España: La Cartuja renace gracias su obra y la transformación ecológica

fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki

España: La Cartuja renace gracias su obra y la transformación ecológica La Cartuja ha experimentado una notable transformación tanto en términos de imagen como de ecología. De un recinto en “ruina técnica” se ha convertido en un escenario para grandes eventos deportivos. El éxito en la organización de la final de la Copa del Rey confirmó su papel como uno de los estadios más importantes de España.

Publicidad

El éxito de la Copa del Rey

El gobierno regional de Andalucía estimó el impacto económico de la final de la Copa del Rey en La Cartuja en más de 75 millones de euros. Según estimaciones preliminares, esta cantidad podría aumentar hasta los 90 millones de euros. El enfrentamiento entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid tuvo un alcance mediático internacional, llegando a 450 millones de espectadores en más de 180 países.

Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, destacó en el Parlamento de Andalucía el éxito organizativo de la final, así como los beneficios económicos y mediáticos derivados de este evento. Señaló que durante el fin de semana del partido, entre 110.000 y 130.000 visitantes estuvieron en Sevilla, y la propia La Cartuja se llenó hasta el último asiento, albergando además a unos 300 periodistas acreditados de varios países como Polonia, México, Italia, Argentina, Francia y el Reino Unido.

Estadio Olímpico de Sevilla (Estadio La Cartuja)© Sweet Fredo

De la decadencia a la renovación

La Cartuja ha recorrido un largo camino desde su casi total decadencia hasta su esplendor moderno. En 2018, cuando Juanma Moreno asumió la presidencia de la Junta de Andalucía, el estadio estaba en un estado lamentable: cerrado por razones de seguridad, con un techo que representaba un peligro. Gracias a las inversiones gubernamentales que ascendieron a 10 millones de euros, La Cartuja se transformó en un moderno recinto deportivo con una capacidad de 70.000 personas, capaz de acoger los eventos deportivos más importantes del mundo.

Tras el éxito organizativo de la final de la Copa del Rey, La Cartuja se prepara para el Mundial de 2030, donde será uno de los estadios clave del torneo. En los últimos años, el estadio también ha acogido la Eurocopa 2020, la Liga de Naciones 2020-2021, y en un futuro próximo será sede de los partidos del Real Betis durante la remodelación del Benito Villamarín.

Estadio Olímpico de Sevilla (Estadio La Cartuja)© Junta de Andalucía

Transformación ecológica

Uno de los elementos clave de la modernización de La Cartuja fue la instalación de 768 paneles fotovoltaicos por parte de la empresa Ecotelia de La Rioja. Desde octubre de 2023, estos paneles suministran energía al recinto, lo que se traduce en un importante ahorro eléctrico y en la reducción de emisiones de CO₂ en 300 toneladas al año. La energía producida equivale al consumo anual de aproximadamente 1.500 hogares.

Desde la puesta en marcha de la instalación, La Cartuja, alimentada por la energía de los paneles de La Rioja, ha sido escenario de muchos eventos prestigiosos. Además de dos finales de la Copa del Rey, el estadio albergó la final de la Liga de Naciones Femenina de la UEFA en 2024 y un concierto de AC/DC, con muchos más previstos para el futuro.

Publicidad