Aarhus Stadion – hasta 2024

Capacidad 19 433
País Dinamarca
Ciudad Aarhus
Clubes Aarhus Gymnastikforening
Año de cierre 2024
Otros nombres Atletion (2003–2006), NRGi Park (2006–2015), Ceres Park (2015–2024)
Iluminación 1400 lux
Inauguración 05/06/1920
Construcción 1918–1920
Remodelaciones 1925, 1939, 1966, 1997, 1999–2001
Coste 660 millones kr.
Proyecto Ing. T. Engquist, Arq. Axel Høeg-Hansen
Dirección Stadion Allé 70, 8000 Aarhus

Publicidad

Aarhus Stadion – descripción del antiguo estadio

¿Cómo era brevemente el antiguo Aarhus Stadion?

El Aarhus Stadion fue inaugurado en 1920. Inicialmente era una instalación bastante modesta, dominada por un edificio contiguo con dos pabellones deportivos, que formaban parte integral del estadio, albergando la entrada principal representativa y los vestuarios para los jugadores.

Con el tiempo, se ampliaron las gradas, y la disposición final, con una grada principal más baja y un auditorio de dos niveles en forma de “C” en los demás lados, se configuró tras las modernizaciones de finales del siglo XX y principios del XXI.

El principal usuario del recinto fue el club de fútbol AGF. La selección danesa también jugó en el estadio, se disputaron finales del campeonato nacional y de la Copa de Dinamarca, y en 2011 se celebraron partidos del Campeonato Europeo Sub-21.

El estadio contaba con una pista de atletismo y acogía con frecuencia competiciones de atletismo, incluidos los campeonatos nacionales y los campeonatos europeos de la categoría masters. En 1972, el atleta belga Emiel Puttemans estableció aquí un récord mundial en los 3000 m.

El estadio formaba parte de un complejo deportivo más amplio. En sus inmediaciones se encontraban un hipódromo, un velódromo, pabellones deportivos y pistas de tenis. Todo estaba situado en un entorno boscoso, aproximadamente a 3 km al sur del centro de Aarhus.

En 2020, el estadio celebró su centenario, aunque para entonces ya se planeaba construir en su lugar una moderna instalación específicamente para fútbol. El último partido en el antiguo estadio se jugó el 8 de diciembre de 2024. El nuevo estadio, provisionalmente llamado Skovens Arena, debería estar listo en marzo de 2027.

¿Cómo se construyó el Aarhus Stadion?

El plan para construir un nuevo parque deportivo en Aarhus, cuyo elemento principal sería un estadio polivalente, fue aprobado por el Ayuntamiento el 16 de mayo de 1918. El proyecto del nuevo estadio fue realizado por el ingeniero T. Engquist y el arquitecto Axel Høeg-Hansen.

La idea de construir el estadio se había discutido durante varios años, y la inspiración fue el recientemente inaugurado Østerbro Stadion en Copenhague, así como otras instalaciones similares que se estaban construyendo en los países nórdicos. Las obras comenzaron el 1 de julio de 1918 con la tala de árboles.

El presupuesto inicial de la inversión era de 500 millones de coronas, de los cuales 200 millones fueron aportados por la ciudad y 300 millones por patrocinadores privados. Finalmente, la cifra ascendió a 660 millones, y la contribución de la ciudad aumentó en 80 millones adicionales. Además, el Ayuntamiento cedió el terreno para la nueva instalación, ubicado a 3 km al sur del centro, en la parte norte del bosque de Marselisborg.

La inauguración oficial del nuevo parque deportivo tuvo lugar el Día de la Constitución, el 5 de junio de 1920, con la presencia del rey Cristian X y la reina Alejandrina. Al día siguiente se celebraron más actos y se jugó el primer partido, en el que AGF perdió 0-2 frente al equipo AB.

¿Cómo era originalmente el Aarhus Stadion?

El nuevo estadio inicialmente se mostraba bastante modesto. Contaba con un campo con pista de atletismo y pequeñas gradas en los lados norte y sur, donde se encontraba una estructura de madera cubierta con capacidad para 500 personas.

En aquel momento, lo más imponente eran los dos pabellones deportivos situados a lo largo de la grada norte. Para su construcción se utilizaron arcos de madera procedentes de la antigua estación de tren de Copenhague.

Los pabellones estaban conectados por una entrada representativa, con columnas características y un atrio interior. En conjunto, formaban un edificio alargado que también albergaba los vestuarios y otras dependencias de servicio del estadio. La construcción se pintó con los colores nacionales: rojo con elementos blancos.

El estadio estaba conectado con la ciudad mediante una avenida recta y ancha que atravesaba el bosque. La plaza frente a la entrada principal estaba decorada con numerosas esculturas.

¿Cómo fue cambiando el Aarhus Stadion?

En 1922, detrás del arco oeste del estadio se inauguró un velódromo, que en 1940 fue reemplazado por uno nuevo, construido un poco más al oeste. En 1924, detrás de la grada sur, se abrió un gran hipódromo. Junto con las pistas de tenis y los campos de entrenamiento, formaban un amplio complejo deportivo polivalente, llamado Aarhus Idrætspark.

El 27 de septiembre de 1925 se disputó en el estadio el primer partido internacional: un amistoso entre Dinamarca y Finlandia, que terminó en empate 3-3. En esa ocasión, en el arco oeste se inauguró una grada bastante grande con 6.000 plazas, llamada Ebeltoft, porque podía acoger a toda la población del pequeño pueblo de ese nombre.

En 1939, en el lado sur (junto al hipódromo) se construyó una nueva grada de hormigón, reemplazando la modesta estructura de madera de 1920. La capacidad total del estadio alcanzó entonces los 24.000 espectadores.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el estadio fue tomado por las tropas alemanas. El 27 de marzo de 1943, cuatro jóvenes de entre 16 y 19 años provocaron un incendio en el pabellón deportivo este, que el Wehrmacht utilizaba como almacén. Fue la primera acción de sabotaje en Aarhus.

El fuego también afectó a algunas esculturas situadas frente al edificio. Se decidió trasladarlas a otros lugares de la ciudad, donde todavía se encuentran hoy en día. Tras la guerra, se planeó reconstruir completamente el estadio, pero no se contaba con los fondos necesarios para llevar a cabo el ambicioso proyecto.

El pabellón destruido por el incendio se reconstruyó en la primera mitad de la década de 1950 y se volvió a inaugurar el 27 de abril de 1954. Al mismo tiempo, se cubrió el atrio en la parte de la entrada. El nuevo pabellón era más largo que el anterior, alterando así la simetría del conjunto del edificio.

En 1957, el estadio se equipó con iluminación artificial. En 1966 se inauguró una nueva grada principal con capacidad para 2.600 personas, y en 1971 la pista de atletismo recibió una superficie de poliuretano.

En 1992, en la esquina noroeste del estadio se abrió un edificio con otro pabellón deportivo y dependencias adicionales: el llamado Team Danmark Center, destinado a deportistas de alto rendimiento.

En 1997 se modernizó y amplió la grada principal, y entre 1999 y 2001 se construyeron nuevas gradas de dos niveles en los demás lados. Antes de la remodelación, se contemplaba la construcción de un estadio exclusivamente de fútbol, pero se decidió mantener la pista de atletismo.

En 2001, detrás del arco oeste, se inauguró también un nuevo pabellón deportivo: el cuarto en el entorno del estadio, pero con mucho la mayor capacidad, para unas 5.000 personas.

¿Cómo era el Aarhus Stadion hacia el final de su funcionamiento?

El estadio adquirió su forma definitiva tras las grandes modernizaciones que tuvieron lugar a finales del siglo XX y principios del XXI, cuando se amplió la grada principal (1997) y se construyeron nuevas gradas de dos niveles en los demás lados (1999–2001).

En ese momento, la capacidad del estadio era de unas 20.000 personas, aunque tras aumentar el número de asientos VIP, descendió a algo menos de 19.500. El recinto contaba con una pista de atletismo de ocho calles con superficie de poliuretano, y en las esquinas se encontraban cuatro mástiles de iluminación.

La grada principal se situaba en el lado norte, era más baja que las demás y no se conectaba con ellas. Contaba con techo y un pabellón acristalado con palcos, y en su parte trasera se adosaban dos pabellones deportivos junto con el anexo de entrada representativa.

Las gradas de los otros lados (sur y detrás de los arcos de la pista) formaban una estructura de dos niveles en forma de “C”, con la planta superior cubierta. En las gradas se instalaron asientos plegables de color gris.

El estadio formaba parte de un amplio complejo deportivo llamado Aarhus Idrætspark. En sus alrededores se encontraban, entre otros, un velódromo, un hipódromo, pistas de tenis, un campo de entrenamiento de lanzamientos de atletismo, un gran pabellón deportivo con capacidad para 5.000 personas y el llamado Team Danmark Center.

El complejo se encontraba a unos 3 km al sur del centro de Aarhus, en la parte norte del bosque de Marselisborg y estaba rodeado de árboles. La plaza frente a la entrada representativa del estadio estaba adornada con esculturas.

¿Qué nombres recibió el Aarhus Stadion?

Durante la mayor parte del tiempo, el estadio fue conocido simplemente como Aarhus Stadion. En 2003 se introdujo el nombre Atletion, en referencia a la empresa que lo gestionaba. En 2006, la empresa energética NRGi se convirtió en patrocinador principal, y el estadio pasó a llamarse NRGi Park. En 2015, el nuevo patrocinador fue la cervecería local Ceres, y el nombre cambió a Ceres Park.

¿Qué eventos tuvieron lugar en el Aarhus Stadion?

El principal usuario del estadio desde el principio fue el Aarhus Gymnastikforening (AGF). Durante su actividad en este recinto, los futbolistas del AGF lograron cinco títulos de liga danesa (1955, 1956, 1957, 1960 y 1986), alcanzaron los cuartos de final de la Copa de Europa en la temporada 1960/61 y los cuartos de final de la Copa de Ganadores de Copas en la temporada 1988/89.

La selección de fútbol de Dinamarca jugó ocasionalmente en el estadio, disputando un total de 21 encuentros, aunque algunos de ellos, correspondientes a las eliminatorias para los Juegos Olímpicos, no se consideran oficiales.

En 1921 y 1923 se celebraron en Aarhus Stadion las finales del campeonato danés de fútbol, y en 1992 y 2021 se disputaron aquí las finales de la Copa de Dinamarca. En 2011, el estadio acogió varios partidos del Campeonato de Europa Sub-21, incluida la final.

El estadio fue en numerosas ocasiones sede de los campeonatos daneses de atletismo, así como de la reunión Aarhus Games y de los Campeonatos de Europa masters en 2004 y 2017. Se batieron numerosos récords nacionales, y el 14 de septiembre de 1972, el belga Emiel Puttemans estableció el récord mundial de 3000 metros con un tiempo de 7:37,6.

El estadio también acogió conciertos musicales. Algunos eventos importantes tuvieron lugar en los pabellones adyacentes, como partidos del Campeonato Mundial de Balonmano en 1978. Más tarde, parte de estas actividades se trasladó al nuevo pabellón, inaugurado en 2001 detrás del arco oeste del estadio.

¿Cuándo se demolió el Aarhus Stadion y qué se construirá en su lugar?

En 2020 se celebró el centenario del estadio, pero ya estaba previsto reemplazarlo por una moderna arena de fútbol. La inversión se hizo posible gracias a una donación privada realizada a finales de 2019.

Estudios de arquitectura reconocidos de todo el mundo participaron en el concurso para el diseño del nuevo estadio. La propuesta ganadora se anunció a finales de 2022, y fue realizada por el estudio británico Zaha Hadid Architects, en colaboración con la empresa local Sweco y Tredje Natur.

El proyecto, llamado provisionalmente Skovens Arena, se inspira en el entorno boscoso del estadio, y su elemento característico será una fachada singular compuesta por columnas de hormigón armado inclinadas y listones decorativos de madera. Del antiguo estadio se conservarán dos pabellones deportivos que estaban conectados con la grada principal.

Los trabajos preliminares de remodelación comenzaron en noviembre de 2023, cuando se retiró un tramo de la pista a lo largo de la grada sur y se desplazó el campo en esa dirección. Esto facilitó los trabajos de demolición de la grada principal, que se eliminó a principios de 2024, dando paso a la construcción de la nueva grada principal del futuro estadio.

El resto de las gradas se utilizó durante todo 2024. El último partido en el antiguo estadio se jugó el 8 de diciembre de 2024 (encuentro de la Copa de Dinamarca contra el Brøndby IF, con victoria 1-0).

A principios de 2025, el AGF se trasladó al suburbio norte de Vejlby, donde se construyó un estadio temporal para 11.500 espectadores. Tras el traslado del equipo, se demolieron las gradas restantes, y en los demás lados comenzaron las obras de las nuevas estructuras. El nuevo estadio está previsto que esté listo en marzo de 2027.

Se planea compensar la eliminación de la pista de atletismo construyendo un nuevo estadio de atletismo mucho más modesto, con capacidad para 1.500 espectadores, ubicado en la zona.

Publicidad

Fotos

2023

2015

  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard
  • Aarhus Stadion
    2015 © Stephan Hoogerwaard

2005

Noticias relacionadas

2025