.
2025
Con motivo de la reanudación de la construcción, se presentó otra modificación: el estético techo fue sustituido por una versión más barata de membrana blanca sin paneles fotovoltaicos.
¿Qué implica la versión actual del proyecto del Nou Mestalla?
Todos los cambios de diseño se realizaron cuando ya se habían construido las tres gradas, coronadas por las características parábolas, y las modificaciones afectaron principalmente al aspecto exterior y al techo.
Tras las modificaciones, el estadio seguirá teniendo forma ovalada y se rematará con una fachada con balcones, que recuerda el estilo mediterráneo. Los balcones serán cubiertos con cintas plateadas que rodearán las gradas. En el exterior también se crearán torres de acceso a las secciones superiores del auditorio.
Toda la estructura estará rodeada por una hilera de columnas estrechas, sobre las que descansará el techo. El techo cubrirá todos los asientos de las gradas, con un revestimiento de membrana blanca. Bajo el techo estará instalada la iluminación y dos videomarcadores LED. La estructura del techo ha sido diseñada por Schlaich Bergermann & Partner.
Las gradas, de tres niveles, estarán equipadas con asientos naranjas y negros y tendrán capacidad para 70.044 espectadores. La grada principal estará situada en el lado oeste y frente a ella se creará una enorme imagen de un murciélago (símbolo del club) con sillas negras. El estadio contará con zonas de hospitalidad, restaurantes, una tienda del club y un museo, además de aparcamientos.
¿Qué se construirá alrededor del Nou Mestalla?
Justo detrás de la grada norte del estadio, se construirán dos edificios altos (de 20 y 16 plantas) conectados en los terrenos adquiridos por Atitlán para albergar un hotel, oficinas y otros espacios comerciales.
Detrás de la grada este del Nou Mestalla, donde hay más espacio abierto, el club tiene previsto construir un pequeño complejo deportivo (Polideportivo de Benicalap), que incluirá un pabellón deportivo y una piscina cubierta.
Publicidad
Visualizaciones
2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2025 © Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2022 © Valencia CF 2017 © Valencia CF 2017 © Valencia CF 2017 © Valencia CF 2017 © Valencia CF 2017 © Valencia CF 2013 © Valencia CF 2013 © Valencia CF 2013 © Valencia CF 2013 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF 2006 © Valencia CF
2022:
2017:
2013:
2006–2007:
Noticias relacionadas
2025
-
España: "Mestalla, una decisión realista para el Valencia CF"
El grupo de aficionados Últimes Vesprades a Mestalla no se rinde y sigue creyendo que el Valencia CF no se trasladará al Nou Mestalla mientras pide la remodelación del viejo estadio.
-
Mundial 2030: La FIFA busca reducir el número de sedes
El torneo histórico, que se celebrará en dos continentes por primera vez, enfrenta decisiones difíciles, ya que el número de estadios anfitriones podría reducirse de los 20 inicialmente propuestos a tan sólo 17, según varios medios. Esta decisión afectaría tanto a Marruecos como a España.
-
España: Valencia bloquea los adificios al lado del Nou Mestalla
El Valencia CF ha presentado el diseño en el terciario del Nou Mestalla, pero el Ayuntamiento no examinará el proyecto ni otorgará la licencia hasta que el club haya pagado los aproximadamente 11.2M€ para el polideportivo.
-
España: El Valencia retoma las obras del Nou Mestalla con diseño nuevo
Dieciséis años de parón, seis proyectos y seis presidentes. Ayer finalmente volvieron las obras del Nou Mestalla. El Valencia dice que el estadio será un "monumento" y un "faro de esperanza", pero se enfrenta a plazos ajustados, problemas financieros y cero confianza pública.
-
España: Comienzan los preparativos para reanudar la construcción del Nou Mestalla
Ya han comenzado los trabajos preliminares para reanudar la construcción del Nou Mestalla. Esta información fue confirmada por El Desmarque tras recibir un video de un lector en el que se podían ver y escuchar a los trabajadores utilizando martillos neumáticos a través de una de las puertas laterales de la estructura inacabada.
2024
-
Mundial 2030: Louzán ve “ilógico” no jugar el Mundial en el Nou Mestalla
Una vez más, el nuevo presidente de la RFEF insiste en su “compromiso” con que Valencia sea incluida en la lista de sedes del Mundial 2030. Asegura no olvidarse de Vigo, pero sólo se centra en los argumentos que tiene el Nou Mestalla.
-
España: El Valencia anuncia el retorno de las obras del Nou Mestalla
El club niega que el esqueleto de hormigón esté en un estado de deterioro y despeja dudas: quedarse en Mestalla no es una opción. En medio de un ambiente lleno de tensiones, la presidenta Lay Hoon Chan anuncia la vuelta de la maquinaria al Nou Mestalla.
-
España: El Nou Mestalla, “peligroso” si no se corrige
El grupo Últimes Vesprades a Mestalla ha solicitado al Ayuntamiento de Valencia una opinión técnica sobre el diseño ejecutivo del proyecto Nou Mestalla.
-
España: La modernización de Mestalla sería más barata y más rapida
El encuentro celebrado en el Col·legi d'Arquitectes de València vió a cinco expertos en economía, arquitectura y derecho financiero señalar las deficiencias que, según ellos, tiene el proyecto del nuevo estadio del Valencia CF.
-
España: Arquitectos piden dar marcha atrás y remodelar Mestalla
El colectivo “Últimes Vesprades a Mestalla” y varios arquitectos han convocado una reunión para presentar su alternativa a reanudar las obras del Nou Mestalla: remodelar el actual estadio. Defienden que modernizar Mestalla es “una decisión realista” frente al proyecto del Valencia, cuyo presupuesto tachan de “insuficiente y desajustado”.
-
España: El Valencia, encaminada “para convertir el Nou Mestalla en una realidad”
Tras hacer pública la noticia que se esperaba desde hace tiempo, el acuerdo para la reestructuración de la deuda, el Valencia anunció la convocatoria de una Junta General de Accionistas, en la que aprobará un préstamo de 325M€ para financiar el Nou Mestalla. En 52 días, como tarde, tienen que empezar las obras.
-
España: Aparece una caricatura de Lim a lo Hitler en el Nou Mestalla
El domingo no debió de ser un día muy grato para Peter Lim. El punto conseguido ante el Getafe (1-1) no les sirvió a los Murciélagos ni para dejar de ser colista. Horas antes el Nou Mestalla amaneció con un detalle inesperado en la fachada: una pancarta que expresa los sentimientos de muchos valencianistas hacia el empresario singapurense.
-
España: La ola de modernizaciones que ‘inunda’ La Liga
En los últimos años no paran de iniciarse obras en los estadios españoles, y el Mundial de 2030 ha dado otro impulso importante para reformar las instalaciones. Con las obras del Bernabéu, Camp Nou y Balaídos ya en marcha, 9 estadios de Primera esperan su turno. Rosaleda, Romareda, Riazor y la Cartuja se unen al grupo como sedes del Mundial.
-
España: Salen a luz el coste y el calendario del Nou Mestalla
El proyecto ejecutivo presentado por el Valencia al Ayuntamiento el pasado viernes ha salido a la luz. En más de 4.000 páginas se detallan los materiales de construcción que se utilizarán, así como sus costes. Incluso menciona el plazo definitivo para que el Nou Mestalla se convierta en una realidad.
-
España: El Valencia retira su apelación y rebaja las tensiones
El Valencia ha solicitado al Tribunal Supremo la declaración de caducidad de la Acción Territorial Estratégica (ATE) del Nou Mestalla, al mismo tiempo que retira su apelación contra dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. También ha aparecido una interesante visualización del estadio.
-
España: El Valencia presenta a tiempo el proyecto del Nou Mestalla
El 11 de octubre, el Valencia CF presentó el proyecto ejecutivo para Nou Mestalla en la oficina del Ayuntamiento de Valencia. Esto marca la finalización de una etapa importante antes de reanudar los trabajos de reconstrucción del estadio, que tendrá lugar en enero de 2025.
-
España: El Valencia espera el proyecto del Nou Mestalla
El 20 de septiembre, el Valencia presentó al Ayuntamiento los detalles sobre los terciarios anexos al Nou Mestalla. Según el informe de desarrollo, que Atitlan gestionará tras la compra del terreno por 35 millones €, el proyecto se integra en el paisaje urbano y cumple con el volumen de edificación permitido.
-
España: El Valencia CF intenta desbloquear el Nou Mestalla
Una vez más, el Valencia intenta reanudar las obras del Nou Mestalla, o al menos eso dice. Gracias a la alianza con el banco internacional Goldman Sachs, la cúpula del club confía en refinanciar su deuda. Mientras tanto, el club es colista en liga y su límite salarial ha disminuido.
-
MUNDIAL 2030: España presenta 11 sedes, Vigo y Valencia de momento se quedan fuera
Antes del 31 de julio, España tendrá que presentar a la FIFA los estadios que, junto a sedes de Marruecos y Portugal, formarán parte del Mundial 2030. La idea de presentar hasta 13 recintos fue desestimada y finalmente se presentarán “sólo” once estadios, que están casi decididos.
-
España: 15 años de vergüenza, escándalo (por el) mundial y sospechas - lo de siempre en el Nou Mesta
El domingo se cumplieron 15 años desde el día en que se paralizaron las obras del Nou Mestalla. Ante el anuncio del club de que se reanudarán, se ha formado una coalición que quiere una auditoría de la inversión. La RFEF tampoco oculta su impaciencia. La candidatura del Valencia al Mundial de 2030, en riesgo.