Inglaterra: ¿Cuándo y cómo será demolido Old Trafford?
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
El Manchester United planea construir un nuevo estadio con capacidad para 100.000 espectadores que reemplazará al actual Old Trafford. Está previsto que las obras comiencen en breve y su finalización se espera para la temporada 2030/31.
Publicidad
El fin de un estadio emblemático
Aunque el club aún no ha anunciado oficialmente un plan de demolición, todo apunta a que Old Trafford será completamente desmantelado una vez finalizado el nuevo estadio, ya que las propuestas anteriores que contemplaban transformar el recinto en un estadio más pequeño para los equipos femeninos y juveniles han sido descartadas.
Por ahora, no está claro qué se construirá en el lugar del estadio actual, pero es probable que el terreno se integre en un plan más amplio de renovación urbana en el distrito de Trafford. Se contemplan posibles inversiones residenciales, recreativas y comerciales.
© Airviews Photography (cc: by-nd)
¿Cómo se llevará a cabo la demolición?
Debido a la proximidad de una línea ferroviaria y un canal, la demolición de Old Trafford deberá realizarse con precaución, probablemente sin el uso de explosivos, para minimizar el riesgo en los alrededores. La demolición sin explosivos es un proceso prolongado y preciso que debe planificarse y ejecutarse en fases.
Todo comienza con la preparación del sitio. Antes de iniciar la demolición física, es imprescindible para la seguridad desconectar todos los servicios: gas, electricidad, agua e internet. Los ingenieros realizan estudios estructurales detallados para determinar el orden seguro en que pueden retirarse los distintos elementos sin provocar colapsos no controlados. En zonas urbanas se da especial importancia a la logística: se establecen rutas de acceso para maquinaria pesada, zonas de almacenamiento de residuos y espacios de trabajo para los equipos.
El siguiente paso es el desmontaje del interior del estadio. Antes de demoler la estructura principal, se retiran todos los elementos posibles: asientos, barandillas, pantallas, iluminación, elementos decorativos y equipamiento auxiliar. Muchos de estos materiales pueden reutilizarse o reciclarse.
Visualización de la demolición de Old Trafford.
La fase más compleja es la demolición de la estructura de las gradas. Normalmente se realiza por sectores. Los elementos de acero, como techos, andamios y torres de iluminación se cortan en partes más pequeñas y se retiran con grúas. Las gradas de hormigón armado se rompen utilizando excavadoras equipadas con martillos hidráulicos o cizallas especializadas. En zonas de difícil acceso, se utilizan robots de demolición teledirigidos. Este enfoque permite un control preciso en cada etapa, algo clave en estadios ubicados en zonas densamente urbanizadas o cerca de infraestructuras como líneas de tren, como es el caso de Old Trafford.
Al final, se procede al reciclaje y gestión de materiales. El acero y el aluminio se reciclan, el hormigón se tritura y se reutiliza, por ejemplo, como base en carreteras, y los plásticos, como los asientos, se procesan o eliminan conforme a las normas medioambientales.
Old Trafford no es el único estadio que será demolido en un futuro no muy lejano. Si quieres conocer otros recintos que pronto serán desmantelados, no te pierdas nuestro video.
No solo Manchester…
La historia del fútbol europeo está llena de ejemplos de demoliciones de estadios realizadas sin explosivos, que a menudo marcan el inicio de una nueva etapa para los clubes. Uno de los casos más conocidos fue la demolición del Estadio Vicente Calderón antiguo hogar del Atlético de Madrid. El proceso duró aproximadamente un año y medio y se llevó a cabo por etapas debido a su ubicación junto a una autopista y el río Manzanares. Una vez finalizada la demolición, el terreno se transformó en un parque y una moderna zona residencial y recreativa integrada en el paisaje urbano de la capital española.
En Londres, el Arsenal marcó el cierre simbólico de una era al trasladarse de su legendario estadio Highbury al nuevo Emirates Stadium. El antiguo recinto no fue demolido por completo. Se conservaron las fachadas de las gradas e integraron en un complejo residencial, logrando una armoniosa fusión entre historia y modernidad. Es uno de los ejemplos más conocidos de reciclaje arquitectónico de estadios en Europa.
El Tottenham Hotspur optó por otro camino. El club decidió demoler White Hart Lane y construir en el mismo lugar el actual Tottenham Hotspur Stadium. Todo el proceso fue cuidadosamente planificado para que la nueva instalación se levantara exactamente donde estaba la antigua, permitiendo que el club permaneciera en su barrio histórico y al mismo tiempo ganara uno de los estadios más modernos del mundo.
© Tottenham Hotspur | La demolición de White Hart Lane comenzó desde una de las esquinas del estadio.
Publicidad