España: La Cartuja lista para la final de Copa. ¿Y ahora qué? Atletismo, Betis, Sevilla

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

España: La Cartuja lista para la final de Copa. ¿Y ahora qué? Atletismo, Betis, Sevilla FC Barcelona y Real Madrid debutarán este sábado en el renovado Estadio La Cartuja, que se consolidará como el tercer gran recinto de referencia en España, tras el Camp Nou y el Santiago Bernabéu.

Publicidad

Nueva acústica y césped renovado

La reforma del estadio se completó hace solo unos días, justo a tiempo para la final de la Copa del Rey que se disputará el sábado 26 de abril a las 22:00.

Gracias a la remodelación, La Cartuja ha ganado más de 15.000 asientos adicionales. La pista de atletismo fue eliminada por completo y en su lugar se construyó un nuevo anillo de gradas que aumenta el aforo y acerca al público al terreno de juego. Todo el estadio cuenta ahora con asientos cubiertos y una acústica mejorada que ofrece una experiencia envolvente para los aficionados. Durante las obras, se desmontaron por completo el césped, las porterías y los banquillos para permitir una reconstrucción integral. Para la final, se ha instalado un nuevo césped en condiciones óptimas.

Daniel Oviedo, director general de Sociedad Estadio de La Cartuja, comparó los trabajos con los realizados en el estadio de la Real Sociedad – anteriormente Anoeta, ahora Reale Arena – donde también se eliminó la pista de atletismo.

Hace apenas unos días se dudaba de que el Estadio La Cartuja estuviera listo a tiempo.© Estadio La Cartuja | Hace apenas unos días se dudaba de que el Estadio La Cartuja estuviera listo a tiempo.

¿España da la espalda al atletismo?

La retirada de la pista no ha sido bien recibida por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que advirtió: La desaparición de estas infraestructuras limita gravemente la capacidad de España para acoger grandes eventos atléticos. José María Arrabal, secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, defendió que la reforma de La Cartuja no pretende enfrentar disciplinas, sino dar sentido a las inversiones públicas, remarcando que el estadio necesita eventos con al menos 58.000 asistentes para ser rentable, algo que actualmente solo el fútbol puede garantizar.

No se trata de un caso aislado. En los últimos años, muchos estadios españoles han eliminado sus pistas de atletismo para acercar las gradas. El caso de La Cartuja es especial, ya que acogió el único Mundial de Atletismo celebrado en España, en 1999. Desde entonces, solo se ha disputado una competición atlética de nivel continental: el Europeo de 2010 en el Montjuïc, en Barcelona – que sigue siendo el único gran estadio del país con pista. La Junta ha planteado una posible reconstrucción de la pista sobre una plataforma desmontable, aunque la propuesta se percibe más como gesto simbólico que como compromiso real. El escaso uso del estadio para el atletismo en sus 25 años de existencia no invita al optimismo.

La falta de infraestructuras también lastra las ambiciones olímpicas del país. Madrid ha estado cerca de organizar unos Juegos Olímpicos en varias ocasiones, pero la carencia de un estadio olímpico funcional hace que hoy la candidatura sea inviable. Revivirla implicaría construir un nuevo estadio o transformar por completo uno existente, con un coste multimillonario y obstáculos legales y urbanísticos.

 Estadio La Cartuja © RFEF

La mudanza del Betis ya está en marcha

Pronto, La Cartuja se utilizará también en LaLiga, ya que el Real Betis disputará allí sus partidos durante la remodelación del Benito Villamarín, cuyas obras comenzarán antes de la próxima temporada. La mudanza permitirá incorporar entre 10.000 y 12.000 abonados en lista de espera y aumentará notablemente los ingresos a través de zonas VIP, que pasarán a ser unas 4.000, triplicando la oferta actual y alineándose con los planes del nuevo estadio verdiblanco.

Daniel Oviedo aseguró que La Cartuja está preparada para recibir al Betis, señalando que el club ya trabaja en el traslado de oficinas, vestuarios y otras instalaciones. Llevamos trabajando con el Real Betis casi un año. Hay obras que se pueden hacer mientras se juega y otras que no, como la ampliación del aforo, algo con lo que se puede lucrar el Betis, que está encantado de venir a La Cartuja mientras hacen las obras en el Benito Villamarín. Va a ser un test para el Betis el poder trabajar con un estadio así, declaró en Canal Sur Radio.

Oviedo destacó que la reubicación de abonados corresponde al club, pero la mayor capacidad permitirá contentar a casi todos. Anunció también la construcción de dos nuevas vías de acceso para facilitar la movilidad los días de partido. Isa Sánchez, secretaria general de Deportes de Andalucía, añadió: El Real Betis no ha podido escoger un mejor sitio que el Estadio de La Cartuja. Lo tenemos todo preparado para que vengan. Se van a realizar mejoras en los accesos. Ya hay una serie de mejoras que se han realizado para la final, pero seguiremos trabajando para mejorar los alrededores urbanizándolos, confirmó, al tiempo que lanzó una predicción que difícilmente se cumplirá. Veo que Real Betis y Sevilla FC puedan compartir el Estadio de La Cartuja. En otros lugares dos rivales de una misma ciudad comparten estadio. Por ahora, el Sevilla FC planea mudarse a La Cartuja solo después de la salida del Betis, previsiblemente en la segunda mitad de 2027.

Jeszcze kilkanaście dni temu zastanawiano się, czy Estadio La Cartuja będzie gotowy na czas.© Estadio La Cartuja

¿Qué futuro tiene la final de la Copa del Rey?

La final de este sábado será la sexta consecutiva en La Cartuja. El acuerdo actual está vigente hasta 2025, pero ya se negocia una renovación que mantendría una sede fija para el torneo. El convenio fue firmado durante la presidencia de Luis Rubiales en la RFEF y forma parte de la investigación del 'Caso Brody', que ha llevado a registros por parte de la Guardia Civil.

Sin embargo, el presidente andaluz, Juanma Moreno, confirmó que busca nuevos acuerdos para que tanto las finales de Copa como los partidos de la selección española se jueguen regularmente en Sevilla. La RFEF valora positivamente la colaboración, aunque no descarta volver a un sistema rotativo según las ofertas de otras ciudades.

La última final fuera de La Cartuja se disputó en 2019. También fue en Sevilla, pero en el Benito Villamarín, donde el Valencia venció al Barcelona. Madrid sigue siendo la ciudad que más veces fue sede de la final de la Copa (68), mientra que los estadios que vieron más finales son el Santiago Bernabéu (36), el ya demolido Vicente Calderón (14) y Mestalla (10). Antes del acuerdo actual, el único requisito era que el estadio contara con al menos 45.000 asientos.

Publicidad