Italia: Nuevo impulso para el Stadio Luigi Ferraris

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

Italia: Nuevo impulso para el Stadio Luigi Ferraris En los últimos días, las autoridades de Génova confirmaron haber recibido la documentación preliminar sobre distintas opciones para modernizar el Stadio Luigi Ferraris, junto con el plan financiero del proyecto.

Publicidad

Objetivo: Euro 2032

Mientras no lleguen los documentos definitivos, no podrá iniciarse la llamada conferencia de servicios, un paso clave en los trámites administrativos. Genova Stadium, la empresa encargada del proyecto, solicitó un nuevo encuentro con los departamentos técnicos del ayuntamiento para aclarar detalles, previsto en los próximos días.

Según la información disponible, la inversión será financiada de manera conjunta por Genoa y Sampdoria, que recibirían a cambio una concesión de 99 años para operar el estadio. El objetivo es devolver al recinto su antiguo esplendor y adaptarlo a los estándares europeos actuales, tanto en infraestructura deportiva como en comodidad para los aficionados. Las obras deberían arrancar en el verano de 2026 y concluir antes de la Euro 2032, que se disputará en Italia y Turquía. La Federación Italiana ya incluyó al estadio de Génova en la lista de candidatos para el torneo.

Un proyecto conjunto entre rivales

Genova Stadium destacó que la meta es entregar a la ciudad y a los hinchas un estadio moderno y funcional que refleje las ambiciones de ambos clubes. Los trámites avanzan según lo previsto, cumpliendo con la ley de estadios, que simplifica los trámites administrativos. La empresa agradeció la cooperación del ayuntamiento y confirmó que ha enviado la primera versión del plan económico-financiero.

La empresa cuenta con socios internacionales para garantizar estabilidad y calidad. Genova Stadium, junto con los clubes y socios, trabaja en la estructura de financiación para asegurar el éxito de un proyecto estratégico para la ciudad y el deporte local.

El Proyecto del Estadio Luigi Ferraris© Stefano Boeri Architetti | El Proyecto del Estadio Luigi Ferraris

Qué prevé el proyecto

El arquitecto Hembert Peñaranda lidera la remodelación de Stadio Ferraris. Su oficina propone adaptar el estadio a los estándares UEFA categoría 4, conservando la arquitectura característica de finales de los 80. El plan incluye trasladar las escaleras fuera de las gradas, añadir un nuevo techo cubierto, crear una zona para aficionados visitantes en la parte alta con acceso separada, construir 39 skyboxes, nuevas áreas VIP, espacios de restauración, oficinas y espacios polivalentes. Se mejorará la visibilidad en sectores concretos y se instalarán puentes móviles para permitir el acceso de equipos pesados durante conciertos. La capacidad se reducirá ligeramente, de 33.308 a unas 32.900 plazas (aproximadamente 30.000 para la Euro 2032).

En lo estético, se renovarán las cuatro torres con un material ligero y semitransparente y se modernizará la planta baja con nuevos locales comerciales. También se planea comprar la Villa Piantelli para transformarla en un museo dedicado a la historia de Genoa y Sampdoria y ampliar la oferta cultural para la comunidad local.

Inversión y plazos

El coste total se estima en unos 95 millones de euros. La ejecución durará unos 2,5 años. El presupuesto no contempla trabajos sísmicos, actualización de la infraestructura eléctrica ni la rehabilitación de zonas junto al río Bisagno, consideradas clave por el ayuntamiento.

Preguntas abiertas

Quedan por definir el plan financiero final, el modelo de gestión y la distribución de costes de mantenimiento. La ciudad no planea vender el estadio y estudia otorgar derechos de superficie. Tampoco está claro qué pasaría si Genoa o Sampdoria se retiran. El ayuntamiento subraya que el procedimiento según la ley Legge Stadi comenzará solo con la documentación final, prevista para los próximos días, con presentación del proyecto completo antes de junio de 2026.

El Proyecto del Estadio Luigi Ferraris© Stefano Boeri Architetti | El Proyecto del Estadio Luigi Ferraris

Opinión de la ciudadanía

Hace unas semanas, primocanale.it encargó a Tecnè una encuesta sobre temas de actualidad en Génova y Liguria (una región cuya capital es Génova), incluido el plan de renovación del Stadio Ferraris. Los resultados muestran diferencias claras: en Génova, la opinión pública está casi dividida: el 39% quiere que el estadio siga siendo público, financiado con fondos municipales y sin nuevos espacios comerciales mientras que el 39% apoya un modelo privado con áreas comerciales y sin gasto municipal. En Liguria, un 47% opta por el modelo privado y un 26% por el público.

La encuesta, realizada a inicios de septiembre, coincidió con declaraciones de la alcaldesa Silvia Salis, quien mencionó un modelo similar al de la renovación del Artemio Franchi en Florencia. Ese proyecto contó con 150 millones de euros del Plan Nacional Complementario, con finalización en 2026, recursos y tiempos que no se pueden replicar fácilmente en Liguria.

Se espera que las autoridades definan el tipo de contrato y las condiciones de cualquier licitación pública. También será clave seguir la estrategia de Genova Stadium, actualmente una estructura vacía creada por Genoa y Sampdoria mientras busca socios inversores.

Publicidad