España: El nuevo Bernabéu, el proyecto del siglo XXII bloqueado por una asociación vecinal
fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia
El templo del Real Madrid impresiona con su fachada futurista, el videomarcador, el hipogeo, la cubierta…Sin embargo, se ve envuelto en una disputa con los vecinos que no parece tener fin y daña la imagen del ‘mejor estadio del mundo’ según World Football Summit. Averiguamos quién tiene la culpa de que su modelo esté fallando.
Publicidad
Un proyecto del futuro
El 31 de enero de 2014, cinco años después de haber vuelto a la presidencia del Real Madrid, Florentino Pérez anunciaba en el palco de honor la elección del proyecto de GMP, L35 Arquitectos y Ribas & Ribas para la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu. La maqueta mostraba un templo merengue irreconocible. Cubierta metálica iluminada de forma irregular, techo retráctil, un videomarcador de 360 grados… Más que un estadio de fútbol, el proyecto recordaba una nave espacial.
Ha llegado el momento de hacer frente a un nuevo desafío que marcará nuestra historia. En este estadio nació buena parte de nuestra leyenda y aquí continuará creciendo nuestra grandeza
triunfaba Florentino Pérez junto a Volkwin Marg, arquitecto y fundador de GMP. El proyecto iba a convertirse en un símbolo mundial
.
Cuando en mayo de 2019 comenzaban las obras, los costes, estimados previamente en 400 millones de euros, habían ascendido ya a 575 millones. Luego, la pandemia y la guerra en Ucrania dispararon los precios de los materiales, pero el Madrid, en vez de reducir el alcance de las obras para acortar gastos, anunció la construcción de un hipogeo bajo el terreno de juego para conservar el césped, aumentando el precio hasta 1.170 millones de euros.
© Nuevo Estadio Bernabeu | Estadio Santiago Bernabéu en 2020
Nace la resistencia
Florentino Pérez sorteó la subida de precios gracias a tres préstamos de tres entidades diferentes. El plan económico del nuevo Bernabéu prevé que el estadio cubra los costes de su propia reforma en pocos años gracias a los ingresos calculados en unos 400 millones de euros anuales. Venta de entradas, nuevos palcos VIP, conciertos, eventos deportivos más allá del fútbol: todos los elementos calculados para un plan perfecto.
Sin embargo, todo se empezó a torcer el 5 de enero de 2023, aunque para entonces, el Madrid no lo sabía, ni tampoco lo intuía. Pero fue ese día cuando nació la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu, que en un año pasó de ser un problema local al motivo por el que el modelo del Bernabéu está fallando.
Los vecinos, cuyo número creció a cerca de 1.000, se oponían al incremento de eventos de 35 a 300 al año (partidos, conciertos, congresos, deportes de todo tipo), la reducción de carriles en las calles próximas al Bernabéu, la construcción de un túnel privado para el club y un aparcamiento. También les preocupaba el aumento de delincuencia, la degradación del entorno y el ruido.
Decibelios, cortes de tráfico y suciedad
Mientras seguían las obras en el templo merengue, las quejas vecinales no eran tan problemáticas. Lo empezaron a ser durante el peak
de la popularidad del Bernabéu, ya que un mes después del viral estreno del videomarcador de 360 grados en el Clásico, a Chamartín llegó Taylor Swift y su flota de camiones para hacer temblar, literalmente, el estadio.
Las primeras informaciones sobre el ruido llegaron ya tras los ensayos, pero el concierto fue lo que consolidó a los vecinos e hizo que la Asociación consiguiera dar a conocer sus objetivos a un público más amplio. El País aseguraba haber registrado 87 decibelios dentro de un edificio cerca del estadio, siendo 58 el límite legal y 85 el límite del nivel que se considera seguro. Los decibelios se miden logarítmicamente, y eso significa que el ruido que escuchaban los vecinos era 1000 más fuerte que el nivel permitido por la ley. Sin embargo, debido a la construcción de nuestros aparatos auditivos, eso se traduce a una percepción de un sonido 8 veces más alto del permitido.
Pero no era solo eso. El doble show de la estadounidense fue solo uno de cerca de una quincena de conciertos, en las que actuaron también famosos de la talla de Duki, Manuel Carrasco o Karol G, que llenó el Bernabéu cuatro noches seguidas. Con cada concierto, se alargaba la lista de quejas por el ruido, la suciedad del entorno del estadio y los constantes cortes de tráfico. Otro inconveniente suponían los controles por parte de los policías a los vecinos que intentaban volver a su casa o salir de la zona.
Lluvia de problemas
En respuesta a las quejas, el Ayuntamiento en junio anunció que rebaja el límite de macroconciertos anuales de 30 a 20. Pero esta medida no calmó las aguas en Madrid, ya que los vecinos no la consideraron suficiente. La continua presión llevó en septiembre a la suspensión total de conciertos en el Bernabéu apenas un día después de que el feudo merengue fuese elegido mejor estadio del mundo
por World Football Summit.
Desde entonces la cosa empezó a ir para mal para el Real Madrid, que de repente vio como su casa empezaba a ser cuestionada como sede de la final del Mundial 2030, y la a prensa se filtraban informaciones sobre los retrasos en la perla de la corona del nuevo Bernabéu, el Skybar. Por si fuera poco, la Justicia también paralizó las obras de dos aparcamientos y un túnel que fueron cedidos por el Ayuntamiento para uso privado del club.
Pero lo que más daño puede causar es la guerra judicial que siguen librando el club y la AVPB. Y es que la Asociación acusa al Madrid de no disponer de licencia de funcionamiento vigente y haber realizado conciertos sin esperar la luz verde por parte de los bomberos, acusaciones que el club rechazó con un durísimo comunicado, acusando a los vecinos de trasladar informaciones rotundamente falsas
de forma malintencionada
. Sin embargo, la AVPB no ha dado de momento su brazo a torcer, y mantiene sus acusaciones, calificando sus esfuerzos de lucha de David contra Goliat
. Sin embargo, tanto el club como la AVPB evitan responder a preguntas sobre sus mutuas acusaciones.
Tras las declaraciones en el juzgado de José Ángel Sánchez, mano derecha de Florentino Pérez y administrador único del nuevo Bernabéu, las promotoras que recibieron multas por un total de 801.000 euros también se posicionaron en contra del club, comunicando a través de la Asociación de Promotores Musicales que es el club que debe garantizar la insonorización del estadio. Las últimas declaraciones acusando a los promotores musicales como responsables de las infracciones acústicas por los conciertos celebrados en el estadio están generando un clima de desconfianza en nuestro sector
, alerta la asociación.
En busca de la solución
La suspensión de conciertos es un quebradero de cabeza para el Real Madrid, que necesita los ingresos. Por eso el club busca una solución que permita desbloquear los eventos. Según algunas fuentes, habría ofrecido insonorizar las viviendas en el entorno, información que negó la AVPB, y que volvió a confirmar parte de la prensa. Sin embargo, no se han realizado este tipo de trabajos.
La otra variante es insonorizar el mismo Bernabéu, pero esto no parece nada sencillo, ya que las láminas de la fachada no están pegadas una a la otra y el Skywalk también deja el estadio abierto, al igual que los vomitorios. Tapar todos estos agujeros requeriría una modificación total del sistema de ventilación y supondría más obras, siendo otra opción colocar absorbentes fortísimos
, como detalló el asesor acústico Francesc Daumal i Domènech para Somos Madrid.
Eso, si es posible, ya que el experto duda de que alguna de las opciones sea viable. También lo duda Enrique Martínez De Azagra, el presidente de la AVPB. Soy ingeniero industrial y algo conozco y por tanto esto es virtualmente imposible de insonorizar porque tendrías que aislar herméticamente todo
, aseguró el representante. Sin embargo, el Real Madrid ha encargado a la multinacional Arup encontrar un modo eficaz de reducir el ruido.
Conchi Sande, vecina del barrio, nos cuenta su opinión sobre cómo se llegó a esta situación: Creemos que el club actuó sin tener en cuenta las necesidades del vecindario, porque llevan mucho tiempo ahí y pensaron que no iba a provocar tanto descontento. Creo que se les fue de las manos con el ruido, ahora los vecinos están bien organizados, y van por la vía legal
, valora, pero también subraya que no se trata de antimadridismo: El club siempre ha sido bien acogido. Todos somos conscientes de donde vivimos
.
Publicidad