Mundial 2030: La Xunta admite que el tema de Riazor está “en punto muerto”
fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia
El vicepresidente de la Xunta de Galicia Diego Calvo admite que no tienen constancia de cuánto va a costar la obra de Riazor ni de cuál es la situación de la inversión privada, imprescindible para ampliar la casa del Deportivo. Sin embargo, el Concello de A Coruña promete estar avanzando y asegura que el proyecto final estará listo “en verano”.
Publicidad
El proyecto, en verano
El pasado martes SER entrevistó a Gonzalo Castro, concejal en el Ayuntamiento de A Coruña, responsable del proyecto de Riazor para el Mundial 2030. El edil presentó la última novedad en los trabajos: en el Concello están pensando en montar 2.000 o 3.000 butacas temporales para el torneo, con el fin de retirarlas al acabar la cita mundialista y tener un Riazor con no más de 40.000 localidades.
Esta propuesta podría suponer otro cambio en el proyecto, ya que hace unos meses se había bajado de una capacidad inicial de 48.000 aficionados hasta los 42.000. En enero, Castro también dijo que estaban pensando en fondos asimétricos para hacer un Riazor al estilo Anfield
. A pesar de los cambios, asegura que en verano deberíamos tener perfilada la financiación privada y el proyecto del estadio
.
Castro dejó claro también que el Ayuntamiento negocia tanto con el inversor privado como con la Xunta, el Gobierno y la Diputación. Ese proceso necesita discreción
, dijo. También se mostró satisfecho en cuanto a las relaciones con el club, asegurando tener la percepción de que el Deportivo ha comenzado a entender lo beneficioso que puede ser el proyecto para el club
. Sin embargo, según SER, desde el club niegan que haya ningún cambio. La directiva sigue sin conocer el proyecto final ni los plazos y desconfía de los beneficios que promete la alcaldesa.
© Concello A Coruña | El Deportivo, que tiene una media asistencia de 23.000 aficionados, teme un Riazor semivacío tras la reforma. También se opone a mudarse mientras duren las obras.
La Xunta no sabe nada
La Xunta también ha negado avances. Diego Calvo, que sigue siendo vicepresidente a pesar de que el PSdG haya pedido su destitución tras su polémica carta al alcalde de Vigo, dijo en la entrevista con el Faro de Vigo publicada este sábado, que las negociaciones están en un punto muerto
. No sabemos si existe el socio privado, si no existe o cómo está
, reveló.
En cuanto a la financiación, mantiene que la Xunta puede aportar hasta 15 millones de euros, es decir, el 25% del presupuesto proveniente de los fondos públicos. Las cuatro administraciones (Ayuntamiento, Diputación, Xunta y Consejo Superior de Deportes) iban a aportar el 70% de los 80 millones previstos inicialmente.
Sin embargo, ahora ya se habla de hasta 110 millones de euros, y el CSD ha dejado claro que no puede ayudar económicamente a las sedes. Eso es lo que ponen en la prensa. Nosotros no lo sabemos porque lo desconocemos, no tenemos más información
– comenta Calvo.
© Xunta de Galicia | Diego Calvo cree que no tiene sentido que el CSD no participe económicamente en el Mundial. En la foto, asiste a un partido en Riazor.
Riazor se está quedando atrás
La falta de avance en el tema de Riazor debería preocupar en Galicia. De los 11 estadios españoles elegidos para el Mundial 2030 cinco apenas necesitan cambios (Bernabéu, Metropolitano, RCDE Stadium, San Mamés y Anoeta), tres están ya en obras (Camp Nou, La Cartuja y La Romareda) y uno, el Estadio Gran Canaria, ya tiene proyecto.
Tan sólo La Rosaleda está tan atrasada como Riazor. Ambas sedes no tienen ni presupuesto ni plazos, y sus proyectos aún no son finales. Vigo y Valencia observan atentamente su situación, listos para ocupar su plaza cuando surjan problemas graves.
Publicidad