RFK Stadium – hasta 2022

Capacidad 46 000
País Estados Unidos
Ciudad Washington D. C.
Clubes Washington Redskins, Washington Senators, DC United
Año de cierre 2022
Otros nombres District of Columbia Stadium (1961–1969)
Nombre completo Robert F. Kennedy Memorial Stadium
Inauguración 01/10/1961 (Washington Redskins – New York Giants, NFL)
Construcción 1960–1962
Coste $24 millones
Proyecto George Leighton Dahl, Architects and Engineers, Inc.
Contratista McCloskey and Co.
Dirección 2400 East Capitol Street SE, Washington, DC 20003

Publicidad

RFK Stadium – descripción del antiguo estadio

¿Cómo se presenta, en resumen, el RFK Stadium?

La idea de construir un gran estadio en Washington D. C. maduró durante décadas. En lugar del planificado estadio nacional, que podría haber sido sede de unos Juegos Olímpicos, finalmente se optó por una solución más práctica: un recinto destinado a albergar a los principales equipos de béisbol y fútbol americano de la capital.

Dado que los campos de ambas disciplinas difieren considerablemente, se adoptó un concepto híbrido e innovador, con una sección móvil de las gradas que permitía modificar su configuración. Todo el conjunto se encerró dentro de una estructura circular de hormigón armado.

El estadio fue construido a comienzos de los años 60, y su diseño pionero pronto empezó a replicarse en otras ciudades de Estados Unidos. Su característica forma circular hizo que este tipo de recintos recibiera el apodo de “cookie-cutter stadiums” (estadios cortados con molde de galleta).

El estadio se encontraba alineado con el Lincoln Memorial, el Monumento a Washington y el Capitolio, aunque situado a cierta distancia de ellos. Inicialmente fue inaugurado bajo el nombre de District of Columbia Stadium (o DC Stadium). En 1969 se le dio el nombre de Robert F. Kennedy Stadium (RFK Stadium), en honor al senador asesinado un año antes.

El equipo más asociado al RFK Stadium fueron los Washington Redskins (hoy Commanders), que jugaron allí 36 temporadas en la NFL antes de mudarse, en 1997, a su nuevo estadio en los suburbios de la ciudad.

Fue una etapa muy exitosa para los Redskins, que durante su estancia en el RFK Stadium ganaron tres Super Bowls. La afición, famosa por su entusiasmo, llenaba el estadio en cada partido, y sus saltos hacían literalmente vibrar la estructura.

Menos fortuna tuvieron los aficionados al béisbol. Antes incluso de la inauguración del estadio, el equipo Washington Senators se trasladó a Minneapolis. Aunque se creó rápidamente una nueva franquicia con el mismo nombre, los nuevos Senators también abandonaron la ciudad después de solo diez temporadas.

En los años 90, el estadio ganó importancia como sede de partidos de fútbol, hasta convertirse en uno de los recintos más emblemáticos para este deporte en Estados Unidos.

El RFK Stadium fue una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 1994, del Mundial Femenino 2003 y del torneo olímpico de fútbol de Atlanta 1996. La selección nacional de Estados Unidos disputó allí más partidos que en cualquier otro estadio del país.

Desde 1996, el estadio fue el hogar del D.C. United, equipo de la recién creada Major League Soccer (MLS). En ese mismo periodo, los Redskins abandonaron el recinto, pero la presencia del D.C. United prolongó la vida útil del RFK Stadium durante otras dos décadas.

El estadio también albergó conciertos de grandes estrellas internacionales, además de numerosos eventos deportivos, culturales y religiosos.

Tras la mudanza del D.C. United al nuevo Audi Field al final de la temporada 2017, el RFK Stadium se quedó sin inquilino fijo. Durante dos años más se organizaron allí diversos eventos, pero finalmente se tomó la decisión de cerrarlo y demolerlo.

El desmontaje comenzó en 2022, aunque inicialmente no se retiraron los elementos estructurales principales. Los trabajos de demolición se intensificaron a comienzos de 2025, y su finalización completa está prevista para el otoño de 2026.

Ya existen planes para construir en su lugar un nuevo estadio para los Washington Commanders, cuya edificación está prevista entre 2027 y 2030, con una capacidad estimada de unos 65.000 espectadores.

¿Cómo surgió el RFK Stadium?

¿Cuáles fueron los primeros planes para construir un gran estadio en Washington?

La idea de construir un estadio en la orilla occidental del río Anacostia, alineado con el Capitolio y el Monumento a Washington, surgió a comienzos de los años 30 del siglo XX. Los primeros planes contemplaban la creación de un estadio nacional, que también pudiera servir como sede principal de unos Juegos Olímpicos.

El primer proyecto, elaborado en 1932 por el estudio Allied Architects, preveía levantar a orillas del Anacostia un complejo similar al futuro Maifeld junto al Estadio Olímpico de Berlín: una gran explanada rodeada por gradas en tres lados. Frente a la grada principal se situaría un campo con pista de atletismo, donde se celebrarían la mayoría de las competiciones deportivas.

La idea de construir un estadio nacional en Washington existía ya desde hacía varios años. En 1916, el congresista George Hulbert propuso levantar un recinto con capacidad para 50.000 espectadores en el East Potomac Park, con la intención de que sirviera como sede de los Juegos Olímpicos de 1920.

¿Cuáles fueron las primeras acciones emprendidas para construir el nuevo estadio?

En 1939 se presentó un nuevo modelo del estadio, y en 1941 la National Capital Planning Commission comenzó a adquirir terrenos frente al recién construido DC Armory.

A finales de 1944, el Congreso creó la National Memorial Stadium Commission, compuesta por nueve miembros. La comisión elaboró un informe recomendando la construcción de un estadio de 100.000 asientos para los Juegos Olímpicos de 1948, aunque no se logró asegurar la financiación necesaria.

Entre 1953 y 1955, sobre el río Anacostia y el lago Kingman, se construyó el Whitney Young Memorial Bridge (conocido hasta 1974 como East Capitol Street Bridge), que extendía la calle East Capitol Street hacia el este.

En la orilla occidental, la carretera que conducía al puente se bifurcaba ampliamente, formando un espacio elíptico destinado originalmente a ser una plaza de desfiles, aunque finalmente sería allí donde se levantaría el nuevo estadio.

¿Cómo se concretó la construcción del RFK Stadium?

En 1954, el congresista Charles R. Howell presentó una nueva propuesta para construir un estadio capaz de acoger unos Juegos Olímpicos. Por iniciativa suya, en 1956 la National Capital Planning Commission publicó un informe sobre el terreno potencial para la construcción del recinto.

El 7 de septiembre de 1957, el Congreso aprobó la District of Columbia Stadium Act, una ley que regulaba diversos aspectos relacionados con la construcción del nuevo estadio. El presidente Dwight D. Eisenhower firmó la ley el 29 de julio de 1958.

Finalmente, el estadio no se construyó con fines olímpicos, sino como un recinto polideportivo destinado principalmente a albergar los partidos de dos equipos profesionales de Washington: los Washington Redskins (NFL) y los Washington Senators (MLB), que hasta entonces jugaban en el Griffith Stadium.

El 12 de diciembre de 1958, el gobierno federal cedió el terreno en arrendamiento a la entidad municipal DC Armory Board. El primer contrato se firmó por un periodo de 30 años.

¿Quién diseñó el RFK Stadium?

La tarea de diseñar el estadio fue encomendada a George Dahl, quien elaboró un plan bastante pionero para un estadio híbrido, con gradas altas de forma circular, un concepto que más tarde sería conocido como “cookie-cutter design”.

El proyecto se desarrolló en colaboración con las empresas Osborn Engineering y Ewin Engineering Associates, responsables de la estructura y los aspectos de ingeniería del recinto.

¿Quién construyó el RFK Stadium?

La DC Armory Board, un organismo municipal creado previamente para administrar el vecino DC Armory, recibió la responsabilidad de gestionar el estadio durante su construcción y después de su inauguración. La empresa McCloskey and Co. fue el contratista principal de la obra.

¿Cuándo se construyó el RFK Stadium?

La ceremonia de inicio de las obras tuvo lugar el 8 de julio de 1960. El estadio estuvo listo para albergar su primer partido de fútbol americano apenas 15 meses después, aunque la finalización completa de las obras no se produjo hasta la primavera de 1962, momento en el que también pudo acoger partidos de béisbol.

¿Cuánto costó construir el RFK Stadium?

Inicialmente, el costo de construcción del estadio se estimó en unos 6 millones de dólares, pero finalmente el proyecto ascendió a aproximadamente 24 millones, cuatro veces más de lo previsto. La financiación se basó principalmente en la emisión de bonos por parte de la DC Armory Board, mientras que una parte de los fondos procedía de recursos federales destinados al desarrollo del Distrito de Columbia.

¿Cuándo se inauguró el RFK Stadium?

¿Cuándo se disputó el primer partido en el RFK Stadium?

El primer evento celebrado en el nuevo estadio fue un partido de la NFL entre los Washington Redskins y los New York Giants, el 1 de octubre de 1961. Al encuentro asistieron 36.767 espectadores, entre ellos el presidente John F. Kennedy, y el partido terminó con victoria del equipo de Nueva York por 24–21.

¿Cuándo tuvo lugar la ceremonia oficial de inauguración del RFK Stadium?

El partido de la NFL constituyó la apertura práctica del recinto, aunque el encuentro dedicado oficialmente a la inauguración (denominado “Dedication Game”) se celebró el 7 de octubre de 1961. En esa ocasión se enfrentaron los equipos universitarios de George Washington University y Virginia Military Institute, con victoria para GWU por 30 a 6.

¿Cuándo se jugó el primer partido de béisbol en el RFK Stadium?

Durante la construcción del estadio se produjo una situación decepcionante para los aficionados locales al béisbol: el propietario de los Washington Senators, equipo de MLB que jugaba en la ciudad desde 1901, decidió trasladar la franquicia a Minneapolis, donde comenzó a competir en 1961 como los Minnesota Twins.

Sin embargo, en Washington se logró formar un nuevo equipo, que adoptó nuevamente el nombre de Senators y se incorporó a la MLB en la temporada de 1961. Como el nuevo estadio aún no estaba completamente terminado para albergar partidos de béisbol, el equipo disputó su primera temporada en el viejo Griffith Stadium.

El primer partido de los nuevos Senators en el nuevo estadio tuvo lugar el 9 de abril de 1962. Entre los asistentes se encontraba, al igual que en el debut de los Redskins, el presidente John F. Kennedy, quien realizó el lanzamiento simbólico de la primera bola. En su encuentro inaugural, los Senators vencieron a los Detroit Tigers por 4 a 1.

¿Qué eventos se celebraron en el RFK Stadium?

El estadio fue concebido como un recinto híbrido, capaz de acoger tanto partidos de fútbol americano como de béisbol. El equipo principal que jugaba en el RFK Stadium fue el de fútbol americano Washington Redskins (desde 2022 conocidos como Commanders), que competía en la prestigiosa NFL.

Los Redskins jugaron en el RFK Stadium durante 36 temporadas, antes de mudarse en 1997 a un nuevo estadio construido en las afuerzas. En ese período, el equipo ganó tres veces el Super Bowl.

Mientras que no hubo problemas con el alojamiento del equipo de fútbol americano, desde el principio existieron dificultades con el equipo de béisbol. El estadio estaba previsto para el conjunto de los Senators, pero antes de su inauguración el club se trasladó a Minneapolis. De forma apresurada se creó entonces un nuevo equipo, que también adoptó el nombre de Senators y se incorporó a la MLB.

Sin embargo, los “nuevos” Senators jugaron en el estadio solo durante diez temporadas, antes de mudarse también a otra ciudad.

El regreso de la MLB se produjo entre 2005 y 2007, cuando los Montreal Expos se trasladaron a Washington, adoptando el nombre de Washington Nationals. Sin embargo, su estancia en el RFK Stadium fue temporal, hasta la inauguración de su nuevo estadio. Así, el potencial del RFK Stadium como sede de béisbol quedó en gran medida desaprovechado.

En la década de 1990 aumentó la importancia del recinto como sede de competiciones de fútbol, hasta el punto de que se convirtió en uno de los estadios más relevantes para este deporte en Estados Unidos.

En 1994 acogió partidos del Mundial de la FIFA, en 2003 del Mundial Femenino, y en 1996 fue escenario de encuentros del torneo olímpico de fútbol celebrado en el marco de los Juegos de Atlanta.

Desde 1996, el estadio fue el hogar del DC United, equipo de la recién creada MLS. En ese mismo periodo los Redskins abandonaron el estadio, y la presencia del DC United prolongó la vida del RFK Stadium durante otras dos décadas.

El recinto también albergó otros importantes eventos futbolísticos, y la selección de Estados Unidos disputó en él más partidos que en cualquier otro estadio.

En el RFK Stadium se celebraron asimismo conciertos de estrellas internacionales y numerosos eventos deportivos, culturales y religiosos.

¿Qué equipos jugaron en el RFK Stadium?

Washington Redskins (NFL)

El equipo más estrechamente asociado con el RFK Stadium fue el conjunto de fútbol americano Washington Redskins, participante en la prestigiosa NFL. El partido inaugural del nuevo estadio se disputó con su participación, y el equipo siguió jugando allí hasta 1996, pasando en total 36 temporadas en el recinto.

El club fue fundado en 1932 en Boston y se trasladó a Washington en 1937. Sus colores son el granate y el dorado (con el tiempo, los asientos del RFK Stadium fueron pintados con estos tonos). Durante su etapa en el RFK Stadium, los Redskins ganaron cinco campeonatos de la Conferencia NFC y tres Super Bowls, en las temporadas 1982, 1987 y 1991.

Durante ese tiempo también se intensificó la rivalidad con los Dallas Cowboys, considerada una de las más acérrimas y prestigiosas de la NFL. Los aficionados de los Redskins eran conocidos por su alta asistencia, animación enérgica, cánticos ensordecedores y por las gradas que “saltaban” con sus movimientos, lo que a veces provocaba que la estructura del estadio se balanceara ligeramente.

A mediados de los años 80, los Redskins comenzaron los preparativos para construir un nuevo estadio. En un principio se planeó levantarlo junto al RFK Stadium, pero cuando ese proyecto fracasó, la atención se desplazó hacia los suburbios. Finalmente, el nuevo estadio se construyó en Landover, a unos 11 km al este, y fue inaugurado el 14 de septiembre de 1997.

El nombre Redskins, considerado ofensivo hacia los pueblos indígenas de América, generó controversia durante muchos años. Por ello, en 2020 se decidió abandonarlo, y actualmente el equipo es conocido como los Washington Commanders.

Washington Senators (MLB)

El segundo anfitrión principal del RFK Stadium iba a ser el equipo de béisbol llamado Washington Senators, y no por casualidad el estadio recibió una forma híbrida. Sin embargo, durante la construcción del recinto, el propietario de los Senators trasladó el equipo a Minneapolis, donde pasó a llamarse Minnesota Twins.

Las autoridades de la liga concedieron rápidamente una licencia a un nuevo equipo de Washington, creado gracias a inversores privados, ampliando así la MLB con otro conjunto. Este adoptó el mismo nombre: Senators.

Como el estadio aún no estaba completamente terminado en 1961, el equipo disputó su primera temporada en el viejo Griffith Stadium, y solo a partir de 1962 comenzó a jugar en el nuevo recinto.

Los Senators firmaron un contrato de arrendamiento por 10 años para jugar en el RFK Stadium. En 1971, cuando el período estaba por finalizar, el entonces propietario del equipo, Bob Short, decidió no renovarlo y trasladó el club al metroplex Dallas–Fort Worth, donde adoptó el nombre de Texas Rangers.

Durante sus diez temporadas en el RFK Stadium, los Senators no lograron grandes éxitos, y su única temporada con saldo positivo fue la de 1969. La figura más destacada del equipo fue el poderoso bateador Frank Howard (“Hondo”). Los lugares en la grada detrás del outfield donde caían sus potentes batazos fueron marcados con asientos pintados de blanco.

El último partido de los Senators en el RFK Stadium tuvo lugar el 30 de septiembre de 1971 contra los New York Yankees. Al final del encuentro, cuando los locales ganaban 7-5, los aficionados comenzaron a invadir el campo, manifestando su descontento por la reubicación del equipo, y el resultado final fue anulado y adjudicado a los visitantes (9–0).

La marcha de los Senators provocó problemas financieros al operador del estadio, lo que obligó a las autoridades federales a destinar fondos adicionales para cubrir la deuda. A pesar de varios intentos, ningún equipo profesional de béisbol regresó al RFK Stadium durante más de tres décadas.

Washington Nationals (MLB)

Tras la reubicación de los Senators a Texas, el RFK Stadium permaneció más de tres décadas sin equipo de MLB. Una nueva franquicia no llegó hasta 2005, cuando el equipo Montreal Expos se trasladó a Washington.

Los Expos venían enfrentando graves dificultades financieras, y en 2002 fueron adquiridos por la propia liga, que comenzó a buscar un nuevo propietario y una nueva ciudad para el conjunto. Finalmente, se eligió Washington por su gran mercado, sus tradiciones beisboleras y la promesa gubernamental de construir un nuevo estadio.

Tras la mudanza, los Expos adoptaron el nombre de Washington Nationals, el mismo que habían llevado anteriormente varios equipos de béisbol de la capital estadounidense.

Dado que existían planes para construir un nuevo estadio exclusivamente de béisbol, el regreso de la MLB al RFK Stadium fue solo temporal. Aun así, se llevó a cabo una modernización valorada en 18,5 millones de dólares, y, después de muchos años, se reactivó el sistema móvil de gradas.

El primer partido de los Nationals en la MLB en el RFK Stadium se disputó el 15 de abril de 2005. El primer lanzamiento ceremonial fue realizado por el presidente George W. Bush, y el equipo local derrotó a los Arizona Diamondbacks 5-3 en la inauguración.

Los Nationals jugaron en el RFK Stadium durante tres temporadas (2005–2007), antes de trasladarse al nuevo Nationals Park, ubicado a unos 2,5 millas (4 km) al suroeste, que fue inaugurado en marzo de 2008.

DC United (MLS)

En 1996 se creó la nueva liga profesional de fútbol en Estados Unidos – la Major League Soccer (MLS) – y entre los 10 clubes fundadores se encontraba también el equipo de Washington, el DC United, que estableció su sede en el RFK Stadium.

Inicialmente, elDC United se situó entre los equipos más destacados de la MLS: en los cuatro primeros años ganó la competición tres veces, incluyendo la temporada inaugural de 1996. El cuarto título llegó en 2004, y en 1998 el equipo también se proclamó vencedor de la CONCACAF Champions’ Cup. En los años siguientes, el club no alcanzó logros tan significativos.

La creación del DC United coincidió con la mudanza de los Washington Redskins, para quienes la temporada de 1996 fue la última en el RFK Stadium, antes de trasladarse al nuevo estadio en Landover.

El DC United jugó en el RFK Stadium durante más de dos décadas, ayudando al estadio a sobrevivir esos años. Finalmente, en 2018, el club se mudó al nuevo estadio Audi Field, exclusivamente de fútbol, construido cerca del estadio de béisbol Nationals Park. El último partido de DC United en el RFK Stadium tuvo lugar el 22 de octubre de 2017.

Otros equipos

Durante los primeros cinco años (1961–1966), jugó en el estadio el equipo de fútbol americano de la George Washington University (Colonials). El equipo no logró grandes éxitos y, a principios de 1967, el consejo universitario decidió cesar su actividad, debido a las considerables pérdidas financieras que generaba.

Ocasionalmente, también utilizó el RFK Stadium el equipo universitario de fútbol americano Howard Bison.

El primer equipo profesional de fútbol en el RFK Stadium fue Washington Whips, que existió solo durante dos temporadas, 1967 y 1968.

El estadio también fue sede del equipo de fútbol Washington Diplomats, que en realidad fueron tres entidades separadas que operaron bajo el mismo nombre en 1974–1980, 1981 y 1988–1990. El primer equipo de los Diplomats fue conocido por firmar contratos con famosos jugadores holandeses, entre ellos Johan Cruyff y Guus Hiddink.

En 1983, el estadio acogió al equipo de fútbol Team America, compuesto por potenciales representantes de Estados Unidos, que participaba en la North American Soccer League (NASL). Sin embargo, el proyecto no resultó exitoso, y el equipo cesó su actividad tras un año.

Entre 1983 y 1984, el estadio fue sede del equipo de fútbol americano Washington Federals, participante de la United States Football League (USFL), competencia rival de la NFL. En 1985, el equipo se trasladó a Orlando, y al año siguiente la USFL dejó de existir.

El RFK Stadium también fue hogar de un equipo profesional femenino, Washington Freedom, que jugó entre 2001 y 2003 en la entonces principal liga Women’s United Soccer Association (WUSA). El equipo se situó entre los mejores de la WUSA, y en su tercera temporada (2003) ganó la competición, aunque poco después la liga suspendió su actividad.

¿Qué eventos importantes de fútbol americano y béisbol tuvieron lugar en el RFK Stadium?

El RFK Stadium se construyó principalmente pensando en el fútbol americano y el béisbol. Además de los equipos profesionales mencionados (los Redskins en la NFL y Senators y Nationals en la MLB) el estadio también albergó otros eventos importantes de estas disciplinas.

Fútbol americano

El estadio era conocido principalmente como hogar del equipo de la NFL Washington Redskins, que jugó en el RFK Stadium hasta 1996.

Aunque el estadio nunca albergó un Super Bowl, se disputaron allí cinco finales de conferencia NFC: en las temporadas 1972, 1982, 1983, 1987 y 1991 (en todas ellas ganaron los Redskins).

El RFK Stadium también tuvo su propio “bowl game”, un prestigioso partido de postemporada de fútbol universitario: el Military Bowl, celebrado en Washington entre 2008 y 2012 (en las dos primeras ediciones bajo el nombre EagleBank Bowl). Desde 2013, los partidos del Military Bowl se disputan en el Navy–Marine Corps Memorial Stadium en Annapolis.

Béisbol

El potencial del RFK Stadium como recinto de béisbol permaneció en gran medida sin aprovechar. El estadio acogió dos equipos de la MLB, que sin embargo no permanecieron allí mucho tiempo: los Senators (1962–1971) y los Nationals (2005–2007).

Además de los partidos de la MLB, el estadio también albergó otros eventos de béisbol, incluyendo el MLB All-Star Game (1962, 1969) y distintos partidos de exhibición, amateur, juveniles, universitarios y benéficos.

¿Qué eventos importantes de fútbol tuvieron lugar en el RFK Stadium?

Copa Mundial 1994

El RFK Stadium fue elegido como una de las nueve sedes para la organización de la Copa Mundial de Fútbol 1994, celebrada en Estados Unidos. En el estadio se disputaron cuatro partidos de fase de grupos y un partido de octavos de final:

  • 19 de junio: Noruega – México 1:0 (Grupo E)
  • 20 de junio: Países Bajos – Arabia Saudita 2:1 (Grupo F)
  • 25 de junio: Italia – México 1:1 (Grupo E)
  • 29 de junio: Bélgica – Arabia Saudita 0:1 (Grupo F)
  • 2 de julio: España – Suiza 3:0 (Octavos de final)
Torneo de fútbol en los Juegos Olímpicos de 1996

Durante los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta, el RFK Stadium albergó partidos de fútbol, incluyendo seis partidos de la fase de grupos del torneo masculino y tres partidos de fase de grupos del torneo femenino, que debutaba entonces en el programa olímpico.

Copa Mundial Femenina 2003

El estadio también fue una de las sedes de la Copa Mundial Femenina de 2003. En el RFK Stadium se disputaron seis partidos de fase de grupos, incluyendo el primer partido de Estados Unidos en ese torneo.

Selección de Estados Unidos de fútbol

El RFK Stadium albergó un total de 24 partidos oficiales de la selección de EE. UU., la mayor cantidad de todos los estadios estadounidenses. Entre estos encuentros se incluyeron partidos amistosos, como torneos como la US Cup, así como partidos de clasificación para la Copa Mundial y encuentros de torneos por la Copa de Oro de la CONCACAF.

El 2 de junio de 2013, el amistoso contra Alemania (4–3) conmemoró el centenario de la United States Soccer Federation (US Soccer).

Otros eventos de fútbol

Entre otros eventos futbolísticos celebrados en el RFK Stadium destacan:

  • Finales de la CONCACAF Champions’ Cup, la principal competición internacional de clubes en Norteamérica (1997, 1998)
  • La MLS Cup, final de la liga estadounidense de fútbol, disputada al final de cada temporada (1997, 2000, 2007)
  • La Soccer Bowl ’80, final de la North American Soccer League (NASL), en la era en que esta competición era la más prestigiosa en EE. UU.
  • Finales de la US Open Cup, torneo de copa estadounidense (1996, 2008, 2009)
  • La MLS All-Star Game (2002, 2004)
  • Partidos de la Copa de Oro de la CONCACAF (2009, 2011)
  • Partidos de los Campeonatos Femeninos de CONCACAF en 2014
  • Partidos de la Copa Centroamericana en 2014
  • La Supercopa de Italia, disputada el 21 de agosto de 1993 (AC Milan – Torino FC 1:0)
  • El Debut de David Beckham en la MLS, con LA Galaxy frente a DC United (9 de agosto de 2007). Beckham era considerado uno de los mejores futbolistas de su generación y se convirtió en una figura importante para la MLS, incluso después de retirarse

Gracias a la gran cantidad de partidos de selecciones nacionales, la organización de torneos prestigiosos, incluida la Copa del Mundo, y los encuentros de clubes, el RFK Stadium adquirió estatus de uno de los estadios más importantes del fútbol en Estados Unidos, comparable únicamente con el Rose Bowl de Pasadena.

¿Qué otros eventos deportivos tuvieron lugar en el RFK Stadium?

Boxeo

El 22 de mayo de 1993 se celebró en el RFK Stadium la velada de boxeo titulada “The Heavyweight Debate”. En la pelea principal por el cinturón WBA de peso pesado y el título de campeón lineal del mundo, Riddick Bowe derrotó a Jesse Ferguson por nocaut en el segundo asalto. El segundo combate de la noche fue el enfrentamiento Roy Jones Jr. vs. Bernard Hopkins por el título mundial IBF de peso medio, decidido a favor de Roy Jones Jr. por decisión unánime de los jueces tras 12 asaltos.

Carreras de automóviles

Aunque no se celebraron directamente en el estadio, cabe mencionar que el 21 de julio de 2002, junto al RFK Stadium, se llevó a cabo la carrera Grand Prix of Washington D.C., dentro de la American Le Mans Series. Se construyó un circuito temporal de 1,66 millas en los estacionamientos al sur del estadio.

Los días 21 y 22 de junio de 2014, en el mismo lugar, se realizaron las competiciones de rallycross Volkswagen Rallycross DC, parte del Red Bull Global RallyCross Championship.

Otras disciplinas

El estadio también acogió diversos eventos, incluyendo partidos de rugby e incluso galas de lucha libre. El 26 de junio de 2015, el RFK Stadium fue sede de la ceremonia de apertura de los 2015 Police and Fire Games.

¿Qué otros eventos se celebraron en el RFK Stadium?

Además de las competiciones deportivas, el RFK Stadium fue escenario de numerosos conciertos musicales, así como de eventos religiosos y otras reuniones.

Especialmente en el ámbito musical, el estadio cuenta con una impresionante lista de artistas de fama mundial que se presentaron allí, incluyendo: The Beatles, The Rolling Stones, Michael Jackson, Aerosmith, The Beach Boys, Bruce Springsteen, Genesis, Madonna, U2, Pink Floyd, Paul McCartney, Metallica, Guns N’ Roses, Elton John, The Chemical Brothers y NSYNC.

¿Qué hechos inusuales y curiosidades están asociados con el RFK Stadium?

El RFK Stadium está relacionado con ciertos eventos y hechos excepcionales, entre los que destacan:

  • La fractura de Joe Theismann – El 18 de noviembre de 1985, durante un partido contra los New York Giants, el quarterback de los Redskins, Joe Theismann, sufrió una fractura abierta en la pierna tras ser derribado por los rivales. La grave lesión puso fin a la carrera del jugador de 36 años. El momento de la fractura quedó perfectamente captado por la repetición televisiva desde la cámara opuesta al campo, y millones de espectadores lo vieron; la lesión fue luego considerada uno de los momentos más impactantes en la historia de la NFL.

    Curiosamente, exactamente 33 años después, cuando los Redskins ya jugaban en el nuevo estadio de Landover, otro quarterback del equipo, Alex Smith, sufrió una fractura muy similar. Ambas lesiones compartieron increíbles coincidencias: siempre fueron fracturas en la pierna derecha del quarterback tras un derribo, ocurrieron el mismo día (18 de noviembre), en el estadio local de los Redskins, casi en la misma zona del campo, y los partidos terminaron con el mismo marcador (23–21 para los rivales).

  • Impacto de un rayo durante un concierto – El 13 de junio de 1998, en el primer día del Tibetan Freedom Concert, un rayo cayó sobre el estadio, causando lesiones a 12 espectadores, algunas de ellas críticas. La más afectada, Lysa Selfon, sufrió un paro cardíaco, pero fue reanimada por un médico presente y logró recuperarse.

  • Boda masiva – El 29 de noviembre de 1997, el Iglesia de la Unificación organizó una boda masiva en el estadio. Participaron aproximadamente 40 mil personas, incluyendo 2,5 mil parejas que contrajeron matrimonio ese día. El evento tuvo un alcance global, ya que se celebraron matrimonios no solo en el estadio, sino también en otros lugares del mundo, sumando un total de 3,6 millones de parejas según los organizadores.

  • Escena en cine – El estadio apareció en una de las escenas más espectaculares de la película X-Men: Días del Futuro Pasado (2014), donde el mutante Magneto telequinéticamente levanta las gradas, traslada el estadio sobre la Casa Blanca y lo deja caer, creando una barrera alrededor de la residencia presidencial.

  • Mapaches en el estadio: Con el envejecimiento y el abandono gradual del estadio, se convirtió en hábitat de varios animales, incluidos los mapaches, que a veces eran vistos por los aficionados. Con el tiempo, se convirtieron en protagonistas de historias y bromas, e incluso en una especie de talismán y mascota no oficial de DC United (“Ronnie the Raccoon”).

  • Ambiente intenso en los partidos: El estadio era conocido por el ambiente vibrante y apasionado creado por los aficionados de los Redskins. Eran habituales los gritos y cánticos (por ejemplo, “We want Dallas” o el himno del equipo “Hail to the Redskins”), así como saltar en las gradas, provocando que toda la estructura se balanceara. Más adelante, los fans de DC United también animaban ruidosamente a su equipo.

  • Lluvia de almohadas: Uno de los momentos más recordados para los aficionados de los Redskins fue el partido de playoffs contra los Atlanta Falcons, jugado bajo la lluvia el 4 de enero de 1992. Cuando Gerald Riggs anotó un touchdown casi asegurando la victoria de los Redskins, los espectadores comenzaron a lanzar almohadas amarillas desde las gradas, creando un efecto similar a la lluvia de confeti. Ese mismo año, el equipo ganó su tercer Super Bowl, venciendo a los Buffalo Bills en la final.

  • Récord de puntos en un partido de la NFL: El 27 de noviembre de 1966, los Redskins derrotaron a los New York Giants 72–41 en el RFK Stadium. Con 113 puntos en total, establecieron un récord de puntuación en un partido de la NFL.

  • Ultimátum para los Redskins: Al inaugurarse el RFK Stadium, los Redskins eran el último equipo de la NFL que se negaba a contratar a un jugador negro.

    Como el estadio estaba en terrenos federales, la administración del presidente John F. Kennedy pudo influir en la decisión y amenazó a los Redskins, advirtiendo que si no contrataban a un jugador negro, no podrían disputar partidos en el estadio.

    Finalmente, el propietario George Preston Marshall, conocido defensor de la segregación racial, cedió a la presión y en 1962 se unió al equipo Bobby Mitchell, quien se convirtió en una de las figuras más destacadas de los Redskins en los años 60.

  • Disturbios raciales – El 22 de noviembre de 1962, Día de Acción de Gracias, se disputó un partido de fútbol americano entre St. John’s College High School (principalmente estudiantes blancos) y Eastern High School (principalmente estudiantes negros). Con más de 50 mil espectadores, el partido fue ganado por St. John’s 20–7.

    Durante el encuentro, las tensiones entre los fans aumentaron y, tras el final del partido, estallaron disturbios que dejaron aproximadamente 350 heridos. Este incidente puso fin a la corta tradición de celebrar partidos de high school football en Día de Acción de Gracias en el RFK Stadium.

¿Cómo era el RFK Stadium?

¿Qué forma tenía el RFK Stadium?

El estadio se construyó como un recinto híbrido, destinado tanto a partidos de fútbol americano como de béisbol. El edificio contaba con gradas altas de dos niveles que cerraban el estadio en una forma compacta y circular.

El nivel superior de las gradas rodeaba el estadio de manera continua, parcialmente superponiéndose al nivel inferior. El anillo superior no era perfectamente simétrico: en la zona del home plate, se diseñó para adaptarse mejor a la forma del campo de béisbol.

Además, en los lados noroeste y suroeste (a lo largo de la línea de foul, desde la perspectiva del campo de béisbol) las gradas eran ligeramente más altas, con el borde superior levantándose suavemente en esas áreas.

Debajo de las filas más bajas del nivel superior se encontraba una franja con palcos VIP y cabinas para periodistas.

Desde su inauguración, las gradas del RFK Stadium estaban completamente equipadas con asientos plegables, algo poco común en los estadios estadounidenses. Las secciones superiores también contaban con techado.

En lugar de construir altos mástiles de iluminación, que podrían haber alterado la panorámica de Washington con su disposición histórica y edificios emblemáticos, los focos se colocaron a lo largo del borde del techo.

El edificio estaba rodeado exteriormente por rampas de hormigón armado, parcialmente protegidas por listones verticales, creando una fachada característica del estadio.

Aunque el estadio sufrió varias modernizaciones, mantuvo su forma original prácticamente hasta el final de su uso.

¿Cómo se modificaba la configuración de las gradas en el RFK Stadium?

Una característica excepcional del RFK Stadium era la grada móvil, que se podía desplazar para adaptar mejor la disposición del estadio a partidos de béisbol o de fútbol americano, así como fútbol (soccer).

La grada móvil se ubicaba en la parte norte del estadio y formaba parte del nivel inferior. Al desplazarse hacia el oeste, conformaba con el resto del nivel inferior una forma adaptada al campo de béisbol.

En esa configuración, un amplio sector en el lado este, detrás del outfield, carecía del nivel inferior de gradas: allí se encontraba una pared, y encima únicamente el nivel superior.

Al mover la grada móvil más hacia el este, se alineaba a lo largo del campo de fútbol americano o fútbol (soccer), que corría en diagonal de noroeste a sureste.

Esta disposición se complementaba con gradas adicionales en los fondos, aumentando la capacidad para partidos de fútbol en aproximadamente 10.000 asientos, hasta unos 55.000 espectadores. En configuración de béisbol, el estadio solía albergar 45-46.000 personas.

Cambiar la configuración de las gradas requería no solo desplazar la grada móvil, sino también modificar el campo y realizar varios ajustes adicionales, con un coste aproximado de 40.000 dólares por proceso.

Tras la salida de los Senators en 1972, las gradas se dejaron en configuración de fútbol americano y no se modificaron, incluso para partidos de béisbol ocasionales.

Las gradas volvieron a moverse cuando jugaban los Nationals (2005–2007). En períodos posteriores, para los partidos de DC United, se renunció a colocar gradas adicionales en los fondos.

¿A qué grupo de estadios pertenecía el RFK Stadium?

Aunque estadios como el Cleveland Municipal Stadium tenían una forma similar, el concepto de un recinto híbrido con una forma circular tan marcada y gradas altas de hormigón fue en gran medida pionero.

La forma original ganó popularidad y, en los años siguientes, se construyeron varios estadios con características similares, entre ellos el Busch Memorial Stadium en St. Louis, el Atlanta–Fulton County Stadium en Atlanta y el Riverfront Stadium en Cincinnati.

El diseño característico recibió el nombre coloquial de “cookie-cutter stadium”, porque estos estadios se asemejaban a un cortador de galletas y replicaban la misma concepto circular y simétrico.

La multifuncionalidad de este tipo de recintos tenía indudables ventajas, pero la disposición de las gradas no era óptima ni para el fútbol americano ni para el béisbol. Como resultado, con el tiempo se abandonó la construcción de nuevos “cookie-cutter stadiums”, y los existentes fueron reemplazándose gradualmente por estadios dedicados a sus respectivas disciplinas.

¿Qué era el Washington Hall of Stars?

Desde 1980, el estadio exhibía los nombres de las figuras más importantes de Washington relacionadas con el deporte, conocida como Washington Hall of Stars. En el siglo XXI, esta galería se trasladó al estadio de béisbol Nationals Stadium y pasó a llamarse Washington DC Sports Hall of Fame.

¿Dónde se encontraba el RFK Stadium?

El RFK Stadium ocupaba una ubicación privilegiada, alineada con los símbolos más reconocibles de la capital estadounidense: el Capitolio, el Monumento a Washington y el Mausoleo de Lincoln, aunque el estadio estaba algo alejado de los edificios principales, aproximadamente a 2 millas (3 km) al este del Capitolio.

El recinto estaba cerca de la orilla del lago Kingman y del río Anacostia, sobre los cuales pasaba el Whitney Young Memorial Bridge. De este a oeste, en dirección al Capitolio, corre la East Capitol Street, que rodea el estadio dividiéndose en dos ramales.

El estadio estaba rodeado de numerosos estacionamientos, y en los alrededores había varios campos de entrenamiento. Al suroeste se encuentra la multifuncional DC Armory. También está cerca la estación de metro Stadium–Armory, servida por las líneas naranja, plata y azul.

Frente al estadio se encontraba un busto del patrocinador del recinto, Robert F. Kennedy, así como un monumento dedicado al fundador de los Washington Commanders, George Preston Marshall, que fue retirado en junio de 2020 tras actos de vandalismo y controversias por las opiniones racistas de Marshall.

¿Qué nombres ha tenido el RFK Stadium?

El estadio fue nombrado inicialmente District of Columbia Stadium, y a menudo se abreviaba como DC Stadium.

¿En qué circunstancias Robert F. Kennedy se convirtió en el patrocinador del estadio?

En junio de 1968, el senador Robert F. Kennedy (RFK), que participaba en las primarias del Partido Demócrata para la presidencia de EE. UU., fue asesinado en Los Ángeles. En ese momento, se le consideraba uno de los favoritos de las primarias y tenía posibilidades reales de postularse a la presidencia.

Menos de cinco años antes, en noviembre de 1963, también fue asesinado su hermano John F. Kennedy (JFK), que era entonces presidente de Estados Unidos. Estos fueron cuatro asesinatos destacados en EE. UU. durante los años 60, junto con los de Malcolm X y Martin Luther King Jr.

Más de medio año después del asesinato de Robert F. Kennedy, el 18 de enero de 1969, el Secretario del Interior Stewart Udall anunció que el estadio de Washington llevaría el nombre del senador fallecido. La ceremonia de nombramiento se realizó en el estadio el 7 de junio de 1969, exactamente un año y un día después de la muerte de RFK.

Robert F. Kennedy, nacido el 20 de noviembre de 1925, fue Fiscal General de EE. UU. (1961–1964) y luego, hasta su muerte, senador por el estado de Nueva York.

Robert no fue tan frecuentemente conmemorado como su hermano John, que fue presidente de EE. UU.: el estadio de Washington es uno de los principales lugares que llevan su nombre, junto con la sede del Departamento de Justicia (Robert F. Kennedy Department of Justice Building).

Robert F. Kennedy no tuvo muchos vínculos directos con el estadio, aunque se puede considerar su participación en las acciones del Departamento de Justicia a principios de los años 60, que contribuyeron a la integración racial del equipo Redskins.

Por otro lado, su hermano John F. Kennedy sí asistió al estadio como invitado durante los primeros partidos de los Redskins y los Senators. Cuando en 1963 John (JFK) fue asesinado, se había considerado nombrar el estadio en su honor, pero se desistió después de que se le dedicara un estadio en Filadelfia.

El nombre completo del estadio es Robert F. Kennedy Memorial Stadium, pero en el uso común se abreviaba como RFK Stadium.

Cabe añadir que el puente cercano sobre el río Anacostia (un poco al norte del estadio, el Whitney Young Memorial Bridge) se nombró en honor a Ethel Kennedy, esposa de Robert F. Kennedy.

¿Podría el RFK Stadium obtener un patrocinador principal?

A principios del siglo XXI surgieron propuestas para vender los derechos del nombre del estadio, pero finalmente no se concretaron.

¿Quién gestionaba el RFK Stadium?

Inicialmente, la administración del RFK Stadium correspondía a la DC Armory Board, institución municipal creada anteriormente para gestionar el cercano recinto DC Armory. En 1994, sus competencias fueron asumidas por la DC Sports and Entertainment Commission (DCSEC).

En 2009, tras la fusión de DCSEC con la Washington Convention Center Authority (WCCA), se creó la Washington Convention and Sports Authority (WCSA), y en 2011 la entidad adoptó el nombre de Events DC.

¿A quién pertenecía el RFK Stadium?

El estadio estaba ubicado en terrenos propiedad del gobierno federal, administrados por el National Park Service (NPS), que los arrendaba a la ciudad mediante contratos sucesivos: el primero se firmó a finales de 1958 por 30 años con la DC Armory Board.

A comienzos de 1988, se firmó un nuevo contrato de 50 años, esta vez directamente con el gobierno del Distrito de Columbia, y en 2025 se renovó el arrendamiento (por 99 años) bajo nuevas condiciones que otorgaban a la ciudad un mayor control sobre el terreno.

¿Cuándo se cerró el RFK Stadium?

El futuro del RFK Stadium fue incierto tras la mudanza de los Redskins a su nuevo estadio en Landover después de la temporada 1996. Sin embargo, la creación del equipo de fútbol DC United prolongó la vida del estadio por dos décadas.

El DC United finalmente también se trasladó a un nuevo estadio, inaugurado en 2018, dejando al RFK Stadium sin un inquilino fijo. Aun así, el estadio siguió acogiendo diversos eventos, incluidos partidos internacionales de fútbol y rugby.

El operador del estadio, Events DC, organizó el llamado Events DC Kickoff Classic, un evento en el que en un solo día se jugaban varios partidos de high-school football. La primera edición tuvo lugar el 15 de septiembre de 2018, y la segunda el 14 de septiembre de 2019, siendo esta la última competición deportiva en el estadio.

Antes de la segunda edición del Events DC Kickoff Classic, Events DC anunció planes de demolición del RFK Stadium, citando altos costos de mantenimiento, la limitada cantidad de eventos y la avanzada edad del estadio (58 años).

En ese momento, el estadio presentaba un deterioro técnico creciente. Aunque seguía siendo utilizable, se notaban elementos de la estructura oxidados, pintura desprendida y un nivel de equipamiento e infraestructura inferior al de los estadios modernos.

¿Cuándo se demolirá el RFK Stadium?

En 2022 comenzó la demolición de elementos no estructurales, incluyendo el desmontaje de los asientos, algunos de los cuales se pusieron a la venta. La remoción continuó en los años siguientes, pero sin afectar elementos estructurales clave.

El adiós simbólico al RFK Stadium tuvo lugar el 8 de diciembre de 2022, con una ceremonia modesta que contó con la presencia de la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, y la leyenda de los Redskins (Commanders) Doug Williams. Durante el evento se desmontaron los últimos asientos de la tribuna baja.

La demolición completa del estadio comenzó con intensidad a principios de 2025. Al renunciar a una demolición controlada por explosión, el fin del desmantelamiento del estadio no llegará antes del otoño de 2026. Los trabajos los realiza la empresa Smoot Construction.

¿Qué se construirá en el lugar del RFK Stadium?

El operador del estadio, Events DC, comenzó a preparar planes para los terrenos del RFK Stadium incluso antes de la mudanza del DC United, por si llegaba a producirse su demolición.

En abril de 2016 se publicaron las primeras visualizaciones mostrando la revitalización de toda el área tras la demolición del RFK Stadium. El plan, elaborado por el estudio OMA, contemplaba la eliminación de los amplios estacionamientos y la construcción de instalaciones deportivas más pequeñas.

Opcionalmente, también se contemplaba la construcción de un nuevo estadio grande o un pabellón multiusos. La sugerencia de construir un nuevo estadio estaba dirigida a los Redskins, quienes en ese mismo periodo presentaron planes para un nuevo recinto en el suburbio Oxon Hill.

¿Se construirá un nuevo estadio de los Washington Commanders en el lugar del RFK Stadium?

Los Washington Commanders (hasta 2019 conocidos como Redskins), que antiguamente jugaron en el RFK Stadium, se trasladaron en 1997 a su nuevo estadio en Landover, en los suburbios al este de Washington.

El estadio (conocido durante mucho tiempo como FedExField, y actualmente como Northwest Stadium) fue por un tiempo incluso el más grande de la NFL, pero una serie de reducciones de capacidad lo dejó en poco más de 60.000 espectadores, convirtiéndolo en uno de los más pequeños de la liga.

Debido a diversos defectos y problemas de imagen, el estadio es considerado uno de los peores de la NFL. El contrato de arrendamiento vence en 2027, por lo que durante años se discutió dónde jugarían los Commanders en el futuro.

El primer proyecto, presentado en 2016, contemplaba la construcción de un nuevo estadio en Oxon Hill. Posteriormente surgieron noticias sobre la compra por parte de los Commanders de un terreno en Woodbridge, a 25 millas (40 km) al suroeste de Washington.

Independientemente de los planes de construir un nuevo estadio en los suburbios, la opción preferida por los Commanders sería regresar al RFK Stadium (o más bien construir un nuevo estadio en su lugar), donde el equipo tuvo sus mayores éxitos.

Desde 2017, las autoridades del Distrito de Columbia intentaron modificar las condiciones del arrendamiento, de modo que la ciudad gestionara el estadio y los terrenos adyacentes. El nuevo contrato debía permitir a Washington tener mayor control sobre el terreno y facilitar proyectos comerciales e inmobiliarios, lo que ayudaría a financiar la construcción de un nuevo estadio.

El cambio en las condiciones del arrendamiento requería la aprobación de la Cámara de Representantes y del Senado, que dio su visto bueno en 2024. El 6 de enero de 2025, el presidente saliente Joe Biden firmó la ley correspondiente, poniendo fin a un largo proceso legislativo. El nuevo contrato de arrendamiento será válido por 99 años.

Gracias a estas gestiones, los Commanders abandonaron los planes de construir un estadio en los suburbios y redirigieron su atención al terreno donde se encontraba el RFK Stadium.

¿Cómo sería el nuevo estadio de los Commanders en el lugar del RFK Stadium?

Según los planes preliminares de los Commanders, el nuevo estadio tendría una capacidad de aproximadamente 65.000 espectadores. A finales de 2026, tras la finalización de la demolición del RFK Stadium, podrían comenzar los trabajos relacionados con la infraestructura de servicios básicos y suministros. La construcción propiamente dicha del estadio debe comenzar en 2027 y finalizar en 2030.

La construcción del estadio tendrá un coste de 2.700 millones de dólares. Los Commanders planean cubrir estos gastos, pero esperan el apoyo de las autoridades del Distrito de Columbia para preparar el terreno y construir la infraestructura necesaria, lo que requeriría aproximadamente mil millones de dólares adicionales.

El estadio ocuparía solo el 11 % del terreno destinado a un proyecto mucho más amplio, que sería desarrollado por inversores privados. Alrededor del estadio, especialmente en el lugar de los antiguos estacionamientos, se planea la construcción de apartamentos, hoteles, restaurantes, instalaciones de ocio, así como espacios verdes y un atractivo desarrollo del frente del río Anacostia.

¿Cuál es la visión para el nuevo estadio en el lugar del RFK Stadium?

Aunque aún no se ha presentado un concepto oficial, en enero de 2025 los medios difundieron visualizaciones del nuevo “RFK National Stadium”, que se construiría en el lugar del antiguo estadio. El proyecto fue creado por el pequeño estudio KATO Design. Según sus creadores, la visión se elaboró de manera independiente, como propuesta para la discusión sobre el futuro estadio en esa ubicación.

El ambicioso proyecto de KATO Design se destacó por su alto nivel de profesionalismo y con frecuencia se utilizó como ilustración en debates sobre el nuevo estadio para los Commanders, despertando interés por su magnitud y aumentando las expectativas sobre la futura inversión.

El concepto contemplaba la construcción en el lugar del RFK Stadium de un nuevo recinto que, al mismo tiempo, funcionaría como estadio nacional de Estados Unidos, una idea que se había planteado incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, pero que nunca se materializó.

Según esta visión, el estadio se diseñaría principalmente para fútbol americano, con posibilidad de adaptarse a otras disciplinas, como el atletismo. El principal elemento estructural sería madera, y el estadio contaría con cubierta completa, incluyendo una cúpula transparente de forma única y característica.

Publicidad

Fotos

2022

  • RFK Stadium
    18.05.2022 © Duane Lempke

2017

  • RFK Stadium
    19.01.2017 © Staff Sgt. Patrick Evenson
  • RFK Stadium
    19.01.2017 © Staff Sgt. Patrick Evenson
  • RFK Stadium
    19.01.2017 © Staff Sgt. Patrick Evenson

2015

  • RFK Stadium
    24.06.2015 © Duane Lempke

2013

2011

2009

2006

2005

1988

  • RFK Stadium
    1988 © Master Sgt. Ken Hammond
  • RFK Stadium
    1988 © Master Sgt. Ken Hammond

Noticias relacionadas

2025

2024