Italia: El proyecto de la Lazio para el Stadio Flaminio, bajo duras críticas

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

Italia: El proyecto de la Lazio para el Stadio Flaminio, bajo duras críticas “Es un error.” Así calificó Giovanni Caudo, concejal de Roma por Roma Futura, urbanista y presidente de la comisión del PNRR, el plan de la Lazio para transformar el histórico Stadio Flaminio en su nueva casa.

Publicidad

“Esto parece una broma”

La propuesta presentada en marzo contemplaba una modernización del estadio de Pier Luigi Nervi, con capacidad para 50.000 espectadores. El proyecto de Marco Casamonti pretendía además evitar un impacto negativo en el ya congestionado barrio Flaminio.

Caudo sostiene, sin embargo, que la propuesta no aborda dos retos clave: la movilidad y la protección de la estructura histórica. Al contrario, contiene,según él, soluciones vergonzosas y técnicamente inverosímiles. Recordó que el estadio generaría un tráfico enorme en una zona donde ya operan el MAXXI, el Auditorio Parco della Musica y el Palazzetto dello Sport, todos ellos con gran afluencia diaria de coches.

Otro punto polémico es la previsión de que la mitad de los aficionados llegue en transporte público, pese a que no se contemplan nuevas inversiones y la red existente ya está colapsada. La ampliación de la línea C del metro con parada en el Auditorio no estará lista hasta 2036, lo que, a juicio de Caudo, hace que las promesas de movilidad sean completamente irreales.

Proyecto Stadio Flaminio© Archea Associati

Aparcamientos y zona restringida

El plan de la Lazio incluye 4.419 plazas de aparcamiento, suficientes solo para un 25% del público. El mayor estacionamiento, con 1.970 plazas, se ubicaría en el cruce de via Flaminia con la Olímpica, obligando a los aficionados a caminar hasta el estadio a través de un puente Bailey reconstruido. El resto dependería de los aparcamientos ya existentes en Foro Italico y Piazza Mancini. Esos aparcamientos ya son insuficientes y el proyecto ignora que en paralelo podrían celebrarse eventos tanto en el Flaminio como en el Olímpico, advirtió Caudo.

Además, se contempla crear una ZTL tres horas antes de los partidos, lo que según el concejal bloquearía todo el barrio, máxime si el estadio se utiliza también entre semana para eventos comerciales.

Stadio Flaminio© _smARTraveller

¿Se perderá el legado de nervi?

Caudo señaló igualmente el riesgo para el patrimonio arquitectónico. El Stadio Flaminio de Nervi de 1960, protegido como bien cultural, quedaría prácticamente borrado. Aunque las gradas actuales se conservarían, quedarían cubiertas por una estructura de acero que elevaría el estadio de 17 a 40 metros y multiplicaría su volumen. No se puede hablar de protección y valorización del Flaminio si los elementos originales quedan totalmente anulados, opinó.

También criticó el modelo jurídico: la Lazio no pretende comprar el estadio, sino obtener una concesión de 99 años. No hablamos de clubes de barrio, sino de grandes sociedades anónimas. El patrimonio público no puede cederse sin un retorno real para la comunidad, denunció. El proyecto prevé además una aportación municipal de 24 millones de euros. Es una provocación al sentido común. La Lazio y su afición merecen un nuevo estadio, pero no en estos términos. El Flaminio necesita ideas realistas y responsables, concluyó.

Stadio Flaminio© Pietromassimo Pasqui

Un proceso complejo y el tiempo en contra

Aunque no hay plazos oficiales, el Ayuntamiento esperaba que la Lazio entregara en septiembre la documentación pendiente, entre ella la prueba del plan financiero para los próximos 98 años (hasta 2123) y el borrador del contrato de concesión con la ciudad.

Claudio Lotito, presidente de La Lazio, insiste en acelerar los trámites, recordando su compromiso de inaugurar el Flaminio, con capacidad para 50.750 espectadores, a mediados de 2029. Para cumplir esa promesa, todo el proceso administrativo debería concluir en la primera mitad de 2026. Roma, sin embargo, no piensa esperar indefinidamente y mantiene sobre la mesa la opción de una renovación pública con fondos municipales.

El proyecto de la Lazio, valorado en 438,2 millones de euros, debe superar todavía numerosos filtros: la aprobación de patrimonio, movilidad, urbanismo, patrimonio municipal y, finalmente, del Ministerio de Cultura.

Publicidad