MetLife Stadium (New Meadowlands Stadium)
Capacidad | 82 500 |
---|---|
10 005 (Asientos de clase ejecutiva) | |
País | Estados Unidos |
Ciudad | East Rutherford |
Clubes | New York Jets, New York Giants |
Inauguración | 10/04/2010 |
Construcción | 05/09/2007 – 2010 |
Coste | $1,6 mil millones |
Proyecto | Ewing Cole, Skanska AB, 360 Architecture |
Dirección | 50 State Highway 120, East Rutherford, New Jersey 07073 |
Publicidad
MetLife Stadium – descripción del estadio
¿Por qué se construyó el MetLife Stadium?
Cuando el Giants Stadium se acercaba a los 30 años de existencia, se estaba convirtiendo en uno de los estadios más antiguos de la NFL. Los Jets, que solo alquilaban el estadio a los Giants, planeaban construir su propio estadio – el West Side Stadium – en Manhattan. Estaba previsto que tuviera una capacidad de 85.000 espectadores para respaldar la candidatura de Nueva York como sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2012, y para los partidos de los Jets el estadio estaría preparado para 75.000 asientos.
Sin embargo, la construcción requería un importante apoyo financiero por parte de la ciudad y del estado, lo cual encontró oposición de múltiples entidades, entre ellas el propietario del cercano Madison Square Garden – la empresa Cablevision. Como resultado, el proyecto fue cancelado en 2005. Finalmente, los Giants y los Jets decidieron construir juntos un nuevo estadio en el que ambos equipos fueran socios en igualdad de condiciones.
¿Cómo fue la construcción del MetLife Stadium?
La construcción del MetLife Stadium, el nuevo hogar de los New York Giants y los New York Jets, comenzó el 5 de septiembre de 2007, justo al lado del antiguo Giants Stadium en el complejo Meadowlands en Nueva Jersey. El nuevo estadio se construyó a solo unos 20 metros de su predecesor, lo que permitió desplazarse cómodamente entre las obras.
La inversión total fue de 1.600 millones de dólares (aproximadamente 2.300 millones en dólares ajustados a 2024), lo que lo convirtió en uno de los recintos deportivos más caros del mundo. El estadio fue terminado antes de lo previsto, abriendo sus puertas el 10 de abril de 2010, varios meses antes del inicio de la temporada de la NFL.
El diseño fue obra de reconocidos estudios de arquitectura como 360 Architecture, EwingCole, Rockwell Group y Bruce Mau Design. La estructura de acero fue suministrada por Canam Group y la supervisión de ingeniería corrió a cargo de Thornton Tomasetti. El contratista general fue Skanska, famosa por ejecutar grandes proyectos de construcción.
¿Por qué se considera innovadora la construcción del MetLife Stadium?
El MetLife Stadium destaca por su construcción innovadora, completada cinco meses antes del plazo y dentro del presupuesto. Durante el proceso, se desviaron 7.000 toneladas de escombros de los vertederos y los elementos estructurales se fabricaron con materiales reciclados. Las lamas de aluminio de la fachada del estadio suman más de 50 kilómetros de longitud, y el uso de la avanzada tecnología BIM permitió acelerar la prefabricación del acero, lo que acortó significativamente el tiempo de construcción.
El estadio se ilumina con los colores de los New York Giants o los New York Jets, según qué equipo juegue. Las obras se completaron en 4,5 millones de horas de trabajo sin accidentes graves. El proyecto incluyó un Acuerdo Laboral de Proyecto, que mejoró la seguridad y el ritmo de construcción, y el 33% de la mano de obra y los subcontratistas eran empresas propiedad de minorías (WMBE). Los prefabricados de hormigón fueron rastreados con tecnología RFID y la estructura incluye más de 17.000 elementos de acero.
Durante la obra se utilizaron 40.000 toneladas de acero reciclado y 30.000 toneladas de hormigón del antiguo Giants Stadium, de las cuales la mitad se usó como base para carreteras. El 83% de los residuos de construcción fueron reciclados, superando el objetivo planificado en un 13%. El estadio se construyó sobre un terreno rehabilitado, con pilotes y cimientos de hormigón, paneles solares y soluciones de ahorro de agua. El granito triturado repartido sobre una superficie equivalente a cuatro campos de fútbol permite ahorrar 7,5 millones de litros de agua al año.
¿Cómo fue el acuerdo ecológico entre MetLife Stadium y la EPA?
En junio de 2009, la New Meadowlands Stadium Corporation firmó un memorando de entendimiento con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), que preveía la implementación de soluciones respetuosas con el medio ambiente durante la construcción y operación del MetLife Stadium. El acuerdo tenía como objetivo reducir las emisiones de contaminación del aire, ahorrar agua y energía, mejorar la gestión de residuos y disminuir el impacto general de la inversión en el medio ambiente. Se planificó una reducción de aproximadamente 1,68 millones de toneladas métricas de CO₂ durante la construcción y el primer año de funcionamiento del estadio.
Como parte del acuerdo, se comprometieron a utilizar 40.000 toneladas de acero reciclado, instalar asientos plásticos hechos de materiales reciclados y reducir las emisiones de la maquinaria de construcción mediante el uso de combustibles más ecológicos y filtros. También se preveía promover el transporte público para los aficionados y reemplazar los envases y equipamientos tradicionales en los puntos de restauración por versiones compostables. Cada seis meses, la empresa debe enviar un informe de avances a la EPA, que luego evaluará los beneficios ambientales concretos resultantes de las medidas implementadas.
¿Cómo es el MetLife Stadium?
Los arquitectos recibieron el encargo de diseñar un estadio que fuera neutral pero que al mismo tiempo reflejara el carácter único de ambos equipos – los Giants y los Jets. Los Giants preferían un estilo tradicional, con estructura de acero expuesta y piedra rústica, mientras que los Jets apostaban por un aspecto moderno y elegante, con uso de metal y vidrio. Los diseñadores se inspiraron en las siluetas de columnas y torres características de los rascacielos neoyorquinos.
La base de la fachada del estadio está revestida con una piedra que recuerda a la caliza, mientras que las partes superiores presentan lamas de aluminio y elementos de vidrio. El estadio cuenta con iluminación interior que cambia según qué equipo esté jugando – azul para los Giants y verde para los Jets – inspirado en el Allianz Arena de Múnich. A diferencia del Giants Stadium, el MetLife Stadium puede adaptarse rápidamente a uno u otro equipo en solo unas horas.
Los asientos de primera fila están a 14 metros de la línea de banda – la distancia más corta entre las gradas y el campo en todos los estadios de la NFL. Cambiar la decoración del campo, lo que incluye retirar 40 secciones de césped artificial, requiere unas 18 horas de trabajo por parte de dos equipos de cuatro personas.
Diez pantallas LED gigantes en calidad HD, ubicadas sobre columnas en los accesos norte, sur, este y oeste, muestran contenido en vídeo de acuerdo con el equipo local que juegue. Los pilones miden aproximadamente 16 metros de alto y 6,1 metros de ancho. Dentro del estadio, en cada esquina del nivel superior de gradas, se instalaron cuatro pantallas HD de 9,1 por 35 metros.
El diseño del MetLife Stadium se basa en el antiguo Giants Stadium y puede albergar a 82.500 personas, incluidas 10.005 en zonas premium y unas 218 suites VIP, lo que lo convierte en el estadio más grande de la NFL en cuanto a capacidad total de asientos. Las gradas fueron diseñadas con una inclinación que elimina los ángulos muertos, permitiendo que los aficionados puedan seguir sin obstáculos la trayectoria completa de un balón pateado a 30 yardas de altura.
El MetLife Stadium cuenta con cuatro vestuarios – dos para los Giants y Jets, y dos para los equipos visitantes. Los vestuarios de los equipos locales están ubicados en extremos opuestos del estadio, y junto a ellos se encuentran los de los visitantes. En la mayoría de los partidos, el equipo visitante utiliza el vestuario opuesto al del equipo local, mientras que el vestuario visitante no utilizado sirve como apoyo adicional para el equipo anfitrión. En partidos que no involucran a Giants ni Jets, cada equipo ocupa uno de los vestuarios de visitantes. Cuando los Giants y los Jets se enfrentan entre sí, cada equipo utiliza su propio vestuario y el vestuario de visitantes adyacente como espacio adicional.
¿Qué se construyó en el MetLife Stadium después de 2010?
En 2012, la empresa DLR Group, en colaboración con NRG Energy, diseñó e instaló el "Anillo Solar" (Solar Ring) en el borde superior del estadio. Está compuesto por 13 paneles fotovoltaicos BIPV, montados en 47 marcos. Estos paneles están retroiluminados con luces LED y pueden mostrar los colores de los Giants y los Jets (azul y verde), así como otros colores en ocasiones especiales como conciertos, partidos de fútbol o eventos universitarios. El sistema genera aproximadamente 350 kW de energía, casi 25 veces más de lo necesario para alimentar el propio sistema de LED, y el excedente puede utilizarse en el estadio o devolverse a la red eléctrica.
En enero de 2024 se inició la modernización de la parte inferior del estadio para adaptar el campo a los requisitos de la FIFA para la Copa Mundial de 2026, que incluirá ocho partidos, incluida la final. Las obras se realizaron en dos fases: la primera se completó en mayo de 2024 y la segunda finalizó en mayo de 2025.
Para ampliar las dimensiones del campo sin reducir la capacidad ni alterar la distribución de asientos propia de la NFL, se demolieron las cuatro esquinas del cuenco de gradas de hormigón armado existente, sustituyéndolas por un nuevo sistema modular de gradas fabricado con un compuesto de acero.
Los trabajos también incluyeron la adaptación de instalaciones mecánicas, eléctricas, audiovisuales y de fontanería. Además, 1.740 asientos permanentes fueron reemplazados por nuevos como parte de este sistema.
¿Cómo es la estructura de propiedad y arrendamiento del MetLife Stadium?
Ambos equipos formaron conjuntamente la empresa New Meadowlands Stadium Company, LLC, una sociedad de riesgo compartido con participación equitativa (50/50), para construir y gestionar el estadio. El terreno sobre el que se encuentra el estadio fue arrendado a la NJSEA por 25 años, con opción de prórroga hasta un máximo de 97 años.
Después de 15 años de contrato, y luego cada cinco años, cada equipo tiene el derecho de rescindir el arrendamiento, siempre que notifique a las autoridades estatales con al menos un año de antelación. La primera oportunidad para hacerlo era en 2025 (la notificación debía darse en 2024).
Sin embargo, si uno de los equipos decide abandonar el estadio, el otro está obligado a permanecer hasta que finalice el contrato. En la práctica, debido a los enormes costos de construir un nuevo estadio y realizar una mudanza, este escenario se considera poco probable.
Cabe añadir que los equipos también obtienen ingresos del aparcamiento durante todo el año en los estacionamientos del lado oeste del complejo Meadowlands, incluso cuando no se celebran eventos en el estadio.
¿Cuál es la situación del nombre MetLife Stadium?
La empresa Allianz, un gigante alemán del sector financiero y de seguros, mostró interés en adquirir los derechos de nombre del estadio por un período de hasta 30 años, por una suma estimada entre 20 y 30 millones de dólares.
Sin embargo, la oferta fue rechazada por parte de la comunidad judía de Nueva York y la Liga Antidifamación, debido a los vínculos históricos de la empresa con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque algunos representantes de la comunidad judía – como el rabino Jay Rosenbaum – consideraron que la postura de Allianz era abierta y conciliadora, las negociaciones concluyeron sin acuerdo el 12 de septiembre de 2008.
Finalmente, el 27 de junio de 2011 se anunció el inicio de negociaciones con la empresa neoyorquina MetLife. El 23 de agosto del mismo año se firmó un contrato de 25 años, y el estadio fue nombrado oficialmente MetLife Stadium.
¿Qué premios y reconocimientos ha recibido el MetLife Stadium?
En 2009, el estadio MetLife fue reconocido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) como el estadio más ecológico
de toda la NFL, destacando el uso de materiales sostenibles y prácticas de construcción responsables con el medio ambiente.
Por otro lado, en julio de 2017, el estadio fue galardonado con el título de Venue of the Year
otorgado por el Stadium Business Summit. Este prestigioso reconocimiento se concede al mejor estadio, arena o instalación deportiva del mundo que, en los últimos 12 meses, se haya distinguido por logros excepcionales en gestión, innovación o calidad de los servicios prestados.
¿Qué eventos deportivos han tenido lugar en el MetLife Stadium?
El MetLife Stadium es uno de los lugares más importantes del panorama deportivo de Estados Unidos y del mundo. Es la sede de dos equipos de la NFL – los New York Giants y los New York Jets – lo cual ya constituye una solución única dentro de la liga. Pero su función va mucho más allá de los partidos regulares de fútbol americano.
El recinto ha sido escenario de innumerables eventos futbolísticos de alto nivel – tanto partidos amistosos con selecciones de talla mundial como Argentina, Brasil y Portugal, como clásicos de clubes con equipos como Real Madrid, Barcelona, Manchester United o Juventus. En el estadio se celebran habitualmente partidos de torneos como el International Champions Cup, la Copa América o la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Además, tendrá un papel central en la Copa Mundial de 2026 – en cuanto al número de partidos, incluidas semifinales y la final.
Los partidos universitarios también ocupan un lugar significativo en la historia del estadio, con especial énfasis en el tradicional encuentro Army–Navy, así como el simbólico partido Cortaca Jug, que atrajo la mayor asistencia en la historia del fútbol de la NCAA División III.
En 2014, el estadio escribió una página dorada en la historia del fútbol americano al albergar la Super Bowl XLVIII – la primera final de la NFL disputada en un estadio al aire libre en una ciudad de clima invernal. Este acontecimiento fue considerado un precedente excepcional, respaldado por el propio comisionado de la NFL, Roger Goodell, quien subrayó la importancia histórica del nuevo estadio para la región de Nueva York. El partido tuvo lugar el 2 de febrero de 2014 con una temperatura de 9 °C.
¿Qué eventos no deportivos se han celebrado en el MetLife Stadium?
Aunque el estadio MetLife se asocia principalmente con el deporte, también desempeña un papel igualmente importante como uno de los escenarios de conciertos y eventos más relevantes de Estados Unidos. Este recinto acoge con regularidad a las mayores estrellas de la música mundial y a cientos de miles de fans. Conciertos de Beyoncé, The Weeknd, Billy Joel, Stevie Nicks, My Chemical Romance o Zach Bryan llenaron las gradas por completo, generando ingresos récord e incorporando el estadio de forma permanente al calendario de giras internacionales.
El público también ha podido asistir a eventos únicos, como los conciertos de Oasis o Jonas Brothers, que consideraron el MetLife como parada clave en sus giras de aniversario.
Además de los conciertos, el estadio también cumple funciones como centro de eventos culturales, religiosos y sociales. Ha acogido asambleas internacionales de los Testigos de Jehová, reuniones religiosas Siyum HaShas, así como actos de gran importancia institucional, como la ceremonia de toma de posesión del gobernador del estado de Nueva Jersey o la gala de Bollywood durante los premios internacionales de cine IIFA.
También han tenido lugar grandes eventos musicales, como el festival anual de hip-hop Summer Jam, organizado por la emisora neoyorquina Hot 97, y el Electric Daisy Carnival – uno de los festivales de música electrónica más reconocidos del mundo.
Publicidad
Fotos
-
20.01.2014 © Anthony Quintano (CC BY 2.0) 09.06.2012 © joevare 09.06.2012 © joevare 12.03.2011 © Doug Kerr (cc: by-sa) 26.08.2012 © Matthew D. Britt (cc: by-nc-sa) 26.08.2012 © Matthew D. Britt (cc: by-nc-sa) 07.02.2012 © Schen Photography (cc: by) 27.03.2011 © joevare (cc: by-nd) 04.12.2009 © joevare (cc: by-nd) 15.05.2010 © section215 (cc: by) 15.05.2010 © section215 (cc: by) 15.05.2010 © section215 (cc: by) 15.05.2010 © section215 (cc: by) 04.12.2009 © joevare (cc: by-nd) 04.12.2009 © joevare (cc: by-nd) 15.05.2010 © section215 (cc: by) 21.10.2012 © Matthew D. Britt (cc: by-nc-sa) 09.06.2012 © Hari Menon (cc: by-nc-sa)
Noticias relacionadas
2025
-
EE.UU.: Todo listo para el arranque del nuevo Mundial de Clubes 2025
La 21.ª edición del Mundial de Clubes está a punto de comenzar, y por primera vez en su historia se celebrará en Estados Unidos. El torneo llega con un formato completamente renovado y una lista de participantes ampliada. A continuación, repasamos todo lo que necesitas saber sobre esta histórica edición de 2025.
-
Estados Unidos: Infantino anuncia un "half-time show" para la final del Mundial 2026
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha confirmado que la final de la Copa del Mundo 2026 en los Estados Unidos contará con un show al estilo Super Bowl en el descanso por primera vez en la historia de la competición.
2024
-
Estados Unidos: Revelados los estadios para el Mundial de Clubes 2025!
La FIFA ha anunciado los nombres de los 12 estadios que albergarán la nueva edición de la Copa Mundial de Clubes, que se celebrará en Estados Unidos el próximo año. El torneo programado del 15 de junio al 13 de julio de 2025 será la primera edición de la competición ampliada y contará con 32 equipos.
-
Copa América: La prueba general del Mundial 2026 a la sombra de la EURO
16 equipos, 14 estadios, dos federaciones y dos de las cinco mejores selecciones de la FIFA: la Copa América 2024 promete ser un torneo apasionante. No sólo será un anticipo de la próxima Copa Mundial, sino también una seria prueba para Estados Unidos como anfitrión de un gran acontecimiento deportivo. Tampoco faltarán las polémicas.
-
Copa Mundial 2026: El Mundial de América del Norte, ¿cómo será?
La FIFA ya ha anunciado los detalles de la Copa Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Como sucede cuando un torneo de este calibre es organizado conjuntamente por varios países, no han faltado decisiones controvertidas. Veamos, pues, lo que ya sabemos sobre la Copa Mundial de 2026.