Mundial 2030: Coruña piensa en un Riazor estilo Anfield

fuente: Radio Galega, COPE; autor: Miguel Ciołczyk Garcia

Mundial 2030: Coruña piensa en un Riazor estilo Anfield Gradas estilo Anfield, un aforo como en Anoeta y el modelo del Bernabéu. El Ayuntamiento de Coruña va dando pistas sobre los detalles del proyecto del nuevo Riazor, pero la financiación y el diseño final siguen siendo incógnitas. Y el tiempo corre en su contra.

Publicidad

Unos fondos como en Anfield y el Signal Iduna Park

Entrando en 2025, año clave para las sedes del Mundial 2030, el concejal de Cultura y Turismo de A Coruña, Gonzalo Castro, explicó los avances del proyecto de Riazor en Radio Galega. Una de las novedades es que el Ayuntamiento está pensando en construir gradas asimétricas, como en Anfield del Liverpool o el Signal Iduna Park del Borussia.

De hacerse realidad estos planes, serían ampliados principalmente los fondos: Maratón y Pabellón, donde habitualmente se sientan los hinchas más fieles. Mucha gente no va a Tribuna o Preferencia por el precio y por que no es el ambiente que quieren, asegura el concejal, que defiende que unos fondos como The Kop en Liverpool o la Südtribüne en Dortmund se adaptarían mejor a la demanda social.

Con 24.500 localidades de pie, la Sudtribune es el fondo más grande de Europa© Groundhopping Merseburg | Con 24.500 localidades de pie, la Sudtribune es el fondo más grande de Europa

Aforo como en Anoeta

Es la demanda social con la que, junto a la necesidad de acoger conciertos, el Ayuntamiento justifica la ampliación. Castro explicó los cambios en cuanto al aforo, que iba a ser de 48.000 espectadores porque la ciudad quería luchar por acoger las semifinales. Sabíamos que era una apuesta muy ambiciosa y podía salir o no, dijo.

Ahora, con octavos de finales como mejor opción, el Ayuntamiento busca un aforo menor. El concejal puso Anoeta como ejemplo, con unas 42.000 butacas entre público general y localidades VIP. El presidente de la RFEF Rafael Louzán ya dijo que pensar en un aforo mayor no tiene sentido con una asistencia de 25.000 aficionados por partido. Según él, en caso de volver a Primera, quizás la media llegue a 32.000 aficionados.

El modelo del Bernabéu

“Ahora ya no tenemos un equipo que juega el sábado un partido en Primera División y el miércoles un partido de Champions”. Así justificó el Castro la intención de convertir Riazor en un recinto multiusos como el Santiago Bernabéu o el Metropolitano.

Desde el Ayuntamiento de Coruña dejan claro que organizar conciertos y otros eventos durante todo el año es clave para que el proyecto sea rentable, aunque aseguran que tiene que ser adaptado a las necesidades del Deportivo.

Anteriormente, el Ayuntamiento planteaba un nuevo Riazor con gradas simétricas© David Estany Garea / Concello A Coruña | Anteriormente, el Ayuntamiento planteaba un nuevo Riazor con gradas simétricas

Retos únicos de Riazor

Ahora, a seis años del Mundial, el Ayuntamiento debe afrontar varios retos: los apretados plazos, las relaciones con el Deportivo y la financiación. La alcaldesa Ines Rey ha asegurado en una entrevista con COPE que aunque el presupuesto de unos 90M€ no está atado, la financiación está asegurada. Por eso hemos sido elegidos sede del Mundial, sostiene a pesar de que se desconoce tanto el inversor privado como el reparto de la parte pública de la financiación entre Ayuntamiento, Diputación y Xunta.

En cuanto al Depor, la alcaldesa dijo que han estado informados de todo desde el minuto uno y lo seguirán estando. El club no ve con buen ojo un aumento tan grande de aforo, temiendo un estadio medio vacío, pero también les preocupa el tener que jugar en otro lugar durante las obras o ver muy reducida la capacidad de Riazor.

Es la obra, precisamente, el último tema y el más importante por resolver. La FIFA exige que los trabajos acaben un año antes del torneo, es decir en verano de 2029. Es precisamente esta fecha que fija Gonzalo Castro. El empezar en verano de 2026, con un plazo de exactamente 3 años de duración, deberían estar rematadas en el verano de 2029. Este plan deja poco margen de error.

Pero en el Ayuntamiento son optimistas. Hay que aprovechar el Mundial para hacer un Riazor de cinco estrellas para la FIFA, indica Castro. El equipo de Inés Rey se muestra ilusionado con ser la ciudad más pequeña del mundo en ser bimundialista y confía en que todo llegue a buen puerto.

El nuevo Estadio de Riazor debe estar listo como muy tarde en verano de 2029© David Estany Garea / Concello A Coruña | El nuevo Estadio de Riazor debe estar listo como muy tarde en verano de 2029

Publicidad