Heinz-Steyer-Stadion – hasta 2021
Capacidad | 4 500 |
---|---|
País | Alemania |
Ciudad | Dresden |
Clubes | Dresdner SC, Dresden Monarchs |
Año de cierre | 2021 |
Otros nombres | DSC-Stadion im Sportpark Ostragehege (1919–1945), Stadion im Sportpark Ostragehege (1945–1949) |
Inauguración | 12/10/1919 |
Construcción | 1918–1919 |
Remodelaciones | 1929, 1930, 1971–1972, 2015–2017 |
Coste | M 181,000 ($20,000) |
Récord de asistencia | 62,150 (Alemania – Checoslovaquia 2–1, 26/05/1935) |
Dirección | Pieschener Allee 1, 01067 Dresden-Friedrichstadt |
Publicidad
Heinz-Steyer-Stadion – descripción del antiguo estadio
¿Cómo se presentaba en resumen el Heinz-Steyer-Stadion (hasta la remodelación de 2021–2024)?
El estadio, construido con recursos propios por el Dresdner SC, fue inaugurado el 12 de octubre de 1919. El recinto se levantó cerca del casco histórico de Dresde y tenía un “vecino” muy particular: un edificio de estilo oriental conocido como Yenidze, cuya característica cúpula quedó integrada de forma permanente en el paisaje del recinto.
El Dresdner SC alcanzó sus mayores éxitos… durante la Segunda Guerra Mundial. Primero logró el subcampeonato de Alemania (1939/40), y en las dos últimas temporadas antes de la suspensión de las competiciones (1942/43 y 1943/44) se proclamó campeón nacional.
Tras la guerra llegaron las nuevas autoridades comunistas. El patrimonio del Dresdner SC fue nacionalizado y el club disuelto, aunque el equipo se refundó bajo el nombre SG Friedrichstadt. Sin embargo, este conjunto también fue disuelto poco después, tras el escándalo ocurrido en la lucha por el título del primer campeonato de la RDA al final de la temporada 1949/50.
Posteriormente, el estadio tuvo como anfitriones a clubes como Dynamo (que durante su etapa en este recinto ganó el campeonato de la RDA en 1953), Einheit y Lokomotive. Tras la caída del Muro de Berlín se fundó un “nuevo” Dresdner SC, reivindicando la tradición del club histórico, aunque ya sin alcanzar éxitos comparables.
Desde 1949 el estadio lleva el nombre de Heinz Steyer, militante comunista, futbolista y víctima del régimen nazi. Ese mismo año se estrenó en el estadio la iluminación artificial, considerada (erróneamente) durante mucho tiempo como la primera de su tipo en Alemania.
Fue uno de los dos principales estadios de Dresde, junto con el Rudolf-Harbig-Stadion, que en la época de la RDA fue adquiriendo un papel cada vez más prestigioso.
El Heinz-Steyer-Stadion fue también un importante escenario para el atletismo: aquí se batieron numerosos récords mundiales, incluido un récord no oficial en… carrera hacia atrás (10 km). Además, albergó partidos internacionales (de Alemania y de la RDA), finales de la Copa de la RDA, el partido por el campeonato de la “Ostzone” en 1949, actuaciones del Coro Aleksándrov y llegadas de etapa de la Carrera de la Paz.
El estadio tampoco estuvo exento de desgracias. En 1945 fue alcanzado por una bomba aliada, y a principios del siglo XXI sufrió graves inundaciones. Sus gradas se incendiaron en dos ocasiones, y durante la gran remodelación alguien robó y destruyó la placa conmemorativa de los récords mundiales.
Entre 2015 y 2017 se construyó una nueva grada norte. Posteriormente se decidió la reconstrucción completa de todo el recinto, siendo esa grada la única estructura de mayor tamaño que se decidió conservar. La gran remodelación se llevó a cabo entre 2021 y 2024, y el “nuevo” Heinz-Steyer-Stadion se inauguró oficialmente el 30 de agosto de 2024.
¿Cómo se construyó el Heinz-Steyer-Stadion?
Los orígenes del Heinz-Steyer-Stadion están estrechamente ligados al Dresdner SC, fundado en 1898. El club ya antes de la Primera Guerra Mundial aspiraba a tener sus propias instalaciones deportivas. Poco antes del conflicto, el arquitecto Reinhold Mittmann elaboró los planes, pero el estallido de la guerra impidió iniciar las obras.
Tras el final de la guerra, se retomaron los planes y las obras comenzaron en diciembre de 1918. La construcción duró menos de un año y costó 181.000 marcos. El nuevo estadio se inauguró el 12 de octubre de 1919. En el partido inaugural, el Dresdner SC perdió ante el VfB Leipzig por 0:1. Ese día también se celebraron partidos de hockey, sóftbol y baloncesto.
¿Cómo era inicialmente el Heinz-Steyer-Stadion?
El nuevo estadio disponía de una pista de atletismo de 420 metros, y en el lado sur se levantaba una grada cubierta de 42 metros de largo y 8 metros de altura, con capacidad para 500 personas. Incluyendo las zonas alrededor de la pista, la capacidad total se estimaba en 20.000 espectadores.
El recinto se construyó en la zona conocida como Ostragehege, ocupando una pradera (Schmelzwiese) que los habitantes utilizaban con fines recreativos y deportivos. Allí se disputó en 1863 el primer partido de críquet registrado en el lugar. Tras la fundación del Dresdner SC en 1898, el club también utilizó el terreno para entrenamientos, pero en 1899 las autoridades les prohibieron seguir jugando para no molestar a los paseantes.
El estadio iba a ser el principal, pero no el único recinto previsto dentro de un complejo deportivo mayor proyectado por el Dresdner SC. Durante los años 20 se fueron añadiendo más instalaciones, y hacia 1932 el club ya contaba con ocho recintos dentro de su complejo, entre ellos un campo de hockey y pistas de tenis.
En las inmediaciones del estadio, el club judío Bar-Kochba también construyó su propio estadio, inaugurado el 14 de octubre de 1928. Tras la llegada al poder de los nazis en 1933, se rescindió el contrato de arrendamiento y el estadio de Bar-Kochba fue cedido al club ATV Dresden, que lo remodeló entre 1935 to 1936 (tras la guerra el recinto dejó de existir).
¿Cuál fue el destino del Heinz-Steyer-Stadion en el período de entreguerras?
El estadio del Dresdner SC sufrió dos inundaciones al inicio de su historia, en 1920 y 1923. En 1924, la tribuna principal recibió una cubierta de acero. Sin embargo, un año más tarde fue reemplazada por una nueva grada de madera con capacidad para 1.560 espectadores.
En la noche del 17 al 18 de octubre de 1928, esta grada recién inaugurada quedó completamente destruida en un incendio. En su lugar se levantó rápidamente una nueva tribuna de ladrillo junto con el edificio del club: las obras comenzaron el 7 de agosto de 1929 y la inauguración tuvo lugar el 24 de noviembre del mismo año.
El club destinó 150.000 marcos para la construcción, y el arquitecto de la nueva grada fue Konrad Materne. Con motivo de su inauguración, el Dresdner SC disputó un partido contra el vigente campeón de Alemania, SpVgg Fürth, que terminó con derrota 0:3 ante 20.000 espectadores.
En 1930, frente a la grada principal, en el lado norte, se construyó una nueva grada de madera con capacidad para 2.200 espectadores. Fue inaugurada el 31 de agosto de 1930 durante un encuentro con el 1. FC Nürnberg, aunque la verdadera prueba llegó menos de un mes después con motivo del partido internacional Alemania – Hungría, disputado el 28 de septiembre de 1930 (5:3).
Con las tribunas en terrazas alrededor de la pista de atletismo, la capacidad del estadio ya superaba los 60.000 espectadores. El récord de asistencia se alcanzó el 26 de mayo de 1935, cuando se disputó el encuentro Alemania – Checoslovaquia (2:1), presenciado por 62.150 personas.
El 30 de abril de 1938, cuando el Dresdner SC celebraba su 40º aniversario, el club recibió un contrato de arrendamiento de 99 años sobre el terreno en el que se encontraba su complejo deportivo con el estadio.
¿Cómo sufrió el Heinz-Steyer-Stadion al final de la Segunda Guerra Mundial?
Durante los bombardeos aliados sobre Dresde en febrero de 1945, los pilotos de los bombarderos utilizaban el estadio como punto de referencia. El 13 de febrero, el recinto fue alcanzado por una bomba incendiaria que cayó en la zona este de las gradas. Sin embargo, los daños no fueron graves en comparación con la magnitud de la destrucción que sufrió la ciudad durante los ataques entre el 13 y el 15 de febrero.
¿Cuál es la historia del Heinz-Steyer-Stadion en los primeros años tras la Segunda Guerra Mundial?
Tras el final de la guerra, los bienes del Dresdner SC fueron nacionalizados y el estadio pasó a ser declarado propiedad pública. El recinto fue reconstruido de los daños bélicos gracias al trabajo de deportistas y habitantes de la ciudad, con el apoyo de una subvención estatal de 500.000 marcos.
El 25 de agosto de 1946, el estadio albergó un partido entre las selecciones de las ciudades (Dresde-Berlín 6:2), presenciado por 60.000 espectadores.
¿Cuándo se nombró el estadio de Ostragehege en honor a Heinz Steyer?
El 21 de junio de 1949 (pocos días antes de la final del campeonato de la zona de ocupación soviética, disputada en este recinto) el estadio recibió el nombre de Heinz Steyer, comunista de Dresde y activista del movimiento obrero deportivo, además de futbolista en activo, ejecutado por los nazis en 1944 por su actividad en la resistencia. Junto con la denominación del estadio, se erigió también un obelisco en su honor frente a la tribuna principal.
Tras la caída del comunismo surgieron voces que consideraban que un patrón más adecuado para el estadio sería el exfutbolista del Dresdner SC y seleccionador de la RFA (con la que conquistó el Mundial de 1974), Helmut Schön. Sin embargo, no se optó por cambiar el nombre; en su lugar, tras la remodelación realizada entre 2021 y 2024, uno de los asientos de la tribuna principal fue designado como asiento de honor de Helmut Schön (Helmut-Schön-Ehrensitz).
¿Cuándo se inauguró la iluminación artificial en el Heinz-Steyer-Stadion?
El 31 de diciembre de 1949 se inauguró la iluminación artificial del estadio, compuesta por 12 torres con proyectores. A menudo se afirma que aquella inauguración supuso el primer sistema de iluminación de este tipo en Alemania, aunque ya en 1926 se había disputado un partido con luz artificial en Hannover.
La inauguración de la iluminación coincidió con un partido entre el SG Friedrichstadt (heredero no oficial del Dresdner SC) y la selección de la RDA (2:0), que fue además el encuentro de despedida del legendario delantero, el “rey” Richard Hofmann. Durante el partido, los aficionados encendieron 30.000 velas, “reforzando” de este modo la nueva iluminación.
¿Cuál fue la evolución posterior del Heinz-Steyer-Stadion?
En 1951 el estadio sufrió un nuevo incendio que dañó la grada de madera situada en el lado norte. Los desperfectos fueron reparados al año siguiente. En 1963 el recinto fue dotado de un sistema de megafonía.
Entre 1971 y 1972 el estadio pasó por otra modernización, realizada principalmente para competiciones de atletismo. Al eliminarse las primeras filas de las gradas se amplió el óvalo interior, lo que permitió instalar una moderna pista de atletismo de tartán.
En el arco este se construyó la puerta de maratón para corredores y participantes de la Carrera de la Paz en ciclismo. El estadio modernizado se inauguró el 12 de julio de 1972 con un mitin atlético en memoria de Heinz Steyer.
La renovación y la instalación de la pista de tartán dieron lugar a una auténtica “explosión” de récords mundiales: hasta 1979 se establecieron en el estadio 12 (incluido uno igualado).
¿Cuál fue la historia del marcador electrónico del Heinz-Steyer-Stadion?
En 1978 se instaló en el arco occidental un marcador electrónico, fabricado por la empresa húngara Elektroimpex. La gran estructura rectangular medía 17,2 × 8,28 m.
La pantalla principal estaba formada por 260 matrices de puntos (26 en horizontal × 10 en vertical), cada una con 35 puntos luminosos (7×5), capaces de mostrar una letra, cifra o signo especial.
En la esquina superior izquierda se encontraba un reloj analógico de 2 m de diámetro. Bajo el reloj había 14 matrices adicionales. En total, el marcador contaba con unas 10.000 bombillas de 50 voltios.
La imagen era controlada a distancia desde una pequeña sala en la tribuna principal, mediante cintas perforadas. Durante años mostró resultados deportivos, incluidos los récords mundiales logrados en el estadio.
Las bombillas especiales de 50 voltios ya eran difíciles de conseguir en tiempos de la RDA y, tras la caída del comunismo, se volvieron prácticamente imposibles de obtener, lo que impedía sustituir las fundidas. En consecuencia, las matrices fueron siendo desactivadas progresivamente.
El marcador funcionó con regularidad hasta la temporada 2004/05 y se utilizó por última vez en 2007. En un principio se planeó conservarlo cuando comenzó la remodelación del estadio en 2021, pero finalmente se decidió desmontarlo, operación realizada en junio de 2022.
El sucesor del marcador en el remodelado Heinz-Steyer-Stadion es un moderno videomarcador, instalado sobre la grada norte en julio de 2025.
¿Podría el Heinz-Steyer-Stadion haberse convertido en sede de la Copa Mundial 2006?
A finales del siglo XX, con la mirada puesta en el Mundial de 2006, surgieron planes para construir un nuevo estadio de fútbol en el lugar del entonces Heinz-Steyer-Stadion. Sin embargo, estos planes resultaron inviables debido a la falta de fondos, y Dresde fue eliminado por la DFB de la lista de ciudades candidatas en la primavera de 1999, incluso antes de la elección de Alemania como país anfitrión del torneo.
Un estadio de fútbol moderno se levantó en Dresde algo más tarde, entre 2007 y 2009, pero como parte de la remodelación de otro recinto: el Rudolf-Harbig-Stadion.
¿Qué consecuencias tuvieron las inundaciones de comienzos del siglo XXI para Heinz-Steyer-Stadion?
En agosto de 2002, durante una inundación catastrófica, el estadio quedó bajo el agua y sufrió graves daños. Como consecuencia de las intensas precipitaciones en la cuenca del Elba, el nivel del río en la ciudad alcanzó entonces un récord de 9,40 metros, superando incluso a la histórica crecida de 1845.
Los espacios bajo la grada principal quedaron anegados y requirieron una renovación completa, mientras que la grada de madera en el lado norte fue retirada definitivamente del uso.
Otra inundación afectó a Dresde menos de cuatro años después, entre marzo y abril de 2006, cuando el nivel del Elba llegó a unos 7,50 m. En esa ocasión, gracias a las medidas de prevención adoptadas, se logró proteger el estadio de las aguas. La crecida fue contenida literalmente en sus puertas: lo salvó un dique improvisado de sacos de arena colocado en la entrada de maratón.
Entre 2008 y 2009, como parte de un amplio programa de inversiones contra inundaciones llevado a cabo por la ciudad, se construyeron sólidos muros alrededor del arco este y de la tribuna norte, que actúan como barrera protectora.
La siguiente crecida tuvo lugar en enero de 2011, cuando el nivel del agua alcanzó unos 6 m. Gracias a la experiencia adquirida en inundaciones anteriores, en la entrada de maratón se instaló una barrera de acero que detuvo eficazmente la llegada del agua al recinto.
La barrera de acero y el muro de protección también salvaguardaron el estadio en junio de 2013, cuando Dresde sufrió otra gran inundación y el nivel del Elba llegó a 8,76 m.
¿Cuándo se construyó la nueva tribuna norte en Heinz-Steyer-Stadion?
El deterioro técnico del estadio provocaba el cierre progresivo de sectores, reduciendo su aforo a tan solo 4.500 espectadores.
El 16 de marzo de 2015 comenzó la remodelación de la grada norte, que había quedado fuera de servicio. Fue demolida por completo junto con su característica estructura de madera en la parte superior. En su lugar, con un coste de unos 4 millones de euros, se levantó una nueva grada de hormigón armado, totalmente cubierta, con 1.864 asientos, inaugurada oficialmente el 4 de agosto de 2017.
La reconstrucción de la grada fue precedida por la construcción de un edificio de dos plantas con vestuarios, sanitarios y otras instalaciones, levantado en la esquina noroeste del estadio con un coste de 1,6 millones de euros.
¿Cuándo fue completamente remodelado el Heinz-Steyer-Stadion?
¿Cómo se llevó a cabo la remodelación del Heinz-Steyer-Stadion?
Tras la finalización de la nueva grada norte se decidió continuar con la inversión en el estadio. El 28 de junio de 2018 las autoridades de la ciudad anunciaron el plan de su completa remodelación. El estudio preliminar para el desarrollo del recinto fue preparado por la empresa municipal STESAD GmbH.
¿Cuándo se eligió al contratista general de la remodelación del Heinz-Steyer-Stadion?
El 1 de julio de 2019 se inició un diálogo competitivo para seleccionar al contratista general de la remodelación. En el procedimiento participaron tres entidades: el consorcio BAM con sede en Düsseldorf, Ed. Züblin AG de Stuttgart y la empresa austríaca HABAU.
El 17 de noviembre de 2020 se eligió como mejor la oferta del consorcio BAM, para la cual la oficina O+M Architekten, en cooperación con phase10, preparó el concepto de remodelación del estadio. El 28 de enero de 2021 el Ayuntamiento aprobó por unanimidad la realización de la inversión, y el 15 de febrero de 2021 se firmó el contrato con BAM Sports GmbH (desde octubre de 2021 como ZECH Group).
¿Cuándo se llevó a cabo la remodelación del Heinz-Steyer-Stadion?
El 26 de octubre de 2021 el alcalde Dirk Hilbert inauguró la obra del estadio, que comenzó con la demolición de la antigua grada principal. Los cimientos de la nueva tribuna empezaron a construirse entre febrero y marzo de 2022. La ceremonia de colocación de la primera piedra y el entierro de la cápsula del tiempo tuvieron lugar el 2 de junio de 2022.
El 4 de abril de 2023 se celebró la ceremonia de colocación de la coronación, marcando simbólicamente la finalización de la estructura básica de la nueva tribuna sur. En el evento participaron el alcalde Dirk Hilbert, representantes del mundo deportivo, político y personas implicadas en la inversión.
En abril de 2024 se instaló en el estadio una nueva pista de atletismo, y en mayo de 2024 se colocaron paneles fotovoltaicos en el techo de la tribuna principal. El recinto estuvo listo a finales de junio y el 1 de julio de 2024 fue entregado a la ciudad. La remodelación costó unos 54 millones de euros.
¿Cuándo se inauguró el remodelado Heinz-Steyer-Stadion?
La inauguración del renovado estadio tuvo lugar el 30 de agosto de 2024. En la apertura, con las gradas llenas, se celebró la 7ª edición del reactivado mitin de atletismo Goldenes Oval.
Ya el día anterior a la inauguración oficial se organizó la Stadium Run una carrera popular de 5 km cuya ruta unía los dos estadios principales de Dresde: la salida se realizó en el Rudolf-Harbig-Stadion y la meta estaba en el Heinz-Steyer-Stadion.
¿Qué incluyó la remodelación del Heinz-Steyer-Stadion realizada entre 2021 y 2024?
Durante las obras realizadas entre 2021 y 2024, el estadio fue completamente remodelado. Del viejo recinto se conservó la relativamente nueva grada norte, construida entre 2015 y 2017. La grada principal, equipada con amplias instalaciones, se levantó desde cero, y también se remodelaron las gradas en los fondos.
Alrededor del recinto se erigió una estructura de acero con focos de iluminación, que además cumple una función estética, uniendo visualmente todo el edificio. Parte de esta estructura es una celosía de unos 115 m de largo que se extiende sobre el techo de la grada norte.
Del estadio desapareció el marcador, fuera de uso desde 2007; en su lugar se instaló un nuevo videomarcador, montado sobre la grada norte en julio de 2025, ya después de la remodelación. Tras la modernización, el recinto tiene capacidad para 10.343 espectadores, de los cuales 5.400 se encuentran bajo techo.
El “nuevo” Heinz-Steyer-Stadion, después de la remodelación de 2021–2024, lo presentamos en una subpágina aparte
¿Qué eventos tuvieron lugar en el Heinz-Steyer-Stadion hasta 2021?
¿Quién fue el anfitrión del Heinz-Steyer-Stadion?
1919–1945: Dresdner SC
El estadio fue construido entre 1918 y 1919 por Dresdner SC, y este club fue inicialmente su propietario y principal usuario. En 1938, con motivo del 40º aniversario del DSC, el club obtuvo el derecho a un arrendamiento de 99 años del terreno donde se encontraba el estadio.
El equipo de fútbol Dresdner SC, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, se encontraba entre los mejores de Alemania. En él jugaron muchos futbolistas conocidos de aquella época, como Helmut Schön (futuro entrenador de la selección de Alemania Occidental, con la que ganó el Mundial de 1974), Richard Hofmann y el portero Willibald Kreß.
El mayor éxito del Dresdner SC fue conquistar dos veces el título de campeón de Alemania, en las dos últimas temporadas completas antes de la suspensión de los campeonatos (1943 y 1944). En 1940, el equipo también alcanzó el subcampeonato de Alemania.
Los jugadores del Dresdner SC ganaron además la Copa de Alemania, entonces conocida como Tschammerpokal, en 1940 y 1941. Además, en 1941, Dresdner SC venció al Schalke 04 en el llamado Herausforderungskampf, un partido considerado hoy precursor no oficial de la Supercopa de Alemania.
El club también destacó en las competiciones regionales, cuyos campeones se clasificaban para los campeonatos nacionales al final de la temporada. En 1905, 1926, 1929, 1930, 1931 y 1933 el equipo fue campeón de Alemania Central, y tras la creación de la Gauliga, ganó la Gauliga Sachsen en 1934, 1939, 1940, 1941, 1943 y 1944.
El Dresdner SC conquistó además en dos ocasiones la Copa de Alemania Central, en 1928 y 1933.
1945–1990: época de la RDA
Tras la guerra, Dresdner SC fue disuelto, pero se creó en su lugar el SG Friedrichstadt, que contaba con la mayoría de los jugadores del antiguo DSC. En 1949, el equipo participó en el campeonato de la zona de ocupación soviética (Ostzonenmeisterschaft), donde fue eliminado en cuartos de final tras perder 1:2 contra ZSG Union Halle.
Posteriormente, el SG Friedrichstadt compitió en la primera temporada de la liga de la RDA (1949/50). El equipo se situó entre los mejores y luchó hasta el final por el título, pero perdió el partido decisivo frente a ZSG Horch Zwickau, en circunstancias escandalosas, lo que provocó la disolución del SG Friedrichstadt y el traslado de los jugadores a otros clubes, principalmente al Hertha BSC en Berlín Occidental.
Tras la disolución de SG Friedrichstadt, el Heinz-Steyer-Stadion pasó a ser sede de SG Deutsche Volkspolizei Dresden. En 1953, el club se incorporó a la asociación SV Dynamo y cambió su nombre a SG Dynamo Dresden. En 1952, el equipo fue subcampeón y ganó la Copa de la RDA, y en 1953 se proclamó campeón de la RDA.
A finales de 1954, los jugadores del Dynamo fueron enviados a Berlín, donde formaron un nuevo equipo, el SC Dynamo Berlin. El Dynamo Dresden continuó jugando en ligas inferiores, y en 1957 se trasladó al Rudolf-Harbig-Stadion. En el nuevo anfitrión del Heinz-Steyer-Stadion se convirtió el SC Einheit Dresden.
El SC Einheit compitió en la Oberliga, la máxima categoría de la RDA, hasta 1962. El mayor éxito del equipo fue ganar la Copa de la RDA en 1958. A comienzos de 1966, el equipo de fútbol SC Einheit se transformó en FSV Lokomotive Dresden. Este club existió hasta 1990 y la mayor parte del tiempo (18 temporadas) jugó en segunda división.
Desde 1990: reactivación del Dresdner SC
Tras la caída del Muro de Berlín, en 1990 se fundó el Dresdner SC 1989, que hace referencia a la tradición del antiguo Dresdner SC. El equipo de fútbol del nuevo DSC se formó sobre la base del disuelto FSV Lokomotive Dresden.
Sin embargo, el club no retomó los éxitos del antiguo DSC: jugó como máximo en la tercera categoría del fútbol alemán (por última vez a finales del siglo XX) y con el tiempo descendió a ligas regionales inferiores.
Desde 2007, el estadio también fue sede del equipo de fútbol americano Dresden Monarchs. El mayor logro de los Monarchs fue la victoria en el German Bowl durante la temporada 2021. En el estadio también jugaron las futbolistas del 1. FFC Fortuna Dresden.
¿Qué partidos de fútbol importantes se disputaron en el Heinz-Steyer-Stadion?
Partidos de selecciones
Antes de 1945, el estadio Dresdner SC tuvo la oportunidad de albergar cuatro partidos amistosos de la selección alemana de fútbol (tres en el periodo de entreguerras y uno tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial):
- 5 de mayo de 1921: Alemania – Austria 3:3
- 28 de septiembre de 1930: Alemania – Hungría 5:3
- 26 de mayo de 1935: Alemania – Checoslovaquia 2:1 (récord de asistencia del estadio: 62.150 espectadores)
- 16 de noviembre de 1941: Alemania – Dinamarca 1:1
Después de la Segunda Guerra Mundial, en el Heinz-Steyer-Stadion se disputaron también cuatro partidos de la selección de la RDA (tres amistosos y uno de clasificación para el Mundial):
- 14 de junio de 1953: RDA – Bulgaria 0:0 (fue el tercer partido oficial de la selección de la RDA y el primero jugado en casa)
- 1 de mayo de 1959: RDA – Hungría 0:1
- 14 de octubre de 1962: RDA – Rumanía 3:2
- 16 de abril de 1969: RDA – Gales 2:1 (clasificación para el Mundial 1970)
Tras la reunificación de Alemania, un partido de la selección femenina alemana también se disputó en el Heinz-Steyer-Stadion, venciendo el 28 de mayo de 1998 a Nueva Zelanda 8:0 en un encuentro amistoso.
Finales de los campeonatos interregionales de Alemania
En Alemania, antiguamente eran populares las competiciones de fútbol en las que competían las selecciones de distintas regiones. Estas competiciones eran conocidas, entre otros, como Bundespokal y Reichsbundpokal. En dos ocasiones, las finales se disputaron en el estadio del Dresdner SC:
- 19 de abril de 1931 (Bundespokal): Alemania Central – Alemania del Sur 3:4 (después de tiempo extra)
- 5 de marzo de 1939 (Reichsbundpokal): Silesia – Baviera 2:1
Herausforderungskampf
El 16 de marzo de 1941 se disputó en el estadio un partido conocido como Herausforderungskampf. Participaron el campeón de Alemania, Schalke 04, y el ganador de la Copa Tschammer (precursora de la Copa de Alemania), Dresdner SC. Entre 30.000 y 40.000 espectadores asistieron al encuentro, y los locales vencieron a los campeones del país por 4:2.
Este partido puede considerarse como una revancha de la final del campeonato de Alemania jugada el 21 de julio de 1940 en el Estadio Olímpico de Berlín, cuando, ante 95.000 espectadores, el Schalke 04 se impuso al equipo de Dresde por 1:0.
Desde la perspectiva actual, el enfrentamiento entre el campeón de liga y el ganador de la copa recuerda a la competición de la Supercopa, por lo que el partido de 1941 suele considerarse un precursor no oficial de la Supercopa de Alemania. Encuentros similares se produjeron también en 1977 y 1983, mientras que las competiciones oficiales de la Supercopa fueron inauguradas en 1987.
Final del campeonato de la zona de ocupación soviética
En 1948 y 1949 se celebraron dos ediciones del campeonato de fútbol de la zona de ocupación soviética (Ostzonenmeisterschaft), que pueden considerarse precursor de la posterior liga de la RDA.
La final de la segunda edición de este campeonato tuvo lugar el 26 de junio de 1949 en el estadio del antiguo Dresdner SC, que apenas unos días antes había recibido el nombre de Heinz Steyer. Ante 50.000 espectadores, el ZSG Union Halle derrotó a SG Fortuna Erfurt por 4:1.
Finales de la Copa de la RDA
En el Heinz-Steyer-Stadion se disputaron dos finales de la Copa de fútbol de la RDA, conocida como Freier Deutscher Gewerkschaftsbund Pokal (FDGB-Pokal):
- 3 de julio de 1954: ZSK Vorwärts Berlín – BSG Motor Zwickau 2:1
- 6 de diciembre de 1959: SC Dynamo Berlín – SC Wismut Karl-Marx-Stadt 0:0 (después de tiempo extra) – tras el empate, el partido se repitió una semana después en el Bruno-Plache-Stadion de Leipzig, donde Dynamo ganó 3:2
Las finales de la FDGB-Pokal también se disputaron en Dresde en 1969 y 1970, pero en el Rudolf-Harbig-Stadion.
Partido decisivo por el primer campeonato de la RDA
En la temporada 1949/50 se organizaron competiciones de liga (DS-Liga, más tarde DDR-Oberliga), consideradas como el primer campeonato de fútbol de la RDA. En la competición participó el equipo SG Friedrichstadt, que surgió como continuador del Dresdner SC disuelto.
En la última jornada, el 16 de abril de 1950, SG Friedrichstadt recibió en su Heinz-Steyer-Stadion al equipo ZSG Horch Zwickau. Ambos equipos encabezaban la tabla, y el partido debía decidir cuál de ellos se convertiría en el primer campeón de la RDA. El encuentro despertó un interés extraordinario, y la asistencia alcanzó los 60.000 espectadores.
El partido también tuvo un trasfondo político: el equipo local, como heredero del Dresdner SC, estaba asociado con la burguesía, mientras que Horch Zwickau era considerado un club ejemplar socialista, con miembros provenientes de la clase trabajadora.
Los dirigentes comunistas sin duda favorecían al equipo de Zwickau, aunque es discutible si interfirieron en el desarrollo del encuentro. Los informes, en cualquier caso, mencionan un nivel medio de arbitraje. En el partido, los visitantes fueron superiores, derrotando al equipo local por 5:1 y obteniendo así el campeonato de la RDA.
El encuentro terminó en escándalo, ya que tras el partido, aficionados descontentos invadieron el campo, provocando disturbios. El estadio fue cerrado durante seis meses y SG Friedrichstadt, disuelto: muchos jugadores se trasladaron a otras ciudades, incluyendo Berlín Occidental, donde continuaron su carrera en Hertha BSC.
¿Qué otros eventos tuvieron lugar en el Heinz-Steyer-Stadion?
Campeonatos nacionales de atletismo
Apenas un año después de su apertura, el nuevo estadio tuvo la oportunidad de acoger el 22.º Campeonato de Alemania de Atletismo, que se celebró los días 14 y 15 de agosto de 1920.
Tras la Segunda Guerra Mundial, en el Heinz-Steyer-Stadion se disputaron seis veces los campeonatos de atletismo de la RDA, en los años 1961, 1962, 1973, 1977, 1982 y 1990 (la edición de 1990 fue la última de los campeonatos de la RDA).
En 1937, el estadio también acogió el campeonato por equipos de Alemania en atletismo. Posteriormente, el recinto fue sede de los campeonatos por equipos de la RDA (1978) y de los campeonatos de decatlón y combinadas de la RDA (1960, 1977, 1978, 1987).
Otras competiciones de atletismo
En el estadio también se organizaron muchas otras competiciones de atletismo, como encuentros internacionales por equipos y mítines, entre ellos:
- Internationales Sportfest mit Rudolf-Harbig-Gedenklauf (1957–1961, 1963–1965)
- Internationaler Olympischer Tag (1976, 1979, 1986)
- Goldenes Oval (1984–1989)
- Internationales Rudolf-Harbig-Meeting (1998)
En el Heinz-Steyer-Stadion también se encontraba cada año la meta del Oberelbe-Marathon.
Récords mundiales
El estadio es conocido por haber sido escenario de numerosos récords mundiales. En total se batieron allí 13 récords oficiales de atletismo y además uno fue igualado. Curiosamente, todos ellos fueron establecidos únicamente por mujeres. La mayoría de estos récords se lograron en los años posteriores a la remodelación del estadio y la instalación de la pista de tartán en 1971–1972.
Además, Thomas Dold logró en dos ocasiones el mejor tiempo en la carrera de 10 km hacia atrás, y tres récords mundiales de pesca deportiva fueron también batidos por Helga Wischer durante los campeonatos mundiales celebrados en el estadio en 1961.
Lista de récords oficiales de atletismo logrados en el Heinz-Steyer-Stadion (14 en total: 13 batidos y uno igualado; la autora del primero, Gisela Mauermayer, representaba a Alemania, mientras que las demás atletas representaban la RDA en el momento de establecer los récords):
- 25 de agosto de 1935: Gisela Mauermayer (lanzamiento de disco) – 47,12 m
- 20 de julio de 1973: Renate Stecher (carrera 100 m) – 10,9 s
- 20 de julio de 1973: Renate Stecher (carrera 100 m) – 10,8 s
- 21 de julio de 1973: Renate Stecher (carrera 200 m) – 22,1 s
- 22 de julio de 1973: Annelie Ehrhardt (100 m vallas) – 12,3 s
- 8 de mayo de 1976: Rosemarie Ackermann (salto de altura) – 1,96 m
- 9 de mayo de 1976: Christina Brehmer (carrera 400 m) – 49,77 s
- 9 de mayo de 1976: Angela Voigt (salto de longitud) – 6,92 m
- 19 de mayo de 1976: Siegrun Siegl (salto de longitud) – 6,99 m
- 1 de julio de 1977: Marlies Göhr (carrera 100 m) – 10,88 s
- 3 de julio de 1977: Rosemarie Ackermann (salto de altura) – 1,96 m (récord igualado)
- 12 de agosto de 1978: Evelin Jahl (lanzamiento de disco) – 70,72 m
- 13 de junio de 1979: Ruth Fuchs (lanzamiento de jabalina) – 69,52 m
- 3 de julio de 1986: Heike Drechsler (salto de longitud) – 7,45 m
Récords establecidos durante los campeonatos mundiales de pesca celebrados en el estadio en 1961:
- 22 de julio de 1961: Helga Wischer (pesca deportiva, triatlón spinning) – 272,51 pts
- 22 de julio de 1961: Helga Wischer (pesca deportiva, triatlón mosca) – 297,81 pts
- 23 de julio de 1961: Helga Wischer (pesca deportiva, hexatlón) – 570,38 pts
En el Heinz-Steyer-Stadion se batió en dos ocasiones un récord mundial no oficial en la carrera de 10 km de espaldas. Thomas Dold estableció ambos récords durante el Oberelbe-Marathon (2011, 2015), contando con condiciones especiales que le permitieron lograr la marca récord.
El primer récord del 8 de mayo de 2011 no duró mucho: fue superado ya el 10 de junio de 2011 por Achim Aretz (40:02). Sin embargo, Thomas Dold regresó cuatro años después al Heinz-Steyer-Stadion para romper la barrera de los 40 minutos, convirtiéndose en el primer hombre en el mundo en lograrlo. Posteriormente, Dold mejoró su registro en Essen (15 de julio de 2016), alcanzando un tiempo de 38:50,01.
Récords establecidos en la carrera de 10 km de espaldas (con meta en el Heinz-Steyer-Stadion):
- 8 de mayo de 2011: Thomas Dold – 40:58 min
- 26 de abril de 2015: Thomas Dold – 39:20 min
El 19 de mayo de 2011 se descubrió en el muro que rodea el arco sur de las gradas (cerca de la puerta de maratón) una placa conmemorativa con la lista de récords mundiales logrados en este estadio. El 22 de septiembre de 2015 se añadió a la lista otro logro de Thomas Dold.
Durante la remodelación del estadio, el 21 de marzo de 2022, la placa fue robada. No se logró identificar a los responsables, pero la placa fue encontrada el 14 de abril de 2022 en un aparcamiento cercano.
Dado que la placa estaba bastante dañada, se decidió fabricar una nueva, que fue descubierta ya después de finalizada la remodelación, el 27 de marzo de 2025. La nueva placa se colocó en otro lugar: también en el muro exterior, pero cerca de la esquina sureste.
Carrera de la Paz
En el Heinz-Steyer-Stadion finalizaron siete etapas de la Carrera de la Paz (en los años 1955, 1960, 1963, 1969, 1973, 1977 y 1989), entonces la carrera ciclista amateur más grande y prestigiosa del mundo.
Coro de Aleksandrov
El 9 de septiembre de 1948 actuó en el Heinz-Steyer-Stadion el Coro del Ejército Rojo, famoso Coro de Aleksandrov. El evento reunió en el estadio a 80.000 personas, mucho más que el récord de asistencia de un partido de fútbol en 1935.
¿Cómo se veía el Heinz-Steyer-Stadion antes de la remodelación?
El Heinz-Steyer-Stadion contaba con una pista de atletismo rodeada por gradas, en su mayoría apoyadas sobre terraplenes reforzados con muros. En la parte central de la grada sur se alzaba un edificio de mampostería de la grada principal, construido en 1929. A lo largo del lado norte se extendía una nueva grada cubierta, construida entre 2015 y 2017.
En el arco oeste estaba instalada una gran pantalla electrónica, fuera de uso desde 2007. El arco este, más bajo, estaba interrumpido en la parte central: era la llamada puerta del maratón. Antes de la remodelación, la mayoría de los sectores estaban fuera de servicio y la capacidad del estadio se estimaba en 4.500 espectadores.
El arco este y la grada norte estaban rodeados por sólidos muros exteriores que servían como barrera contra inundaciones. Se construyeron entre 2008 y 2009 como parte del refuerzo de la protección contra inundaciones tras la catastrófica riada de 2002.
En el muro, cerca de la llamada puerta de maratón, desde 2011 se encontraba una placa conmemorativa con la lista de récords mundiales logrados en este estadio. Por su parte, en la esquina sureste se encontraba el obelisco dedicado al patrón del estadio, Heinz Steyer, erigido en 1949.
¿Qué había alrededor del Heinz-Steyer-Stadion?
El estadio formaba la parte principal de un complejo deportivo mayor, conocido como Sportpark Ostra. El complejo se fue ampliando gradualmente desde los años 20 del siglo XX, inicialmente con campos adicionales, canchas de tenis y un campo de hockey.
Uno de los recintos más importantes dentro del complejo era la pista de hielo cubierta. La primera, conocida como Eissporthalle Pieschener Allee, existió entre 1972 y 2008. Se encontraba un poco más allá de la grada norte del Heinz-Steyer-Stadion y era visible desde muchos puntos del estadio.
La Eissporthalle Pieschener Allee fue demolida en 2008, porque entre 2005 y 2007 se construyó en la parte central del complejo (más al oeste) una moderna pista de hielo, conocida con varios nombres comerciales (inicialmente como Freiberger Arena).
Entre 2015 y 2017, detrás de la graa sur se construyó un moderno pabellón deportivo con gradas para 3.000 espectadores (BallsportArena Dresden). Junto a él existía también un pabellón de esgrima inaugurado en 1966. En la zona del arco oeste del estadio se encontraban pistas ovaladas para patinaje sobre hielo y sobre ruedas, inauguradas en 1977.
En la parte occidental del complejo, detrás de la nueva pista de hielo, se hallaba un pabellón de entrenamiento del Dresdner SC, abierto en 2003, y detrás de él había canchas de tenis, campos de voleibol playa y un recinto para patinaje artístico sobre ruedas. La parte norte del Sportpark Ostra estaba ocupada principalmente por campos de entrenamiento (uno de ellos rodeado por una pista de tartán).
¿Dónde estaba situado el Heinz-Steyer-Stadion?
El estadio se encontraba relativamente cerca (a poco más de un kilómetro al noroeste) del centro histórico de la ciudad, cerca de dos puentes contiguos sobre el río Elba: uno para tráfico rodado y otro ferroviario (Marienbrücke).
El característico puente ferroviario, de finales del siglo XIX y principios del XX, con arcos de piedra, era fácilmente visible desde el estadio, al igual que los trenes que pasaban por él, un espectáculo habitual durante los partidos.
Sin embargo, la construcción más reconocible en los alrededores del estadio era la llamada Yenidze, el edificio de la antigua fábrica de tabaco, construido en estilo oriental entre 1907 y 1909, rematado con una cúpula característica que se destacaba en el paisaje detrás de la tribuna principal.
Publicidad
Fotos
2021
03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger 03.07.2021 © Die Sportplatzgänger
2020
24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 24.10.2020 © Stadionvoyeur 01.04.2020 © Stadiony.net 01.04.2020 © Stadiony.net
2017
23.08.2017 © SchiDD (CC BY-SA 4.0)
2011
21.05.2011 © Ykaphrykoi CC BY-SA 2.1 JP
2007
15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5) 15.07.2007 © Kay Körner (CC BY 2.5)
2003
06.09.2003 © Frank Jasperneite 06.09.2003 © Frank Jasperneite 06.09.2003 © Frank Jasperneite