Stadio Diego Armando Maradona (Stadio San Paolo)

Capacidad54 732
330 (Asientos de prensa)
País Italia
CiudadNápoles
ClubesSSC Napoli
Iluminación 900 lux
Inauguración 1959
Construcción 1948-1959
Remodelaciones 1979, 1989, 2010, 2018-2019
Dirección Pizzale Vincenzo Tecchio, 80125 Napoli

Publicidad

Stadio Diego Armando Maradona – descripción del estadio

¿Por qué se decidió construir el Stadio Diego Armando Maradona?

Tras el bombardeo del Stadio Partenopeo en 1942, los jugadores se trasladaron al Stadio del Vomero. Sin embargo, la limitada capacidad de ese recinto no podía albergar a las decenas de miles de aficionados que llenaban habitualmente las gradas, superando con frecuencia el aforo permitido y provocando problemas de orden público.

Las autoridades municipales decidieron construir un nuevo estadio en el distrito de Fuorigrotta, que en ese momento experimentaba un intenso desarrollo urbanístico. El proyecto fue encargado al arquitecto Carlo Cocchia, quien inicialmente propuso una estructura de un solo nivel. Posteriormente, el diseño evolucionó hacia un estadio de dos niveles, con el anillo inferior hundido por debajo del nivel de la calle.

La primera piedra se colocó el 27 de abril de 1952, en presencia del alcalde de Nápoles, Domenico Moscati, y del entonces primer ministro, Alcide De Gasperi. Dos años más tarde, en septiembre de 1954, se presentó una maqueta del estadio, esta vez con la participación del nuevo alcalde y presidente del Napoli, Achille Lauro, y del primer ministro Mario Scelba.

¿Cómo fue la construcción del Stadio Diego Armando Maradona?

La construcción del estadio duró algo más de siete años y fue llevada a cabo por los servicios técnicos del Genio Civile, con varias modificaciones introducidas durante el proceso. El recinto fue entregado a las autoridades de la ciudad el 2 de diciembre de 1959. El primer director del estadio fue Attila Sallustro, legendario delantero del Napoli en el periodo de entreguerras.

La inauguración oficial tuvo lugar cuatro días después, el 6 de diciembre de 1959, con un partido de la Serie A entre el Napoli y la Juventus, que terminó con una victoria local por 2-1. En el momento de su apertura, el estadio tenía una capacidad de 90.000 plazas de pie. Constaba de dos anillos de gradas, y asientos de travertino rodeaban el campo y una pista de atletismo de seis carriles hecha de material tennisolite.

Inicialmente llamado Stadio Partenopeo, y conocido durante su construcción como Stadio dei Centomila (Estadio de los 100.000, al igual que el Stadio Olimpico), fue oficialmente bautizado como Stadio del Sole (Estadio del Sol) en su inauguración. En 1963, se le dio el nombre de Stadio San Paolo, en referencia a la tradición según la cual San Pablo de Tarso habría llegado a Italia desembarcando en la zona que hoy es Fuorigrotta. Ese mismo año, el estadio acogió las ceremonias de apertura y clausura, así como pruebas de atletismo y la final del torneo de fútbol durante los IV Juegos Mediterráneos.

¿Cómo fue la modernización del Stadio Maradona para la Eurocopa 1980 y el Mundial de 1990?

Con motivo del Campeonato Europeo de 1980, el estadio fue objeto de una modernización valorada en 1.000 millones de liras. Las obras incluyeron el refuerzo del sistema de iluminación —ya deficiente desde su inauguración—, la construcción de una estructura de dos niveles junto a la grada numerada (actual tribuna Posillipo) y la instalación de un reloj luminoso y un marcador en la unión entre las gradas Distinti y Curva A.

En 1985, el Napoli, impulsado por el enorme interés de la afición tras la llegada de Diego Maradona, intentó sin éxito obtener autorización para construir un tercer anillo que elevaría la capacidad del estadio a 100.000 espectadores.

Sin embargo, en 1984, la FIFA otorgó a Italia la organización del Mundial de 1990. Aunque el presidente del Napoli, Corrado Ferlaino, planeó inicialmente construir un nuevo estadio privado para 150.000 espectadores en Casoria, finalmente se eligió el Stadio San Paolo como sede representante de Nápoles durante el torneo, a pesar de los problemas estructurales existentes.

En consecuencia, en 1988 comenzó una profunda remodelación, que concluyó justo antes del Mundial, en mayo de 1990. Durante las obras —y con la efusividad de los aficionados— se produjeron temblores en los edificios colindantes, similares a sismos.

El alcance de las obras fue amplio: se construyó un nuevo techo y tribuna de prensa según el diseño del ingeniero Luigi Corradi; se instalaron dos ascensores para acceder a la tribuna de prensa, sobre la cual se añadió el Dirigibile, una estructura suspendida para comentaristas y técnicos de televisión. También se modernizó el edificio junto a la tribuna principal, se colocaron asientos en todos los sectores, se renovó la pista de atletismo y la iluminación, se sustituyó el antiguo marcador por dos pantallas nuevas, se reconfiguraron los accesos, se creó un aparcamiento subterráneo de varios niveles y se adaptaron las instalaciones a los requisitos de seguridad de la FIFA.

Las obras no concluyeron oficialmente hasta 1991, después del Mundial, lo que causó el descontento de las autoridades napolitanas: el equipo tuvo que disputar sus partidos de la Copa de Europa en un estadio con capacidad limitada.

Tras el torneo, se completó el tercer anillo de gradas, integrado estructuralmente con el techo, lo que permitió aumentar la capacidad a 72.810 asientos. También se instalaron barreras entre sectores y se reorganizaron las escaleras en las Curvas.

¿Por qué continuaron las obras en el Stadio Maradona en los años siguientes?

A pesar de las renovaciones recientes, el estadio empezó a presentar problemas estructurales ya en 1995. La comisión de supervisión revocó temporalmente su aptitud para el uso, recomendando reparaciones. Mientras tanto, los marcadores dejaron de funcionar a mitad de la temporada 1993/94.

En septiembre de 2001, volvió a ser declarado inutilizable tras una tormenta severa. La estructura del estadio resultó particularmente dañada, obligando al Napoli a jugar sus partidos en casa primero en el Stadio Simonetta Lamberti en Cava de’ Tirreni y después en el Stadio Santa Colomba de Benevento. Solo en enero de 2002, tras extensas reparaciones posibles gracias a la declaración del estado de emergencia, el equipo pudo regresar a San Paolo.

El principal problema no resuelto era la insuficiente capacidad del colector de aguas residuales Sant’Antonio y la problemática ubicación del estadio en el punto más bajo de Fuorigrotta, donde desembocan las aguas de las colinas cercanas del Monte Sant’Angelo.

En ese periodo también se cerró el tercer anillo, ya que las vibraciones causadas por los aficionados se transmitían a través de los pilares del techo al suelo, afectando a los edificios cercanos. Con su cierre, la capacidad aprobada se redujo a 60.240.

En julio de 2008, tras el regreso del Napoli a las competiciones europeas, se llevaron a cabo nuevas mejoras: se instalaron anillos exteriores de acceso, se colocaron señales en italiano e inglés en las entradas principales, se amplió la sala de prensa y se realizaron tareas de mantenimiento en el techo.

¿Cómo cambió visualmente el estadio entre 2010 y 2019?

En el verano de 2010, el Napoli y las autoridades municipales llevaron a cabo las primeras obras de modernización, que incluyeron la sustitución del césped, el sistema de riego, el drenaje y el sistema de evacuación de aguas pluviales, así como la renovación de determinados sectores del estadio.

Un año más tarde, en el verano de 2011, el estadio fue adaptado a los requisitos de la UEFA debido a la participación del Napoli en competiciones europeas: se retiraron las redes de protección en el sector visitante y se modernizó la tribuna de prensa.

En noviembre de 2012, se instalaron dos nuevas pantallas LED de 16 metros cada una, que sustituyeron a los antiguos marcadores, ya inoperativos. En el verano de 2013, también a petición de la UEFA, se renovaron los baños, se mejoró el césped y se optimizó la iluminación. El 8 de octubre de 2013, la tribuna de prensa fue nombrada en honor a Carlo Iuliano, portavoz del Napoli durante muchos años, fallecido ese mismo año.

En julio de 2015, el Napoli presentó a las autoridades de la ciudad un ambicioso proyecto de renovación, obra del arquitecto Gino Zavanella, diseñador de estadios modernos en Italia y jurado en una edición de Stadium of the Year. El plan contemplaba eliminar la pista de atletismo, construir una nueva grada acercando el sector Distinti superiore al campo, instalar palcos VIP (skyboxes) a lo largo del espacio anteriormente ocupado por la pista, añadir nuevos espacios funcionales alrededor del estadio y ampliar el techo. Sin embargo, el proyecto fue rechazado por el ayuntamiento.

Tras la adjudicación a Nápoles de la organización de la XXX Universiada, el estadio fue objeto de una remodelación integral en el verano de 2019: se renovaron todas las gradas, se restauró la pista de atletismo, se instalaron dos pantallas gigantes, y se modernizaron los vestuarios, el sistema de sonido y la iluminación. La reducción del espacio entre los asientos, el cambio en sus dimensiones y el espacio necesario para las nuevas pantallas hicieron que la capacidad se redujera a 54.732 asientos.

¿Cómo y cuándo recibió el estadio su nombre actual en 2020?

El 26 de noviembre de 2020, un día después de la muerte de Diego Armando Maradona, el entonces alcalde de Nápoles, Luigi De Magistris, anunció el inicio del proceso para nombrar el estadio en honor al legendario capitán del Napoli. Apenas ocho días después, el 4 de diciembre, el Consejo Municipal aprobó el cambio de nombre. Al día siguiente, el prefecto de Nápoles validó oficialmente el nombre como Stadio Diego Armando Maradona.

Ese mismo diciembre, se instalaron 1.400 nuevos asientos en el sector Distinti, distribuidos de tal forma que formaban la palabra NAPOLI visible desde las gradas.

Exactamente un año después de la muerte de Maradona —el 25 de noviembre de 2021— se inauguró una estatua de bronce del astro argentino, obra de Domenico Sepe, en la plaza frente a la entrada del sector Distinti. La escultura permaneció expuesta hasta las 22:00 h, tras lo cual fue trasladada nuevamente al taller del artista.

Tres días más tarde, el 28 de noviembre de 2021 —con motivo del partido de liga entre el Napoli y la Lazio— se presentó otra escultura de Maradona, esta vez realizada por Fonderia Nolana. Fue colocada de forma permanente en el túnel que conecta los vestuarios con el campo.

¿Qué problemas y controversias enfrenta el Stadio Maradona?

El estadio sufre numerosos problemas que han provocado tensiones recurrentes entre el club y las autoridades locales. Los elevados costes de mantenimiento han derivado en una conservación deficiente, lo que ha contribuido al deterioro estructural de algunas zonas del recinto.

Uno de los elementos más criticados es el techo: una estructura pesada que no cubre por completo todas las gradas. Su aspecto voluminoso y poco estético, además de su funcionalidad limitada, han sido objeto de controversia. El presidente del Napoli, Aurelio De Laurentiis —al frente del club desde 2004— ha pedido en varias ocasiones su desmontaje y la instalación de una estructura más moderna y funcional.

Los problemas derivados de la modernización para el Mundial de 1990 no terminaron con el torneo. Estas inversiones fueron objeto de un prolongado proceso judicial en el marco del escándalo Tangentopoli, que sacudió a Italia en los años 90.

Otro elemento inutilizado es el aparcamiento subterráneo de varios niveles —con acceso desde el túnel de via Claudio— que nunca fue puesto en funcionamiento. La normativa actual sobre acceso y estacionamiento hace que esta infraestructura resulte prácticamente inútil. La escasez de plazas legales en las inmediaciones del estadio favorece el estacionamiento ilegal, frecuentemente gestionado por aparcacoches informales.

Una última fuente de controversia es la pista de atletismo, que rara vez se utiliza para eventos deportivos. Esta aleja a los espectadores del terreno de juego, perjudicando la visibilidad —especialmente en el anillo inferior, donde las vallas publicitarias electrónicas situadas a pie de campo obstruyen aún más la vista.

¿Qué eventos deportivos han tenido lugar en el Stadio Diego Armando Maradona?

Desde 1959, el estadio ha sido la sede del SSC Napoli. En él se han disputado regularmente partidos de la Serie A, de la Copa de Italia y de competiciones europeas —especialmente la Copa de la UEFA 1988/89, que el Napoli ganó, siendo su único título continental.

El estadio también ha acogido partidos de la selección italiana. El primero tuvo lugar el 6 de enero de 1960, en la Copa Internacional, frente a Suiza. En las décadas siguientes fue escenario de partidos de clasificación y amistosos importantes. En 1968, albergó la semifinal de la Eurocopa entre Italia y la URSS. Doce años más tarde, en junio de 1980, fue sede del partido por el tercer puesto del torneo entre Italia y Checoslovaquia.

Durante el Mundial de 1990 celebrado en Italia, el estadio acogió cinco encuentros: cuatro de la fase de grupos y una semifinal —Italia contra Argentina, el 3 de julio.

Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1960, el estadio San Paolo fue una de las sedes del torneo de fútbol, albergando varios partidos de la fase de grupos, lo que marcó su debut como escenario olímpico.

Más allá del fútbol, el estadio también ha acogido competiciones de atletismo —como los campeonatos italianos de 1962 y 1994. En 1963 fue sede de los IV Juegos Mediterráneos y en 2019 acogió la XXX Universiada de Verano, que reunió a atletas de todo el mundo.

El 4 de octubre de 1969, el estadio San Paolo fue escenario de una pelea por el título mundial de peso mediano (cinturones WBA y WBC) entre Nino Benvenuti y Fraser Scott —uno de los pocos casos en los que un estadio de fútbol se convirtió en un ring de boxeo.

En 2006, el estadio acogió un evento automovilístico inédito —Champions Motor Race— en una pista creada expresamente para la ocasión, con la participación de pilotos de Fórmula 1, WRC y MotoGP, siendo el primer evento de este tipo en su historia.

¿Qué eventos no deportivos se han celebrado en el Stadio Maradona?

El estadio también ha sido uno de los recintos de conciertos más importantes del sur de Italia. Han actuado allí artistas de fama mundial como The Rolling Stones, U2, Frank Zappa, Peter Tosh o Coldplay. También grandes figuras de la música italiana como Vasco Rossi, Tiziano Ferro, Pino Daniele, Claudio Baglioni, Jovanotti, Lucio Dalla o Gigi D'Alessio. En los últimos años, el estadio también ha acogido a artistas de la nueva generación como Ultimo o Geolier. Estos conciertos suelen celebrarse en verano, cuando el estadio no se utiliza para competiciones deportivas.

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia del estadio fue la visita pastoral del Papa Juan Pablo II el 10 de noviembre de 1990. En el estadio tuvo lugar un encuentro con jóvenes de toda la región de Campania, que reunió a unas 100.000 personas. Fue uno de los actos no deportivos más multitudinarios jamás celebrados en este recinto.

Publicidad

Fotos

Noticias relacionadas

2025

2024