Mundial 2030: El Grand Stade Hassan II estará "hecho para la final"
fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia
La FIFA tiene que tomar una decisión difícil: debe elegir la sede de la final del Mundial 2030 entre el Grand Stade Hassan II, el Bernabéu y el Camp Nou. Sin embargo, el arquitecto del gigante marroquí no tiene dudas sobre cuál es (o debería ser) el favorito. Asegura que diseñó el estadio para albergar la final, y por eso será el más grande del mundo.
Publicidad
Un gigante moderno creado para la final
Los 115.000 asientos en las gradas es el principal argumento de Marruecos para que el Grand Stade Hassan II acoja el choque final del Mundial 2030. Esta capacidad permitirá al recinto marroquí superar al Rungrado May Day Stadium norcoreano y hacerse con el título del estadio más grande del mundo.
La propuesta de Marruecos es crear el estadio más grande del mundo para la gran final del Mundial en Marruecos. Así que no sólo está preparado, sino también diseñado, hecho para este fin
, asegura en una entrevista con Agencia EFE Tarik Oualalou, copropietario del estudio de arquitectura marroquí Oualalou + Choi, que, junto a Populous, se encargó de diseñar el gigante de Casablanca.
Aunque se considera madridista, Oualalou asegura que el Gran Estadio Hassan II será mucho mejor que el Santiago Bernabéu, así como que el nuevo Camp Nou. Según él, el estadio representará la última generación
y, a diferencia de sus homólogos españoles ubicados en el centro de la ciudad, creará espacio a su alrededor
, lo que facilitará la logística.
© O + C, Populous | Bajo el techo del Gran Estadio Hassan II, inspirados en las carpas del festival del mussem, habrá enormes espacios verdes.
La batalla por la final se intensifica
Las primeras obras en Benslimane, localidad situada a 38 kilómetros al este de Casablanca, comenzaron en el verano de 2024, y se espera que el estadio esté terminado en 2028. Aunque Marruecos invertirá cerca de 500 millones de euros en su construcción, los templos del Real Madrid y el Barcelona suponen una seria amenaza para el plan de las autoridades marroquíes de tener los ojos del mundo puestos en el estadio de Casablanca el 21 de julio de 2030.
Los tres estadios tienen ventajas y defectos diferentes, por lo que la elección no es nada sencilla. El Bernabéu es un símbolo de prestigio con soluciones tecnológicas pioneras como el hipogeo y la pantalla de 360º, pero su capacidad para el torneo, que es de 78.297 localidades, no cumple de momento los requisitos para la final, que fijan el listón en 80.000 asientos.
El Camp Nou no se queja de un aforo insuficiente, ya que tiene 105.000 localidades, pero tecnológicamente no será tan avanzado como el estadio merengue. Y aunque es uno de los estadios más famosos del mundo, a principios de febrero el presidente de la RFEF anunció que quiere que la final sea en Madrid.
Por otro lado, el Grand Stade Hassan II será el estadio más grande del mundo, lo cual es su principal baza. El problema es que por ahora sólo existe sobre el papel. La ubicación también es ambigua: por un lado, evita atascos y aglomeraciones en las calles, pero por otro, dificulta el desplazamiento de los aficionados, que se alojarán principalmente en Casablanca.
La misma calificación para los tres estadios en el informe de la FIFA publicado en diciembre, 4.3 sobre 5 puntos, significa que todas las opciones están sobre la mesa. De los tres estadios, uno se convertirá en la sede de la final, otro tendrá el partido inaugural como premio de consolación, y el tercero acogerá con toda probabilidad la semifinal junto con el Estádio da Luz de Lisboa.
Publicidad