Italia: Grandes desafíos para los estadios de cara a la Euro 2032

fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki

Italia: Grandes desafíos para los estadios de cara a la Euro 2032 La infraestructura deportiva de Italia necesita una inversión significativa antes de la Euro 2032. En una entrevista reciente, Michele Uva expresó su preocupación por el estado de los estadios italianos, señalando que solo uno de ellos cumple con los requisitos, mientras que los demás tienen serios problemas. ¿Logrará Italia terminar los proyectos a tiempo?

Publicidad

Avance mínimo en las reformas

La situación actual en Italia es alarmante. A pesar de que ha pasado un año desde que se anunció la sede del campeonato, el progreso en la modernización de los estadios ha sido prácticamente inexistente. Michele Uva, director ejecutivo de la UEFA encargado del desarrollo sostenible, destacó que solo el Allianz Stadium de Turín está listo para albergar partidos. El resto de los recintos necesitan una inversión y modernización considerable. Incluso el Estadio Olímpico de Roma, que solo requiere pequeñas mejoras, todavía no está completamente preparado para recibir a los equipos y aficionados internacionales. El mayor problema, sin embargo, lo presenta el emblemático San Siro, que, según la prensa italiana, no será sede de la final de la Champions League en 2027.

El San Siro se está quedando obsoleto y ya no cumple con los estándares modernos que impone la UEFA. Uva puso como ejemplo otros estadios míticos, como Wembley o Maracaná, que fueron demolidos para dar paso a recintos más modernos y funcionales. A pesar del valor sentimental del San Siro, Uva señaló que es necesario un cambio radical. En su opinión, tanto el Inter como el AC Milan merecen tener estadios propios, modernos, capaces de generar ingresos adecuados y responder a las exigencias del fútbol actual. La actual estructura del San Siro no ofrece esas oportunidades.

Stadio Olimpico© Messapi (CC BY 4.0) | Stadio Olimpico

Necesidad de una política de infraestructuras a largo plazo

La UEFA, como señala Uva, no solo exige que Italia modernice los cinco estadios que albergarán partidos de la Euro 2032, sino que también cambie su enfoque hacia las infraestructuras. Centrarse solo en estos grandes recintos podría agravar las diferencias estructurales en el país. Según Uva, es crucial invertir también en instalaciones deportivas pequeñas y medianas, permitiendo un desarrollo sostenible del fútbol en toda Italia, y no solo en las grandes ciudades.

Como ejemplo, Uva mencionó el caso de Turquía, que ha construido trece nuevos estadios en los últimos años, aunque no todos albergarán la Euro. Para que el fútbol italiano no se quede atrás en Europa, se necesita una estrategia similar. Sin una modernización generalizada, Italia podría enfrentarse a una escasez de infraestructuras adecuadas para los jóvenes talentos y clubes más pequeños en el futuro.

Problemas financieros en Cerdeña

El proyecto de un nuevo estadio en Cagliari, aunque cuenta con el apoyo de diversos actores, sigue enfrentando múltiples dificultades. Giovanni Malagò, presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), dejó claro que la construcción de esta nueva instalación es un reto complejo. Creo que Cagliari es un claro ejemplo de la dificultad que implica levantar un nuevo estadio, a pesar de la colaboración entre el club, las autoridades locales y el respaldo de las instituciones nacionales, afirmó Malagò.

Projekt nowego stadionu w Cagliari © Cagliari Calcio | Projekt nowego stadionu w Cagliari 

Uno de los principales problemas es el financiero. Malagò subrayó que, aunque el CONI está dispuesto a colaborar en todos los aspectos formales del proyecto, no puede contribuir económicamente. Desde el punto de vista financiero, no estamos en posición de ayudar, zanjó. Esto significa que será fundamental encontrar fuentes alternativas de financiación para que la obra pueda avanzar. Sin los recursos adecuados, será complicado cumplir con los plazos previstos.

Durante su visita a Cagliari, Malagò reiteró que el CONI está plenamente comprometido en apoyar el proyecto, pero solo en cuestiones formales. El comité está colaborando en el proceso de homologación del estadio, la emisión de dictámenes preventivos y la aprobación de los planes de construcción. El CONI está completamente involucrado en cuanto a la viabilidad, los permisos y los dictámenes sobre los proyectos, subrayó.

Cambios administrativos y un proceso interminable

Además de los problemas financieros, los constantes cambios en las administraciones locales también están frenando el proyecto, provocando retrasos y modificaciones en los planes. Malagò señaló que cada nuevo gobierno local quiere revisar los proyectos, lo cual es comprensible, pero al mismo tiempo causa más retrasos. Las administraciones locales cambian, y es lógico que los que llegan quieran entender y ver los proyectos, explicó Malagò.

Los cambios administrativos y la falta de continuidad en el enfoque hacia los proyectos de infraestructuras son uno de los desafíos más grandes, no solo en Cagliari, sino en muchas ciudades italianas que planean construir nuevos estadios para la Eurocopa de 2032. Cagliari no está sola, comparte estos problemas con otras ciudades, añadió Malagò, señalando que las dificultades administrativas están afectando a gran parte de Italia.

Publicidad