España: El Metropolitano “no está acabado” según su arquitecto
fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki
El Metropolitano, futuro anfitrión de finales de la Champions League y del Mundial 2030, está lejos de considerarse acabado. El arquitecto Antonio Ortiz admite que el recinto espera una tercera fase de transformación, que incluirá una nueva fachada y mejoras acústicas.
Publicidad
De La Peineta al Metropolitano
La historia del actual estadio del Atlético comenzó a principios de los años 90, cuando Cruz y Ortiz Arquitectos ganaron el concurso para construir una gran infraestructura deportiva
en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas. Así nació La Peineta, un recinto de atletismo para 20.000 espectadores, distinguido por su monumental grada oeste. Era especial también por ser muy sintético; la estructura, la forma, la función, todo concluye en un único elemento y un solo material, que es el hormigón
, recuerda Antonio Ortiz en el en el podcast "Arquitectura en Diálogo".
Con el tiempo surgió la necesidad de transformar La Peineta en estadio de fútbol. Para el Atlético supuso una dolorosa despedida del Vicente Calderón, pero también el nacimiento de un nuevo hogar. De esta forma, en 2017 los rojiblancos inauguraron el Metropolitano, que incorporaba la grada preservada de La Peineta. Fue una transformación feliz
, subraya el arquitecto.
© Cruz y Ortiz Arquitectos
La nueva fachada como cambio clave
Aunque hoy el estadio se considera uno de los iconos del fútbol europeo, Ortiz señala que su obra no está acabada. El Metropolitano no está terminado, seguimos trabajando en él
, afirma el arquitecto de 78 años.
La tarea principal de los próximos años será crear una nueva fachada. La actual envoltura
exterior del Metropolitano es de hormigón, y el club subraya cada vez más que esta forma ya no responde a las expectativas modernas, ni estéticas ni tecnológicas. El Atlético nos ha pedido que modifiquemos la envoltura, le pongamos otra imagen, y nosotros no nos negamos a revestir el edificio. A ellos, puedo no entenderlo, el hormigón no les parece un material noble
, admite Ortiz.
La nueva envoltura será una piel ligera, dinámica y multimedia. Sus elementos clave serán los sistemas de iluminación y superficies capaces de proyectar colores, patrones e incluso imágenes. La inspiración proviene de los grandes estadios del mundo: el Santiago Bernabéu, que tras su remodelación ganó una fachada LED futurista, y el Allianz Arena.
© Cruz y Ortiz Arquitectos
El problema acústico
El Metropolitano cumple ahora el papel de mayor recinto de conciertos de Madrid. Mientras que el nuevo Bernabéu afronta limitaciones derivadas de la normativa sobre ruido, el estadio rojiblanco se ha convertido en escenario de estrellas internacionales como Coldplay o Bad Bunny. El problema es que los asistentes suelen quejarse de la calidad del sonido. Estamos haciendo una intervención en unas esquinas para corregir un problema de salida de sonido que tiene el estadio
, anuncia Ortiz.
Publicidad