Inglaterra: El United se plantea renunciar a las agujas para acoger el Mundial

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

Inglaterra: El United se plantea renunciar a las agujas para acoger el Mundial El nuevo copropietario del Manchester United, Sir Jim Ratcliffe, ha anunciado un ambicioso plan para construir el estadio de fútbol más grande y rentable del mundo. No obstante, se estima que este proyecto costará unos 2.000 millones de libras. Al mismo tiempo, Mánchester tiene ante sí la posibilidad de albergar la Copa.

Publicidad

¿Dónde encontrar financiación?

Aunque la fortuna de Ratcliffe se estima en más de 23.000 millones de libras, es poco probable que cubra todo el coste de su propio bolsillo. Los Glazer tampoco se caracterizan por invertir en el club por motivos distintos a los económicos. No se contempla la venta total del club, pero es posible crear una sociedad filial que gestione el nuevo estadio. Las acciones de esta sociedad podrían venderse a inversores externos. Este modelo ya fue utilizado por FC Porto y FC Barcelona.

La alternativa sería un préstamo, pero la situación financiera actual del Manchester United complica esta opción. El club ya paga unos 36 millones de libras al año para cubrir su deuda. Más préstamos, sobre todo con condiciones desfavorables, podrían agravar seriamente su balance financiero. Con una tasa del 7,38%, como la del Everton, los intereses de otros 2.000 millones podrían ascender a 200 millones al año.

Una vía importante de ingresos podría ser la venta de los derechos de nombre del nuevo estadio. Los expertos estiman que podrían generar entre 30 y 40 millones de libras al año, lo que supondría hasta 400 millones en una década. La directiva del club no descarta esta opción, lo que significaría que el legendario nombre Old Trafford podría desaparecer, cediendo su lugar a una denominación comercial.

New Trafford Stadium© Foster + Partners

El terreno entra en juego

Otra fuente de financiación podría ser la venta de parte del terreno que posee el club. Manchester United dispone de unas 100 hectáreas en los alrededores del actual estadio, que se incluirán en un gran proyecto urbanístico con 17.000 viviendas, escuelas y comercios. La venta parcial de estas tierras podría generar hasta 500 millones de libras.

El escenario más realista contempla una combinación de todas estas fuentes. El club probablemente venderá los derechos de nombre y parte del terreno, y luego creará una empresa que se encargará de la construcción y gestión del nuevo estadio. Esta entidad será responsable de todos los ingresos y costes del estadio. Será esta empresa, y no el club, la que contrate el crédito, y un inversor minoritario recuperará su inversión a través de sus beneficios. Como subrayó el propio Ratcliffe a la BBC, la financiación no es un problema. Esto indica una estrategia con un fuerte respaldo de capital y una estructura de inversión flexible.

New Trafford Stadium© Foster + Partners

Menos espectáculo, más sentido común

Completar el proyecto dentro de un presupuesto de 2.000 millones podría requerir renunciar a visiones arquitectónicas espectaculares pero costosas. El diseño de Norman Foster incluía tres torres de 200 metros de altura, un techo de cristal que captaba energía solar y agua de lluvia, y una plaza pública dos veces mayor que Trafalgar Square. Un diseño impresionante, pero no necesariamente rentable.

Según documentos del Old Trafford Regeneration Task Force, construir el estadio con ese techo requeriría comprar más terreno a Freightliner, propietaria de una terminal ferroviaria al oeste del estadio actual. Aunque la empresa planea mudarse a la zona de St. Helens, probablemente querrá una mayor participación en los beneficios del proyecto Trafford Wharfside. Eliminar las torres y el techo podría reducir los costes hasta en 300 millones de libras. También se plantea ajustar la capacidad del estadio: en lugar de los 90.000 asientos inicialmente previstos, el diseño final podría contemplar algo menos. Según muchos estudios de arquitectura, los últimos 10.000 asientos son los más caros, complicados y menos rentables.

Old Trafford © Greater Manchester Police

¿El Mundial femenino llega al Reino Unido?

El futuro estadio del Manchester United podría ser una de las sedes del Mundial Femenino de la FIFA 2035, según confirmó Mark Bullingham, director ejecutivo de la Federación Inglesa de Fútbol (FA). La candidatura del Reino Unido es la única que FIFA ha aceptado oficialmente. El presidente Gianni Infantino confirmó que no han recibido otras propuestas serias. Esto significa que el torneo casi con toda seguridad volverá al Reino Unido, por primera vez desde el Mundial masculino de 1966.

Durante el Congreso de la UEFA en Belgrado, Bullingham anunció que el estadio del United, cuya apertura está prevista para la temporada 2030/31, podría estar entre las sedes del torneo. Hablaremos con el Manchester United y veremos si pueden formar parte del torneo, declaró. Se prevé una ampliación del formato a 48 selecciones, lo que requeriría 16 estadios. Bullingham expresó la disposición de las federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte para colaborar bajo ese formato.

Wembley Stadium acogería la final, pero la lista definitiva de sedes aún no está cerrada. Además del nuevo estadio del United, están en juego Villa Park en Birmingham, el Racecourse Ground en Wrexham y ell Windsor Park en Belfast. El Gobierno británico, con el primer ministro Keir Starmer al frente, apoya la candidatura y presentará a FIFA las garantías fiscales y de seguridad antes de finales de abril. La candidatura oficial seria enviada en noviembre.

Publicidad