España: ¿Cuánto costará finalmente la construcción del Nou Mestalla?
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
La constructora FCC, encargada de finalizar la construcción del Nou Mestalla, ha publicado un informe en el contrato con el Valencia para acabar las obras del Nou Mestalla en la Avenida de las Cortes Valencianas.
Publicidad
¿Aumentará el coste un 17%?
FCC informó que: En el ámbito de España destaca la contratación para completar el estadio Nou Mestalla (València), con una duración de 24 meses y un presupuesto de 194,6 millones de euros
. Después de añadir el beneficio industrial, los gastos generales (19%) y el IVA, el coste final ascendería a 280 millones de euros, sin contar los posibles costos adicionales de construcción.
Un auditor externo de Vielca indicó un costo un 17% mayor para completar la construcción del estadio en comparación con las suposiciones originales del proyecto presentado por el Valencia CF al ayuntamiento en octubre. En ese momento, el club estimó el costo de finalización en 202,7 millones de euros. Sin embargo, la auditoría no indica un aumento real de los costos, sino que representa una previsión de los gastos totales en caso de que el club supere el plazo de finalización del estadio. Según el acuerdo, en tal caso, el Valencia CF estaría obligado a pagar una fianza equivalente al valor del estadio hasta que la construcción esté terminada.
El monto final puede variar según los precios negociados y factores externos, como la inflación. Tras un análisis realizado por auditores seleccionados por el ayuntamiento, se estimó que el costo de finalización del estadio podría alcanzar aproximadamente los 237,1 millones de euros. A esta cantidad deben sumarse los costos generales, el beneficio industrial y el IVA, lo que eleva el presupuesto final de inversión de Nou Mestalla a unos 341,4 millones de euros. Cabe destacar que desde 2007 ya se han destinado aproximadamente 63 millones de euros a la construcción existente, lo que significa que, para completar el proyecto, el Valencia CF aún tendría que invertir alrededor de 280 millones de euros, según la cantidad previamente mencionada.
¿Qué sucede en la construcción?
A principios de abril, Valencia informó que FCC Construcción, la empresa encargada de terminar el estadio, ya había comenzado con los trabajos arquitectónicos en el terreno donde se levantará el nuevo estadio de Valencia CF a partir de 2027. Desde la reanudación de los trabajos el 10 de enero, las primeras actividades se centraron en la preparación del terreno, la actualización de las medidas de seguridad y los trabajos internos relacionados con reparaciones estructurales, etapas clave para continuar con la construcción.
En las fases siguientes se adjudicarán los subcontratos para la construcción de la estructura de acero y el techo, cuya instalación comenzará en el taller. En los próximos meses también está previsto montar las torres de escaleras, lo que representará un nuevo avance en las obras. FCC también ha anunciado un aumento del 8,9% en sus ingresos en el primer trimestre del año, alcanzando los 2.181,7 millones de euros.
© Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF
La asociación Últimes Vesprades a Mestalla prepara su propio análisis
Los especialistas técnicos vinculados a la asociación Últimes Vesprades a Mestalla (úvaM) han elaborado su propio análisis de la auditoría del Proyecto Básico y Ejecutivo Modificado del Nou Mestalla, en el que señalan una serie de fallos y numerosas violaciones de las condiciones de los acuerdos y el permiso de construcción otorgado al club en julio de 2024, fallos que, en su opinión, el auditor ha ignorado.
Entre los ejemplos mencionan: la presentación de un proyecto que no es un proyecto ejecutivo; la falta de un calendario detallado de los trabajos reanudados; una capacidad neta del estadio inferior a las 70.000 butacas acordadas; información técnica imprecisa sobre la pista de atletismo; la pérdida casi total del espacio fotovoltaico en el techo y su eficiencia energética; la no inclusión de asientos en el presupuesto; la profundidad de los asientos y el ancho de los pasillos no conforme con la normativa vigente; y la subestimación (sin justificación alguna) de los elementos no considerados en el proyecto en solo un millón de euros.
© Fenwick Iribarren Architects / Valencia CF
La auditoría revela numerosas irregularidades
Los trabajos de auditoría encargados por el ayuntamiento a Vielca en diciembre tenían tres objetivos principales: comprobar la conformidad con los términos de los acuerdos entre el club y el ayuntamiento, analizar el presupuesto detallado del proyecto y su viabilidad de mercado, y evaluar los riesgos que afectan la posibilidad de completar la inversión. En el análisis de la auditoría, la asociación, basándose en las opiniones de arquitectos e ingenieros de reconocido prestigio, recuerda que el permiso de construcción otorgado el 12 de julio de 2024 requería que se presentara el proyecto ejecutivo antes del 12 de octubre. Según úvaM, el documento presentado el 11 de octubre fue solo una emisión preliminar
, como indicaban su portada y su introducción. Debido a su temporalidad
, ambigüedad
, inconformidad con las normativas técnicas
y la falta de elementos clave (como los marcadores, las porterías, el césped, las escaleras mecánicas, etc.), la falta de un proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones (ICT) y la ausencia de un anexo relativo a la rehabilitación de la estructura existente y al presupuesto para los trabajos de renovación, el documento no cumplía con los requisitos para un proyecto ejecutivo.
Además, úvaM cita declaraciones públicas de un representante de Vielca, quien admitió las imperfecciones del documento presentado en octubre: Esto es un proyecto para solicitar licencia de obras, no es el proyecto de construcción... El problema es que queremos tener unas garantías y seguridades sobre un documento que en sí mismo no las aporta. El proyecto de construcción no lo tiene el Ayuntamiento. Es de suponer que el Valencia sí lo tiene. A un constructor se le pregunta siempre, dígame lo que cuesta y en cuánto tiempo
, declaró Vicente Candela en marzo para Las Provincias.
Requisitos incumplidos
En el apartado dedicado al análisis de los acuerdos, úvaM subraya que es sorprendente la omisión en la auditoría de los requisitos derivados del permiso de construcción, como la obligación de presentar el proyecto ejecutivo dentro de los tres meses o el calendario de ejecución. Tampoco se mencionó la obligación de realizar un techo fotovoltaico, que según los planes disponibles fue completamente omitido. En cuanto a la capacidad de las gradas, úvaM critica que la auditoría no comprobó si la capacidad neta supera los 70.000 asientos requeridos. El club señaló en la documentación que la cifra de 70.044 se refiere a la capacidad bruta, la cual puede verse reducida por los asientos VIP, los palcos y las cabinas de prensa, entre otras.
Los ingenieros de úvaM también destacan que el proyecto infringe el Reglamento General de Policía de Espectáculos y la Ley de Espectáculos de la Comunidad Valenciana, que exigen una profundidad mínima de 85 cm por fila y un ancho de 45 cm en los pasillos. El proyecto actual, según ellos, utiliza medidas con los asientos plegados, lo que genera que, considerando la profundidad del asiento (54 cm), el 88,5% de los asientos, especialmente en las gradas superiores, no cumplirían con la normativa, afectando el confort en comparación con el actual estadio de Mestalla.
Por último, úvaM destaca importantes omisiones en la auditoría: la falta de consideración de los riesgos técnicos y de diseño, la suposición errónea de una vida útil del techo de 50 años, cuando como edificio monumental
debería ser de 100 años, y el uso de un material más ligero para el techo que, según las últimas imágenes del club, no sería capaz de soportar los paneles solares, lo que cuestiona la viabilidad de hacer del Nou Mestalla un estadio energético y ecológicamente sostenible.
Encuentro con Vielca
Según un documento publicado en el blog de úvaM, los técnicos de la asociación se reunieron con los representantes de Vielca, quienes querían conocer las objeciones planteadas durante meses. Cuando se abordó el tema de los asientos, un representante de Vielca comentó que no era necesario incluirlos en el proyecto ejecutivo, comparándolos con muebles en un bar
, los cuales podrían añadirse más tarde.
Posibles acciones legales
Tras casi cuatro meses sin respuesta por parte de los funcionarios municipales a las cartas señalando irregularidades técnicas y violaciones, úvaM ha decidido demandar al Ayuntamiento de Valencia. En una entrevista en el programa 90 Minuts de À Punt Ràdio, Ernesto Colomer, doctor en ingeniería de caminos, canales y puertos de la Universidad Politécnica de Valencia, confirmó que la asociación, que promueve la reforma integral de Mestalla, iniciará en breve procedimientos legales contra el consistorio.
Vamos a abrir otra vía. Ya hemos comenzado a judicializar el asunto. Queremos que sea un juez el que diga cómo se está haciendo todo esto
, dijo Colomer. Nuestra sensación siempre ha sido que van muy rápido por un camino trazado y sin atender a otras razones que permitirían tener un debate que la gente demanda. Hace tiempo que la nostalgia quedó a un lado. Es un tema de supervivencia, que no esté en entredicho, y es algo que podría pasar si se empecinan en finalizar el estadio en Corts Valencianes
.
A mediados de marzo, úvaM ya había anunciado que llevaría el caso ante todas las instituciones correspondientes, incluyendo los tribunales, para exigir que el Ayuntamiento de Valencia cumpla su papel como garante del interés público, asegurando la conformidad con la legislación vigente y protegiendo la viabilidad y sostenibilidad futura del Valencia CF. Sin embargo, la asociación es consciente de que el camino judicial podría alargar el proceso, mientras las obras continúan.
Los ingenieros coinciden en que la evidente falta de partidas presupuestarias en el proyecto hace que los costes reales de la inversión oscilarían entre los 300 y 350 millones de euros, superando la estimación presentada en la auditoría, sin contar los costos de la construcción del complejo deportivo ni de la demolición de Mestalla.
Publicidad