Stadio Olimpico

Capacidad70 634
553 (Asientos de prensa)
País Italia
CiudadRoma
ClubesAS Roma, SS Lazio
Inauguración 1930
Remodelaciones 1990, 2008
Dirección Via Foro Italico, 00194 Roma

Publicidad

Stadio Olimpico – descripción del estadio

¿Cómo se construyó el primer Stadio Olimpico?

En el plan urbanístico original de Roma de 1909, preparado por el arquitecto y urbanista Edmondo Sanjust, no se contemplaba la construcción de instalaciones deportivas dentro de la ciudad. Esto cambió en 1926 cuando el régimen fascista de Mussolini, que veía el deporte como una herramienta de propaganda, modificó el plan de desarrollo urbano y destinó un terreno para la construcción de un complejo deportivo. La ubicación elegida fue un valle pantanoso de 85 hectáreas al pie del Monte Mario, en la orilla derecha del río Tíber, en el distrito de Della Vittoria.

La organización encargada de ejecutar el proyecto fue la Opera Nazionale Balilla (ONB), un organismo juvenil que operaba bajo la dirección del gobierno fascista. La construcción comenzó en 1928 bajo la supervisión del arquitecto Enrico Del Debbio. Una de las primeras estructuras en surgir dentro del complejo fue el Stadio dei Cipressi, que se terminó parcialmente a tiempo para las celebraciones del décimo aniversario de la Italia fascista.

El estadio se inauguró oficialmente el 22 de octubre de 1932, aunque no alcanzó su capacidad prevista de 100.000 espectadores. Su tribuna principal se integró en la ladera del Monte Mario y, para mitigar los problemas del suelo pantanoso e inestable, el campo de juego se elevó 4 metros utilizando la tierra extraída de las excavaciones de los cimientos. Aunque el estadio fue diseñado para albergar eventos deportivos, en aquella época su función principal era servir como escenario para grandes concentraciones públicas.

¿Cuál fue la primera ampliación del Stadio dei Cipressi, el futuro Stadio Olimpico?

En 1933, comenzaron los trabajos de ampliación del Stadio dei Cipressi (Estadio de los Cipreses) con el objetivo de reforzar la candidatura de Italia para albergar los Juegos Olímpicos de Verano de 1940. El proyecto de modernización fue llevado a cabo por los arquitectos Luigi Moretti, Angelo Frisa y Achille Pintonello, quienes diseñaron la estructura de hormigón armado del estadio. La expansión incluyó un campo de fútbol principal, así como instalaciones adicionales para la práctica de baloncesto y levantamiento de pesas.

El estadio renovado fue inaugurado el 9 de mayo de 1937, en el primer aniversario de la proclamación del Imperio Italiano. Aunque su capacidad era inferior a los 60.000 espectadores, existían planes para aumentarla hasta los 100.000 en el futuro.

¿Cómo se utilizó el Stadio Olimpico antes y durante la Segunda Guerra Mundial?

Aunque el Stadio Olimpico fue construido como un recinto multideportivo, en la práctica se usó principalmente para eventos políticos. En 1938, fue el escenario de un gran desfile militar que dio la bienvenida a Adolf Hitler durante su visita a Roma. Posteriormente, la organización juvenil fascista llevó a cabo espectáculos masivos de gimnasia en el estadio.

En septiembre de 1941, el estadio fue sede de ceremonias militares en conmemoración del Pacto Tripartito, la alianza política y militar entre Italia, Alemania y Japón. Sin embargo, los planes para nuevas ampliaciones del estadio se vieron interrumpidos por la campaña militar italiana en la Segunda Guerra Mundial y el posterior colapso del régimen fascista.

Cuando las fuerzas aliadas entraron en Roma en 1944, tomaron el control del estadio, utilizándolo como almacén de material militar y como sede de competiciones deportivas organizadas para los soldados. Tras la caída del régimen de Mussolini, el gobierno de Pietro Badoglio disolvió las organizaciones fascistas y transfirió sus bienes a una nueva entidad, el Comisariado de la Juventud Italiana (Commissariato della Gioventù Italiana). Aunque en un principio se planeó su disolución después de la guerra, esta institución logró conservar la propiedad del Foro Italico, incluido el estadio.

¿Cómo fue la reconstrucción del Stadio Olimpico después de la guerra?

Después de la Segunda Guerra Mundial, la administración del estadio pasó al Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI). El presidente del comité, Giulio Onesti, anunció que las obras de restauración concluirían en 1950. El proyecto de renovación fue dirigido por el ingeniero Carlo Roccatelli y el arquitecto Cesare Valle. Durante este período, el control del estadio se convirtió en un tema de gran disputa política entre el Partido Comunista Italiano y el Comisariado de la Juventud Italiana.

En 1951, tras la muerte de Roccatelli, el proyecto de reconstrucción pasó a manos del arquitecto Annibale Vitellozzi. Un año después, en 1952, se completó la renovación del estadio con un coste total de 3.400 millones de liras (aproximadamente 1,7 millones de euros).

¿Cómo era el Stadio Olimpico después de su reconstrucción?

El nuevo estadio ocupaba una superficie de 33.500 metros cuadrados, con una estructura de hormigón armado revestida con piedra travertino. Contaba con dos tribunas paralelas de aproximadamente 140 metros de longitud cada una: la Tribuna Tevere en el lado este y la Tribuna Monte Mario en el lado oeste. Las gradas norte y sur (Curva Nord y Curva Sud) tenían una forma semicircular con un radio de 95 metros.

Alrededor del campo de juego se encontraba una pista de atletismo. La altura total del estadio, desde el campo hasta la parte superior de las gradas, era de aproximadamente 18 metros. Sin embargo, desde el exterior parecía más bajo, ya que el terreno de juego estaba hundido 4,5 metros por debajo del nivel del suelo, una decisión de diseño pensada para integrarlo armoniosamente en el paisaje del Foro Italico.

El acceso al estadio se realizaba a través de diez puertas de entrada: dos para cada una de las curvas y tres para cada grada recta. El estadio no tenía un techo completo, excepto en la Tribuna Monte Mario, donde una estructura de acero de 80 metros de longitud cubría 40 cabinas de 2 metros de ancho, destinadas a comentaristas de radio y televisión.

Además, el estadio contaba con una amplia área de prensa. La sala de prensa disponía de 54 cabinas telefónicas, así como equipos telegráficos y fotográficos que permitían la transmisión rápida de imágenes. Se reservaron 572 asientos para periodistas, convirtiendo al Stadio Olimpico en uno de los recintos deportivos mejor equipados para la cobertura mediática de su época.

¿Cuáles fueron los comienzos del Stadio Olimpico reconstruido, conocido como Stadio dei Centomila?

El nuevo estadio, denominado Stadio dei Centomila (Estadio de los 100.000) debido a su capacidad proyectada, fue inaugurado oficialmente el 17 de mayo de 1953 por el presidente de Italia, Luigi Einaudi. La ceremonia de apertura incluyó un partido internacional de fútbol entre Italia y Hungría, así como la meta de la sexta etapa del Giro de Italia, que partió de Nápoles y llegó a Roma.

Durante el partido, la leyenda del fútbol húngaro Ferenc Puskás marcó dos goles, asegurando la victoria de su equipo por 3-0. Ese mismo día, Giuseppe Minardi cruzó la meta en primer lugar en la etapa del Giro de Italia, con la multitud en el estadio presenciando su triunfo.

Una semana después, se disputó el primer partido de fútbol de clubes en el estadio: un duelo de la Serie A entre la Lazio y la Juventus, que terminó con una victoria de 1-0 para Juventus. Poco después, la Roma debutó en el nuevo campo con un empate 0-0 ante el SPAL.

En 1954, el estadio fue sede de la final de la Copa de Europa de Rugby, donde Italia se enfrentó a Francia. El partido terminó con la victoria del equipo francés ante unos 25.000 espectadores.

¿Cómo cambió el Stadio Olimpico para los Juegos Olímpicos de 1960?

En 1955, el Comité Olímpico Internacional eligió a Roma como la sede de los XVII Juegos Olímpicos de Verano, programados para 1960. Esta decisión aceleró los esfuerzos para adaptar el estadio a las necesidades del evento. Durante este período, el nombre Dei Centomila fue reemplazado progresivamente por Olimpico.

Las modificaciones fueron relativamente menores, ya que el estadio aún era bastante nuevo. Se aumentó el número de asientos para la prensa a 1.126, y se instalaron cuatro torres de iluminación para eventos nocturnos. Además, se colocaron dos marcadores electrónicos en las gradas norte y sur, los cuales se utilizaron por primera vez el 18 de octubre de 1959, durante el derbi de Roma en liga. También se equipó el estadio con una planta de energía independiente con una capacidad de 375.000 vatios.

La ceremonia oficial de apertura de los Juegos Olímpicos tuvo lugar el 25 de agosto de 1960. Durante el evento, el Stadio Olimpico fue testigo de numerosas actuaciones históricas en atletismo, incluidas múltiples marcas mundiales.

¿Cómo fue renovado el Stadio Olimpico para la Copa del Mundo de la FIFA 1990?

Después de que Italia fuera elegida como sede de la Copa del Mundo de la FIFA 1990, surgió un debate sobre el futuro de los estadios en Roma. Se consideraron tres opciones: ampliar el Stadio Flaminio, construir un nuevo estadio en la parte suroeste de la ciudad o modernizar el Stadio Olimpico. La primera opción fue descartada rápidamente por falta de espacio, mientras que la construcción de un nuevo recinto requería demasiado tiempo. Finalmente, las autoridades decidieron renovar el Stadio Olimpico.

El proyecto fue gestionado por el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), que contrató a los arquitectos Vitellozzi (el diseñador del estadio de 1953) y Clerici, junto con los ingenieros Teresi y Michetti. El plan, presentado a principios de 1987, contemplaba la transformación del Stadio Olimpico en un estadio completamente techado con una capacidad de 85.825 espectadores. Se planeaba elevar las gradas Tevere y Monte Mario en seis metros, mientras que las gradas norte y sur serían reconstruidas. Las torres de iluminación existentes serían reemplazadas por un sistema moderno integrado en la nueva estructura del techo. Se estimaba que la renovación costaría entre 17,5 y 20 millones de euros.

Sin embargo, la reforma enfrentó numerosos obstáculos. En noviembre de 1987, tres organizaciones ecológicas italianas—Italia Nostra, Legambiente y WWF Italia—presentaron una demanda argumentando que los pilares de 40 metros del techo afectarían el paisaje y el ecosistema local. En enero de 1988, un tribunal administrativo falló a favor de los demandantes y ordenó la suspensión de las obras. Como resultado, el CONI tuvo que revisar el proyecto.

Para solucionar la disputa, los arquitectos redujeron la altura de los pilares y diseñaron escaleras de caracol en su interior para permitir el acceso a las gradas más altas. El diseño revisado fue aprobado y la construcción se reanudó apenas 18 meses antes del inicio del Mundial. Las obras avanzaron lentamente, ya que la Lazio y la Roma siguieron jugando sus partidos en el estadio durante la temporada 1988/89. Al finalizar la temporada, ambos clubes se trasladaron temporalmente al Stadio Flaminio durante un año para permitir la finalización de las obras.

El estadio renovado, completado en abril de 1990, tenía una capacidad de 85.000 espectadores y fue entregado a la FIFA en mayo, con un retraso de dos semanas. De la estructura original del Olimpico solo se conservó una parte de la fachada de la Tribuna Tevere. Las gradas norte y sur se acercaron 9 metros al campo, mientras que la Tribuna Monte Mario se amplió a costa del antiguo centro de prensa.

El nuevo techo constaba de un anillo exterior de acero de 13 metros de altura, sostenido a 29 metros del suelo sobre 12 pilares y cuatro estructuras adicionales que conducían a las gradas. La estructura se estabilizaba con cables radiales que sostenían un anillo interior de acero. La cubierta estaba hecha de membranas de fibra de vidrio y teflón, suspendidas por 88 cables de acero. Su construcción costó aproximadamente 80 millones de euros y fue diseñada por la empresa Majowiecki de Bolonia.

El coste total de la renovación del Stadio Olimpico ascendió a unos 225 millones de euros. Investigaciones posteriores revelaron irregularidades en el proceso de licitación, ya que el contrato fue adjudicado a la empresa con la oferta más alta, lo que generó sospechas de corrupción y mala gestión financiera.

¿Cuál fue la última renovación en 2007-08?

En octubre de 2006, Roma fue elegida como sede de la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2009. Fue la cuarta vez que el Stadio Olimpico era seleccionado para este evento, lo que llevó al CONI a acelerar los planes de renovación, los primeros en 16 años.

Aunque la estructura del estadio no cambió, se realizaron mejoras significativas, especialmente en la Tribuna Monte Mario, donde se crearon nuevas zonas VIP. Se instalaron asientos más cómodos de diferentes tamaños según la grada.

También se modernizó el área de prensa, duplicando el espacio disponible para periodistas. Se instalaron nuevos marcadores electrónicos y se eliminaron parcialmente las barreras entre las gradas y el campo para mejorar la visibilidad. Tras la renovación, el estadio pasó a tener una capacidad de 70.634 espectadores, convirtiéndose en el segundo más grande de Italia después del San Siro en Milán.

¿Qué eventos deportivos han tenido lugar en el Stadio Olimpico?

El Stadio Olimpico es uno de los recintos deportivos más prestigiosos de Europa, un escenario donde se ha escrito la historia del fútbol, el atletismo y otras disciplinas en numerosas ocasiones. Desde la década de 1960, ha jugado un papel crucial en el fútbol internacional. Tras albergar los Juegos Olímpicos, se convirtió en el hogar de los dos clubes más grandes de Roma—Lazio y Roma—pero fueron los partidos de la selección italiana los que le dieron al estadio su estatus legendario.

En 1968, el Stadio Olimpico fue testigo del primer campeonato europeo de Italia, cuando la Azzurra derrotó a Yugoslavia en la final repetida. En las décadas siguientes, el estadio acogió varias finales de copas europeas, incluido el enfrentamiento entre Liverpool y Borussia Mönchengladbach en 1977, cuando el club inglés conquistó su primera Copa de Europa. En 1980, Alemania Occidental venció a Bélgica en la final del Campeonato de Europa, logrando su segundo título.

Uno de los momentos más dramáticos en la historia del estadio fue la final de la Copa de Europa de 1984, cuando la Roma tuvo la oportunidad de ganar el trofeo en su propio estadio. Enfrentándose al Liverpool, el partido terminó en empate, lo que llevó a una tanda de penaltis. Los aficionados italianos quedaron devastados cuando el Liverpool ganó por 4-2, asegurándose otro título europeo.

Los años 90 comenzaron con otro gran torneo: la Copa del Mundo de la FIFA 1990. El Stadio Olimpico albergó seis partidos, incluidos tres encuentros de la fase de grupos donde Italia salió victoriosa. Aunque el equipo anfitrión fue eliminado en semifinales tras perder en los penaltis contra Argentina, la final del torneo, jugada en Roma el 8 de julio, pasó a la historia. Alemania Occidental venció a Argentina por 1-0 con un penalti de Andreas Brehme, asegurando su tercer título mundial. Fue también la primera final de un Mundial en la que se mostraron tarjetas rojas a los jugadores.

Más allá de los torneos internacionales, el Stadio Olimpico ha sido sede de varias finales de competiciones europeas de clubes. En 1991, la Roma disputó la final de la Copa de la UEFA contra el Inter de Milán, ganando el partido de vuelta 1-0 pero perdiendo en el global. Cinco años después, la Juventus derrotó al Ajax en los penales, consiguiendo su segundo título europeo. En 2009, el FC Barcelona venció al Manchester United en la final de la Liga de Campeones de la UEFA, en un partido que simbolizó la era de dominio de Pep Guardiola en el fútbol europeo.

En el siglo XXI, el estadio sigue siendo uno de los recintos deportivos más importantes de Europa. Alberga regularmente las finales de la Coppa Italia y los partidos de la selección italiana. En 2021, el Stadio Olimpico fue una de las sedes de la Eurocopa 2020, un torneo disputado en múltiples ciudades. Roma acogió el partido inaugural, donde Italia venció a Turquía por 3-0, seguido de victorias ante Suiza y Gales, en el inicio de su camino hacia la conquista del título europeo.

Durante décadas, el estadio también ha sido un centro clave del atletismo mundial. Fue sede de los Juegos Olímpicos de 1960 y del Campeonato Europeo de Atletismo en 1974. En 1987, albergó el Campeonato Mundial de Atletismo, donde se batieron récords históricos—Carl Lewis estableció un nuevo récord mundial en los 100 metros, mientras que Stefka Kostadinova logró el récord aún vigente en salto de altura. Desde 1980, el Olimpico organiza anualmente la Golden Gala, un prestigioso mitin atlético que se convirtió en parte de la Liga de Diamante. Este evento nació tras las tensiones políticas derivadas de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y, desde entonces, se ha consolidado como una de las principales citas del atletismo mundial. En 2024, el estadio volvió a ser el epicentro del atletismo al albergar el Campeonato Europeo, exactamente 50 años después de la última edición celebrada en Roma.

Los deportes de equipo también han encontrado su espacio en el Stadio Olimpico. En 1995, el estadio fue la sede de los primeros Juegos Mundiales Militares, y desde 2012, la selección italiana de rugby juega aquí sus partidos como local en el Torneo de las Seis Naciones.

¿Qué eventos no deportivos han tenido lugar en el Stadio Olimpico?

El Stadio Olimpico es también uno de los recintos musicales más importantes de Italia. Aunque originalmente fue diseñado para el atletismo y el fútbol, su modernización y la adición de un techo lo convirtieron en un lugar ideal para grandes conciertos. Desde la década de 1990, ha sido escenario de algunos de los más grandes de la música.

La historia de los conciertos en el Stadio Olimpico comenzó en julio de 1991, cuando dos leyendas del jazz—Miles Davis y Pat Metheny—subieron al escenario. Actuando ante una audiencia de 20.000 personas, marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia del estadio. Dos años más tarde, el primer artista italiano en presentarse en el Olimpico fue Zucchero Fornaciari, atrayendo a 10.000 fans a su concierto. En los años siguientes, el estadio se convirtió en una parada habitual para artistas tanto italianos como internacionales, incluidos íconos como David Bowie, Tina Turner y R.E.M.

Un momento clave ocurrió en 1998, cuando el cantante italiano Claudio Baglioni estableció un récord de asistencia en el Stadio Olimpico. Durante su gira Da me a te, reunió a una multitud de 82.000 personas dentro del estadio, con 8.000 fanáticos adicionales admitidos sin entrada. Esto fue posible gracias a la autorización del CONI para instalar un escenario monumental sobre el césped, el cual fue retirado inmediatamente después del evento.

Entre los artistas que más han actuado en el Olimpico, Vasco Rossi ostenta el récord. Entre 1991 y 2023, la leyenda del rock italiano ofreció 23 conciertos en el estadio. Luciano Ligabue también se convirtió en un habitual del recinto, presentándose allí 13 veces. El estadio ha sido también un destino frecuente para las bandas internacionales más importantes: el grupo británico Depeche Mode ha tocado en el Olimpico cinco veces, con sus conciertos más recientes durante el Global Spirit Tour y el Memento Mori World Tour. La banda irlandesa U2 ha visitado el estadio en múltiples ocasiones, ofreciendo cuatro conciertos, incluidos los inolvidables espectáculos de The Joshua Tree Tour 2017.

Las grandes estrellas del rock, el pop y la música electrónica han quedado grabadas en la historia del Stadio Olimpico. Desde el Live Rock Festival de 1996, donde David Bowie y Tina Turner actuaron en la tribuna sur, hasta los legendarios conciertos de R.E.M. durante su Around the Sun Tour en 2005, el estadio se ha consolidado como un escenario de primer nivel para la música en vivo.

Publicidad

Fotos

Noticias relacionadas

2025

2024