Estadio Olímpico de Sevilla (Estadio La Cartuja)
Capacidad | 68 887 |
---|---|
País | España |
Ciudad | Sevilla |
Clubes | - |
Inauguración | 05/05/1999 |
Construcción | 1997–1999 |
Remodelaciones | 2024–2025 |
Coste | €120 millones |
Proyecto | Cruz y Ortiz Arquitectos |
Dirección | Puerta 5, 4ª Planta, Isla de la Cartuja, Sector Norte, 41092 Sevilla |
Publicidad
Estadio Olímpico de Sevilla – descripción del estadio
¿Cómo se presenta en breve el Estadio La Cartuja?
El Estadio La Cartuja fue construido con la idea de albergar los Juegos Olímpicos, que finalmente no se llegaron a organizar en Sevilla. También se pensó que en él jugarían los dos clubes más grandes de la ciudad, el Betis y el Sevilla FC, pero estos finalmente prefirieron seguir jugando en sus propios estadios, y el monumental recinto quedó vacío tras su inauguración…
Aunque no del todo, porque a pesar de no tener un equipo local fijo, se han celebrado allí numerosos eventos importantes: el Campeonato Mundial de Atletismo (1999), la final de la Copa de la UEFA (2003), partidos de la selección española, finales de la Copa del Rey y encuentros de la Euro 2020.
También ha albergado partidos de la Copa Davis de tenis y eventos musicales, y el concierto de Manuel Carrasco en 2023 atrajo a un récord de 74.345 personas.
En 2030, el recinto será una de las sedes del Mundial, motivo por el cual se ha decidido realizar su primera gran remodelación: entre 2024 y 2025 se eliminó la poco utilizada pista de atletismo, se rebajó el nivel del terreno de juego y se añadieron nuevas gradas en la parte inferior.
Gracias a esta modernización, el estadio adquirió un carácter típicamente futbolístico y su capacidad aumentó de 57.600 a 68.887 espectadores, situándose entre los estadios más grandes del país.
Diseñado por Cruz y Ortiz Arquitectos, el edificio tiene una forma octogonal en su exterior, enriquecida con cuatro anexos en las esquinas que aportan más dinamismo al conjunto. Las gradas están cubiertas por un techo ovalado que recuerda a un abanico flamenco desplegado.
Para minimizar el impacto en el paisaje llano, el estadio fue parcialmente excavado en el terreno. En el interior destaca una enorme "ventana" al estilo de los estadios estadounidenses, orientada hacia el sur, en dirección a la ciudad.
¿Por qué se construyó el Estadio La Cartuja?
El Estadio Olímpico de Sevilla fue inaugurado por el Rey de España el 5 de mayo de 1999, y para su apertura se disputó un partido amistoso entre España y Croacia (3:1). El principal objetivo de su construcción fue la candidatura de Sevilla para organizar los Juegos Olímpicos de 2004.
Finalmente, la ciudad no logró organizar los Juegos (tampoco los de 2008, a los que también se postuló), aunque en verano de 1999 el estadio acogió el Campeonato de España de Atletismo y el Campeonato Mundial.
La empresa Estadio Olímpico de Sevilla S.A propuso que los dos clubes locales, el Sevilla FC y el Real Betis, compartieran el estadio, siguiendo el modelo de San Siro, donde juegan el AC Milan y el Inter de Milán. Sin embargo, la idea no fue aceptada por los aficionados de ambos clubes y no se llevó a cabo.
¿De dónde proviene el nombre Estadio La Cartuja?
El estadio, al igual que la isla en la que se encuentra, toma su nombre del Monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como Monasterio de La Cartuja. El recinto también es conocido como Estadio Olímpico de Sevilla.
¿Cuándo se remodeló el Estadio La Cartuja?
Tras la elección de España, junto a Portugal y Marruecos, como sede del Mundial 2030 (con partidos previstos en el Estadio La Cartuja), se tomó la decisión de eliminar la pista de atletismo poco utilizada, rebajar el terreno de juego y construir nuevas gradas en la parte baja.
Las obras comenzaron a mediados de 2024 y finalizaron en abril de 2025, justo antes de la final de la Copa del Rey. Fue la primera remodelación de gran envergadura del Estadio La Cartuja, que permitió dotar al estadio de un diseño futbolístico y aumentar su aforo de 57.600 a 68.887 espectadores.
Antes del Mundial de 2030 se prevén nuevas obras de modernización.
El proyecto de remodelación del Estadio La Cartuja y el seguimiento de las obras están disponibles en subpáginas específicas
¿Qué eventos deportivos se han celebrado en el Estadio La Cartuja?
En 1999 se celebraron en el estadio el VII Campeonato Mundial de Atletismo y el Campeonato de España de Atletismo. En 2004 y 2011 fue sede de la Copa Davis. No obstante, la mayoría de eventos han estado relacionados con el fútbol: aquí se jugó la final de la Copa de la UEFA en 2003 (FC Porto – Celtic de Glasgow 3:2), así como finales de la Copa del Rey en 1999, 2001 y en todas las ediciones desde 2021.
Durante la Eurocopa de 2020, el estadio acogió tres partidos de la fase de grupos (todos con participación de España) y un partido de octavos de final. La selección española también ha disputado aquí partidos amistosos, de la Liga de Naciones y de clasificación para el Mundial.
Como curiosidad, en el estadio se jugaron dos partidos amistosos no oficiales de la selección de Andalucía: contra Túnez (2001) y contra un equipo compuesto por jugadores de Israel y Palestina, en el llamado "Partido por la Paz" (2006). En 2022 el estadio fue sede de la final de la Copa del Rey de rugby.
El estadio será una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos (así como en Argentina, Uruguay y Paraguay, donde se jugará un partido inaugural en cada país).
¿Qué eventos no deportivos se han celebrado en el Estadio La Cartuja?
En el estadio se celebran regularmente conciertos de artistas internacionales. Entre los que han actuado en La Cartuja se encuentran Madonna, U2, AC/DC, Bruce Springsteen y muchos más. En 2009 Depeche Mode canceló su concierto, pero igual se batió el récord de asistencia a un concierto de un artista español: 45.000 personas asistieron al espectáculo de Manuel Carrasco, y en 2023 su concierto atrajo a 74.345 personas, estableciendo un récord de asistencia para un concierto en España.
También han actuado en el estadio: Red Hot Chili Peppers, Rosalía, Aitana, Nicky Jam, Maluma y J Balvin. El recinto también acoge diversos festivales de música.
¿Cómo es el Estadio La Cartuja?
Tras la remodelación de 2024–2025, el estadio cuenta con una disposición futbolística de gradas, aunque debido a su diseño anterior con pista de atletismo, las partes superiores, especialmente en los fondos, conservan una forma ovalada.
El estadio tiene capacidad para 68.887 espectadores, situándose entre los más grandes de España. Las gradas están equipadas con asientos de plástico amarillos – los situados en las nuevas secciones inferiores son plegables y de un tono más intenso, anaranjado.
En la forma simétrica, aunque no uniforme, de las gradas se puede distinguir una división entre parte superior e inferior. La parte baja está compuesta en su mayoría por las nuevas secciones construidas, que se ajustan a la forma rectangular del terreno de juego.
La planta inferior está rodeada por un anillo ovalado de la grada superior, que a lo largo del campo se divide en dos niveles – la parte superior se “endereza”, sin seguir el contorno ovalado de la parte baja y lo sobrepasa parcialmente – en esta zona también se construyeron balcones adicionales.
La grada principal se encuentra en el lado oeste. En el fondo sur, la parte superior de la grada fue reemplazada por una gran “ventana” orientada hacia la ciudad. En dos esquinas se colocaron videomarcadores gigantes de 68 m² cada uno.
Las gradas están cubiertas por un techo que protege la mayoría de los asientos. Su superficie puede recordar a un abanico flamenco abierto.
Desde el exterior el estadio tiene una forma octogonal, enriquecida por cuatro anexos en las esquinas que aportan más dinamismo al conjunto. Las fachadas del edificio están revestidas con placas de piedra.
Para minimizar el impacto del edificio en el paisaje llano, se evitó la construcción de mástiles o pilones altos; además, el estadio está parcialmente excavado en el terreno, algo que permitió limitar su altura a 35 m.
En los cuatro anexos de las esquinas, además de la administración del estadio, tienen sus oficinas diversas entidades e instituciones, incluidos distintos organismos deportivos andaluces. También hay un gimnasio y un hotel de cuatro estrellas, cuya restauración y algunas habitaciones tienen vistas al campo. El estadio cuenta con su propio generador en caso de cortes de energía.
¿Dónde se encuentra el Estadio La Cartuja?
El Estadio Olímpico de Sevilla se encuentra en la isla de La Cartuja, situada en el río Guadalquivir. El recinto está en las afueras norte de la ciudad y es uno de los tres grandes estadios de Sevilla, junto al Estadio Benito Villamarín (del Real Betis) y el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán (del Sevilla FC).
El estadio está cerca de los edificios de la Expo 1992 (hoy Parque Científico y Tecnológico Cartuja). Está bien comunicado, con acceso a las circunvalaciones SE-20 y SE-30, y a la estación de tren Estadio Olímpico.
¿Quién es el propietario del Estadio La Cartuja?
El estadio pertenece a varias entidades. Es gestionado por la empresa “ Estadio Olímpico de Sevilla S.A.”, cuyo mayor accionista es la Junta de Andalucía (40%). Los demás accionistas son: el Gobierno de España (25%), el Ayuntamiento de Sevilla (19%), la Diputación de Sevilla (13%) y los clubes Real Betis y Sevilla FC, que poseen entre los dos un 3% de acciones.
¿A quién sirve el Estadio La Cartuja?
El estadio no tiene anfitrión, aunque ha acogido numerosos eventos deportivos importantes, así como grandes conciertos musicales. Gracias a su remodelación como estadio de fútbol, tiene la posibilidad de albergar más partidos de la selección española y convertirse en sede permanente de las finales de la Copa del Rey. En 2030 será una de las sedes del Mundial de fútbol.
Los clubes sevillanos prefieren jugar en sus propios estadios, pero debido a sus planes de remodelación en un futuro cercano, tanto el Betis como el Sevilla FC jugarán temporalmente en el Estadio La Cartuja.
Publicidad
Fotos
-
24.04.2025 © Junta de Andalucía 24.04.2025 © Sweet Fredo 24.04.2025 © Junta de Andalucía 21.04.2025 © Junta de Andalucía 21.04.2025 © Junta de Andalucía 21.04.2025 © Junta de Andalucía 18.10.2007 © Discober92 (cc: by-sa) 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos 2016 © Валерий Дед (CC BY 3.0) 2016 © Валерий Дед (CC BY 3.0) 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos 03.06.2012 © Ángel Pedro 07.05.2008 © Juan Jiménez Martínez (cc: by-nc-sa) 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos 2016 © Cruz y Ortiz Arquitectos
1999–2024:
Noticias relacionadas
2025
-
España: La Cartuja renace gracias su obra y la transformación ecológica
La Cartuja ha experimentado una notable transformación tanto en términos de imagen como de ecología. De un recinto en “ruina técnica” se ha convertido en un escenario para grandes eventos deportivos. El éxito en la organización de la final de la Copa del Rey confirmó su papel como uno de los estadios más importantes de España.
-
España: El Betis prepara una difícil mudanza a La Cartuja
"Me voy contigo". Así anuncia el Betis su mudanza al Estadio La Cartuja. El cambio supondrá un reto logístico para el club, ya que el Benito Villamarín se encuentra en el otro lado de Sevilla. Sin embargo, beneficiará a quienes llevan años esperando su turno para hacerse con un abono.
-
España: El proyecto del nuevo Benito Villamarín entra en la última recta
Tras meses de planificación intensiva y negociaciones con las autoridades locales, el Real Betis está cada vez más cerca de iniciar la esperada ampliación de su estadio. Con la aprobación preliminar del Estudio de Planificación ya asegurada, la demolición de la actual grada de Preferencia comenzará este verano.
-
España: La Cartuja lista para la final de Copa. ¿Y ahora qué? Atletismo, Betis, Sevilla
FC Barcelona y Real Madrid debutarán este sábado en el renovado Estadio La Cartuja, que se consolidará como el tercer gran recinto de referencia en España, tras el Camp Nou y el Santiago Bernabéu.
-
España: La Cartuja ya está lista para la final de la Copa del Rey
Sin margen de error, pero a tiempo. Dos semanas antes de la final de la Copa, en la que Real Madrid y FC Barcelona lucharán por el trofeo, los obreros han terminado de instalar el césped del Estadio La Cartuja. De esta forma, el Estadio Olímpico de Sevilla ha dejado oficialmente de ser... un estadio olímpico.
-
España: La final de la Copa se acerca y La Cartuja sigue en obras
44 días. En tanto tiempo se decidirá el campeón de la Copa del Rey. Mientras tanto, la maquinaria pesada sigue sobre el césped de La Cartuja y en las gradas, aún sin terminar, apenas ha empezado la instalación de asientos. Sin embargo, la empresa gestora del estadio asegura que todo va según lo previsto.
-
España: Surge otra opción para El Clásico – el Estadi Johan Cruyff
Según Catalunya Ràdio, durante la reunión de la junta directiva del martes, la cupúla del FC Barcelona barajó la posibilidad de disputar El Clásico en el Estadi Johan Cruyff, considerado la joya de la Ciutat Esportiva en Sant Joan Despí.
2024
-
España: Comienza la segunda fase de obras en La Cartuja
El Estadio La Cartuja entra en su segunda fase de ampliación de gradas hasta alcanzar un poco más de 70,000 asientos, convirtiéndose en el tercer recinto más grande de España después del Santiago Bernabéu y el Camp Nou.
-
MUNDIAL 2030: España presenta 11 sedes, Vigo y Valencia de momento se quedan fuera
Antes del 31 de julio, España tendrá que presentar a la FIFA los estadios que, junto a sedes de Marruecos y Portugal, formarán parte del Mundial 2030. La idea de presentar hasta 13 recintos fue desestimada y finalmente se presentarán “sólo” once estadios, que están casi decididos.