España: Vigo y Valencia siguen en la carrera por el Mundial. ‘Tenemos 13 sedes’

fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia

España: Vigo y Valencia siguen en la carrera por el Mundial. ‘Tenemos 13 sedes’ Dos visitas, dos declaraciones importantes. El presidente del CSD visitó Balaídos para apoyar las aspiraciones mundialistas de la ciudad olívica y asegurar que no habrá "sedes suplentes". En Valencia, el nuevo presidente del club se presentó en las obras del Nou Mestalla para prometer que el estadio estará listo a tiempo.

Publicidad

Matemáticas mundialistas

Vigo debe estar y Valencia también, afirmó este miércoles el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Uribes, durante su visita al Estadio Abanca Balaídos. España tiene 13 ciudades, 13 clubes que quieren ser sedes, subrayó, y recordó que representa la posición del Gobierno español.

Según Uribes, no podemos hablar de suplentes, y la idea de repartir los partidos entre las 13 sedes es factible. He hablado ya con FIFA, aseguró el presidente del CSD, aunque indicó que aún es pronto para hablar de decisiones definitivas. Sin embargo, tanto la federación internacional como la española (RFEF), afirman que hay 11, y no 13 sedes. Este es también el número de ciudades que la FIFA eligió en su congreso en noviembre. No obstante, Uribes prometió conversar con ambas instituciones para que apoyen su punto de vista.

En la imagen, discuten los preparativos del Mundial durante la reunión del 24 de febrero.© RFEF | El presidente de la RFEF, Rafael Louzán (izquierda), y el del CSD, José Uribes (derecha), proceden de dos partidos diferentes: PP y PSOE, respectivamente. En la imagen, discuten los preparativos del Mundial durante la reunión del 24 de febrero.

Apoyo a la ciudad olívica

Durante su visita a Vigo, Uribes apoyó al alcalde Abel Caballero, que exige a la RFEF que publique las puntuaciones de todas las ciudades candidatas. Caballero pidió, una vez más, la publicación de estos documentos después de que el vicepresidente de la Xunta de Galicia le dijera que la ciudad no había sido elegida por ausencia de influencia del gobierno local. El alcalde tachó las palabras de escandalosas, pero también de contradictorias, ya que en febrero el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, había dicho que el problema de Balaídos era la baja capacidad, mientras que, según el propio alcalde, el personal de la federación le había explicado antes que se trataba de problemas de financiación del proyecto.

El presidente del CSD también calificó a Balaídos como un estadio maravilloso que tiene que estar en el Mundial de 2030, e indicó que, gracias a la reconstrucción de Gol está más avanzado en los preparativos que los estadios que están a la espera de comenzar las obras, y sólo le falta un aumento del número de asientos en las gradas.

Con la modernización prevista alcanzaremos las 43.000 localidades netas y las 45.000 brutas que exige la FIFA, aseguró el alcalde, que destacó que Vigo es la única ciudad entre las candidatas con deuda cero. Según las visualizaciones presentadas hace dos años, para llegar a estos números, Tribuna volvería a ser reconstruida, aumentando el aforo hasta unas 31.000 localidades. Todo el resto, más de 10.000 asientos, se conseguiría con la instalación de gradas temporales.

Nuevo presidente, nueva cueva para los Murciélagos

A diferencia de Vigo, Valencia puede contar con un claro apoyo de la federación, cuyo presidente mantiene desde el inicio de su mandato una ofensiva diplomática para incluir a la ciudad en el Mundial. Pero Louzán no quiere conseguirlo aumentando el número de sedes. Recientemente dijo que Valencia podría sustituir a una de las sedes actuales.

Menos seguro se muestra el presidente del CSD, quien, hablando de la candidatura de Valencia, señaló que la ciudad se enfrenta a un desafío mucho mayor que Vigo - completar el Nou Mestalla. Pero si lo hace, pues por supuesto la tercera ciudad de España me parece que debe ser sede el Mundial, añadió Uribes.

El mismo día, el Valencia publicó un comunicado y fotos de la visita a las obras del nuevo presidente del club, Kiat Lim, de 31 años, hijo del propietario de los Murciélagos, Peter Lim. Una de sus tareas más importantes será la finalización del Nou Mestalla. El nuevo estadio se inaugurará en 2027, asegura el club.

La propia alcaldesa de Valencia, sin embargo, desconfía de estas palabras. Con que lleguen al día fijado como plazo máximo, pues ya habrán cumplido, y si no, saben las consecuencias, advirtió María José Catalá.

Publicidad