España: Málaga renuncia al Mundial, pero no a la nueva Rosaleda

fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia

España: Málaga renuncia al Mundial, pero no a la nueva Rosaleda A pesar de haber renunciado a organizar el Mundial de 2030, Málaga sigue con la firme intención de construir un nuevo estadio. Son cuatro las ubicaciones propuestas, y una suena especialmente fuerte.

Publicidad

Una nueva Rosaleda en una nueva ubicación

Ha pasado ya un mes desde la renuncia de Malaga a ser sede del Mundial de 2030. Ahora, mientras Vigo y Valencia se disputan su puesto, en la capital de la Costa del Sol afrontan con mucha más tranquilidad, pero también con firmeza, el viejo reto de construir un estadio que sustituya La Rosaleda.

Tal y como ha explicado el alcalde Francisco de la Torre, la línea roja de tener el estadio listo para 2029 obligaba a construirlo en el solar de La Rosaleda. Ahora, sin embargo, esta opción ha quedado descartada tras la fuerte oposición de la afición boquerona a mudarse. Tras descartar también los terrenos de la EXPO, son sólo cuatro las ubicaciones aptas, al menos hasta que no digan otra cosa los estudios de terreno, para construir un nuevo recinto deportivo. Todas situadas al este o noreste del centro de Málaga.

La primera sería un terreno donado a la Universidad, destinado a equipamiento deportivo, cerca de la estación de metro El Cónsul. Otra es una zona cerca de Cerro Corronado. Esta sería la más cercana a la actual ubicación de La Rosaleda, pero el alcalde ya dijo que habrá que ver si urbanísticamente es viable. Luego está la zona de Campanillas, que sería la más alejada. Pero la más probable está en el Puerto de la Torre.

La idea de construir la nueva Rosaleda en el solar del antiguo estadio ha quedado descartada© Junta de Andalucía | La idea de construir la nueva Rosaleda en el solar del antiguo estadio ha quedado descartada

Una ubicación “idónea”, aunque con muchos “peros”

Aunque el alcalde califica la ubicación, de 125.000 metros cuadrados, de idónea, esta opción tiene al menos dos desventajas importantes. La primera es la distancia: está a unos 9 kilómetros del centro de Málaga, algo que haría imposible el acceso a pie a los partidos, obligando a los aficionados a utilizar el transporte público o privado.

La segunda la cercanía de la ubicación a un importante nudo de comunicación, en el que se juntan la AP-46 y la A-7. Aunque esto podría hacer muy cómodo y rápido el llegar en coche a los partidos, Carreteras del Estado tendría que dar el visto bueno a construir un recinto tan cerca del nudo. La falta de este permiso fue precisamente lo que impidió ampliar suficientemente el Ciudad de Málaga, que iba a ser la casa temporal del Málaga durante la construcción de la nueva Rosaleda. El resultado fue un contundente rechazo del malaguismo y la renuncia a ser sede del Mundial.

Los terrenos en el distrito de Puerto de la Torre donde se construiría el nuevo estadio del Málaga CF.© Google Maps | Los terrenos en el distrito de Puerto de la Torre donde se construiría el nuevo estadio del Málaga CF.

Los plazos, en manos de la Junta

De momento, sin embargo, el Ayuntamiento deberá realizar un estudio de cada una de las cuatro ubicaciones. De la Torre ya explicó que habían quedado unos 200.000 euros destinados a este fin del presupuesto de La Rosaleda. Luego seguirán negociaciones, la confección de un nuevo proyecto… son varios los años que pasarán antes de que la nueva Rosaleda se haga realidad.

Lo que sí podría agilizar significativamente todo el proceso es la declaración de interés autonómico por parte de la Junta de Andalucía, pero eso está sujeto a las relaciones y negociaciones entre las administraciones. De la Torre aseguró que su compromiso con la nueva Rosaleda es firme. Hay una lista de espera de 10.000 abonados y hay que hacer frente a ello. La apuesta del nuevo estadio sigue viva, reiteró.

Publicidad