Estadios de los Juegos Olimpicos

Los Juegos Olímpicos de Verano son el evento deportivo más grande del mundo. Su historia se remonta a la antigua Olimpia, donde nacieron los primeros juegos. En el siglo XIX, el barón francés Pierre de Coubertin revivió esta idea, dando origen a los Juegos Olímpicos modernos.

Los primeros Juegos modernos se celebraron en 1896 en Atenas. Desde entonces, los Juegos Olímpicos de Verano se celebran regularmente, cambiando de ubicación por todo el mundo. ¿Dónde exactamente se celebraron las ediciones sucesivas?

  1. Vélodrome de Vincennes París 1900, Capacidad: 4.000, Francia

    Fue el recinto principal de los Juegos Olímpicos, pero no se celebró en él la ceremonia de apertura. En el estadio se disputaron competiciones de ciclismo, rugby, cricket, fútbol y gimnasia.

  2. Francis Olympic Field San Luis 1904, Capacidad: 19.000, EE.UU.

    Inicialmente inaugurado bajo el nombre de World Fair's Stadium para la Exposición Universal. Sin embargo, gracias a una rápida decisión del COI, Francis Field fue seleccionado como sede principal de los Juegos Olímpicos. Allí se celebraron competiciones de atletismo, gimnasia, ciclismo, fútbol y artes marciales.

  3. White City Stadium Londres 1908, Capacidad: 68.000, Reino Unido

    Este lugar fue un hito en la historia olímpica. Un punto frente al palco real del White City Stadium fue designado como línea de meta del primer maratón moderno, estableciendo la longitud del recorrido en 42,195 km. El estadio existió hasta 1985.

  4. Stockholms Olympiastadion Estocolmo 1912, Capacidad: 22.000, Suecia

    La ciudad no contaba con un recinto deportivo adecuado hasta que Suecia fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos. El recinto se inauguró apenas un mes antes de los juegos. Ostenta con orgullo el título del estadio olímpico activo más antiguo del mundo.

  5. Olympisch Stadion Amberes 1920, Capacidad: 30.000, Bélgica

    En aquel entonces, era un verdadero recinto multifuncional, capaz de albergar la mayoría de los eventos de los Juegos Olímpicos gracias a su amplio campo y pista de atletismo. El estadio actual apenas se asemeja a su predecesor, sobre todo después de una modernización general en el año 2000.

  6. Stade Yves-du-Manoir París 1924, Capacidad: 45.000, Francia

    Cuando Francia organizó los juegos por segunda vez, decidió seguir el ejemplo de Londres y permitir la presencia de grandes multitudes para presenciar las competiciones olímpicas. Posteriormente, la capacidad del estadio se incrementó a 60.000 asientos. El recinto volvió a desempeñar el papel de sede olímpica 100 años después, durante los siguientes juegos en París.

  7. Olympisch Stadion Ámsterdam 1928, Capacidad: 31.600, Países Bajos

    No hay mejor símbolo olímpico en los Países Bajos que este estadio. La edición de 1928 introdujo varios elementos ceremoniales, incluido el debut del encendido del pebetero olímpico, ubicado en la parte delantera del estadio.

  8. Los Angeles Memorial Coliseum Los Ángeles 1932, Capacidad: 101.574, EE.UU.

    Originalmente inaugurado como un monumento a los veteranos de la Primera Guerra Mundial en Los Ángeles. La organización de los juegos en 1932 obligó a cambiar por completo su uso: se amplió la estructura principal y se construyó el ahora icónico pebetero olímpico.

  9. Olympiastadion Berlín 1936, Capacidad: 110.000, Alemania

    El estadio estaba destinado originalmente a los Juegos Olímpicos de 1916, que fueron cancelados. Se reconstruyó y modernizó para los juegos veinte años después. Ya contaba con las monumentales gradas actuales, que sirvieron para la propaganda de la grandeza del estado alemán.

  10. Wembley Stadium Londres 1948, Capacidad: 82.000, Reino Unido

    Este legendario recinto con sus icónicas dos torres blancas tuvo que esperar ocho años para albergar finalmente las competiciones principales de los Juegos Olímpicos. Gracias a este evento, la capital británica tuvo la oportunidad de reactivar su economía tras la Segunda Guerra Mundial.

  11. Helsingin Olympiastadion Helsinki 1952, Capacidad: 70.000, Finlandia

    Construido en 1938, el recinto sigue siendo el más grande de su tipo en el país. Su forma sencilla refleja el funcionalismo que inspiró su diseño original. Además de los juegos, ha acogido torneos de deportes de invierno (hockey, bandy, patinaje de velocidad), atletismo y grandes conciertos.

  12. Melbourne Cricket Ground Melbourne 1956, Capacidad: 104.000, Australia

    Para permitir que el estadio albergara los juegos, se construyó una grada olímpica junto con una pista de atletismo. La expectación en torno a los Juegos Olímpicos fue tan grande que las colas de acceso colapsaron por completo la ciudad la noche antes de la ceremonia de apertura.

  13. Stadio Olimpico Roma 1960, Capacidad: 90.000, Italia

    El estadio tuvo que ser sometido a algunas modificaciones para mejorar la experiencia de los espectadores, como la instalación de cuatro torres de iluminación y dos marcadores electrónicos. Durante las competiciones en el Stadio Olimpico se celebraron muchos eventos históricos de atletismo, incluidos varios récords mundiales.

  14. National Stadium Tokio 1964, Capacidad: 71.328, Japón

    A pesar de su impresionante tamaño, este estadio se construyó en solo 14 meses. Se convirtió en sede de los Juegos Asiáticos y posteriormente fue ampliado en 1964 para albergar los primeros Juegos Olímpicos concedidos a Asia.

  15. Estadio Olímpico Universitario Ciudad de México 1968, Capacidad: 83.700, México

    El estadio se construyó sobre terreno volcánico entre 1950 y 1952 y su forma recuerda a un volcán. Para cumplir con los requisitos del COI, la capacidad del estadio se aumentó temporalmente de 70.000 a más de 80.000 espectadores.

  16. Olympiastadion Múnich 1972, Capacidad: 75.000, Alemania del Este

    Una característica única del diseño del estadio es su extenso techo de vidrio acrílico sostenido por cables de acero. Este recinto no sólo sirvió como sede principal de los juegos, sino también como memorial para los atletas israelíes asesinados durante el ataque terrorista en la ciudad olímpica.

  17. The Big O Montreal 1976, Capacidad: 73.000, Canadá

    El estadio destaca por su arquitectura distintiva: su forma recuerda a la letra "O" y la estructura incluye la torre inclinada más alta del mundo. También llamó la atención por el enorme coste de su construcción.

  18. Stadion Luzhniki Moscú 1980, Capacidad: 103.000, URSS

    El estadio se construyó en un tiempo récord de solo 450 días, y su inauguración tuvo lugar en julio de 1956. Tras la primera renovación, concluida en 1979, el recinto estaba listo para albergar los Juegos Olímpicos, aunque fueron boicoteados por 66 países.

  19. Los Angeles Memorial Coliseum Los Ángeles 1984, Capacidad: 80.000, EE.UU.

    Hasta la fecha, ningún otro recinto además del LA Coliseum ha albergado los Juegos Olímpicos dos veces. Justo antes de la segunda edición, se erigió también una escultura ornamental en honor a los atletas cerca de la puerta este.

  20. Jamsil Olympic Stadium Seúl 1988, Capacidad: 100.000, Corea del Sur

    Construido para los Juegos Asiáticos de 1986 y los Juegos Olímpicos de Verano dos años después, este es el segundo recinto deportivo más grande de Corea del Sur. Su diseño se inspira en las elegantes curvas de un jarrón de porcelana de la dinastía Joseon.

  21. Estadi Olímpic Lluís Companys Barcelona 1992, Capacidad: 55.926, España

    El estadio original tuvo que ser renovado antes de los juegos. La estructura fue demolida, dejando parte de las fachadas originales intactas. En 1989, el recinto fue reinaugurado durante el Campeonato Mundial de Atletismo, preparándose para albergar los Juegos Olímpicos.

  22. Centennial Olympic Stadium Atlanta 1996, Capacidad: 85.000, EE.UU.

    El estadio se construyó específicamente para los juegos de 1996, aunque su diseño ya sugería un uso futuro tras las competiciones. Después de los juegos, el recinto fue transformado en un estadio típico de béisbol.

  23. Stadium Australia Sídney 2000, Capacidad: 115.000, Australia

    Este estadio fue el recinto olímpico más grande de la historia de los juegos. Su elemento más distintivo son los tramos de techo de 295 metros de longitud que se extienden de norte a sur. Hasta hoy mantiene récords de asistencia en ceremonias olímpicas, competiciones atléticas y partidos de fútbol y rugby.

  24. Stádio Olympiakó Spiros Louis Atenas 2004, Capacidad: 72.000, Grecia

    El estadio, originalmente construido en 1982, fue sometido a una modernización significativa antes de los Juegos Olímpicos, incluyendo la adición de un espectacular techo sobre las gradas existentes. El recinto fue reabierto apenas dos semanas antes de la ceremonia inaugural.

  25. Beijing National Stadium Pekín 2008, Capacidad: 91.000, China

    La construcción del "Nido de Pájaro" requirió una cantidad inimaginable de 27.000 toneladas de acero. Aunque desde fuera parece caótico, su fachada esta compuesta a partir de cuatro partes casi idénticas que forman una estructura totalmente independiente de las gradas.

  26. Olympic Stadium Londres 2012, Capacidad: 80.000, Reino Unido

    Inicialmente se planeó desmantelar las gradas superiores tras los Juegos Olímpicos, pero finalmente se decidió modificar su estructura. Aunque en un principio no estaba destinado al fútbol, se convirtió en el nuevo hogar del West Ham United.

  27. Maracanã Rio de Janeiro 2016, Capacidad: 74.738, Brasil

    Uno de los estadios más famosos del mundo fue reconstruido antes de la Copa Mundial de la FIFA 2014. La obra no estuvo exenta de controversias, ya que se completó con muchos retrasos y un coste de 500 millones de dólares.

  28. Japan National Stadium Tokio 2020, Capacidad: 68.000, Japón

    Los Juegos Olímpicos regresaron a Tokio, pero no al antiguo Estadio Nacional, que fue demolido para dar paso a un nuevo recinto. El elemento estético dominante del estadio es la madera utilizada para cubrir los aleros inclinados, inspirada en una pagoda.

  29. Stade de France París 2024, Capacidad: 81.338, Francia

    La capital francesa fue sede de los Juegos Olímpicos por tercera vez, igualando a Londres en este aspecto. El estadio está equipado con gradas retráctiles en el nivel bajo, lo que le permite servir como recinto de atletismo.

  30. SoFi Stadium Los Ángeles 2028, Capacidad: 70.240, EE.UU.

    El estadio fue construido a un coste de 5.500 millones de dólares, lo que lo convierte en el recinto más caro del mundo. Las competiciones de atletismo se celebrarán en el Los Angeles Memorial Coliseum, que acogerá por tercera vez los Juegos Olímpicos.

  31. Victoria Park Olympic Stadium Brisbane 2032, Capacidad: 63.000, Australia

    Un nuevo estadio, cuya construcción costará aproximadamente 3.785 millones de dólares, acogerá al menos a 60.000 espectadores durante los juegos. El recinto permitirá a Queensland atraer grandes eventos deportivos y musicales y se convertirá en el nuevo hogar de la liga AFL y del cricket.