Mundo: Comienza la carrera por organizar el Mundial de Clubes 2029

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

Mundo: Comienza la carrera por organizar el Mundial de Clubes 2029 Catar ha presentado oficialmente su candidatura para albergar la segunda edición del renovado Mundial de Clubes de la FIFA, uniéndose a España y Brasil como países interesados.

Publicidad

¿Se jugará el torneo en invierno?

Altos funcionarios cataríes habrían mantenido conversaciones con la FIFA durante la actual edición del torneo en Estados Unidos, expresando su disposición a organizar el certamen de 2029. Una de las condiciones sería disputar el torneo en invierno. Catar cuenta con ventajas importantes: los estadios del Mundial 2022 siguen operativos y seis de ellos albergan regularmente partidos de la Qatar Stars League, lo que reduce considerablemente los costes de organización y logística. No obstante, la fecha propuesta es diciembre de 2029, y podría chocar con los calendarios de las principales ligas europeas, como la Premier League, La Liga o la Bundesliga.

La FIFA espera ingresar unos 2.000 millones de dólares en la edición de 2025, con premios por un total de 1.000 millones para los 32 equipos participantes. Gianni Infantino asegura que este torneo se convertirá en el nuevo punto culminante del fútbol de clubes y en una herramienta de solidaridad global sin precedentes.

Estadios propuestos

España, Catar y Brasil cuentan con estadios de nivel mundial, preparados para recibir a decenas de miles de aficionados y cumplir con los más altos estándares de la FIFA. En España, la lista incluye el mítico Camp Nou de Barcelona que pronto tendrá 105.000 asientos y el Santiago Bernabéu en Madrid, con unas 80.000 localidades. También en la capital está el Metropolitano, casa del Atlético de Madrid (70.460). El sur está representado por el Estadio La Cartuja en Sevilla (70.000), y el norte por el San Mamés en Bilbao (53.331), famoso por su gran ambiente.

Estadio Olímpico de Sevilla (Estadio La Cartuja)© Sweet Fredo | Estadio Olímpico de Sevilla (Estadio La Cartuja)

Catar, que organizó recientemente el Mundial 2022, propone reutilizar su infraestructura ya existente. El Lusail (88.966), sede de la final de la Copa del Mundo, es su principal carta. Le siguen e Al Bayt en Al Khor (68.895), con arquitectura inspirada en tiendas beduinas, y estadios en Doha como el Khalifa International (45.857), el Ahmad bin Ali (45.032) y el Education City (44.667), todos adaptados a los más altos requisitos técnicos.

Brasil, con su historia futbolística y experiencia organizativa, ofrece tanto recintos clásicos como modernos. Destaca el legendario Maracaná en Río de Janeiro (73.139), junto al MorumBIS en São Paulo (72.039), el Arena BRB Mané Garrincha en Brasilia (69.910), el Mineirão en Belo Horizonte (66.658) y el Arena Castelão en Fortaleza (63.903), modernizado para el Mundial de 2014.

Arena BRB (Estádio Nacional Mané Garrincha)© Copa2014.gov.br | Arena BRB (Estádio Nacional Mané Garrincha)

Publicidad