España: La mitad de los socios del Málaga no cabrá en el estadio de atletismo, las peñas reaccionan

fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia

España: La mitad de los socios del Málaga no cabrá en el estadio de atletismo, las peñas reaccionan La peor pesadilla de los aficionados del Málaga se ha hecho realidad. La remodelación de La Rosaleda para el Mundial de 2030 obliga al club a trasladarse al estadio de atletismo que, en contra de lo anunciado, no se ampliará sustancialmente. Los Boquerones se enfrentan a problemas financieros, deportivos y sociales.

Publicidad

Más de la mitad de los socios se queda sin asiento

No 27.000, sino 12.500. Ese será el aforo del Estadio Ciudad de Málaga durante la estancia del Málaga CF. En la actualidad, el recinto tiene un aforo de 7.500 localidades, por lo que sólo se añadirán 5.000 butacas. La noticia saltó después de que el Ayuntamiento aprobara el viernes por la tarde el convenio para la remodelación de La Rosaleda, que obligará al club a trasladarse al Ciudad de Málaga para las temporadas 2026/27 y 2027/28, y posiblemente, algunos meses más.

Según SUR, el principal motivo es la falta de acuerdo para un mayor aforo por parte de la Dirección General de Carreteras, ya que la carretera de acceso al puerto pasa justo al lado del estadio. El club temía este escenario, ya que el equipo del alcalde llevaba varias semanas dando indicaciones de que mantener la promesa de 27.000 localidades sería difícil. Es competencia del Ministerio, dijo el concejal de Deportes en una entrevista a Radio Marca hace tres semanas.

Sin embargo, nadie adivinó que el aforo se reduciría de forma tan drástica, sobre todo porque para el Real Zaragoza, que se encuentra en la misma situación que el Málaga, la ciudad, el club y la región construyeron un estadio modular con 20.000 asientos desde cero en apenas cuatro meses.

Hace unos meses, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, prometió que el estadio provisional daría cabida a todos los socios, que son unos 26.500. Ahora resulta que no habrá sitio para más de la mitad de los abonados. Una noticia desastrosa para el club desde el punto de vista financiero, y los medios locales ya especulan con que la ciudad tendrá que compensar al club por la pérdida.

El Estadio Ciudad de Málaga sólo tiene una grada, separada del terreno de juego por la pista de atletismo.© Kuba Kowalski | El Estadio Ciudad de Málaga sólo tiene una grada, separada del terreno de juego por la pista de atletismo.

Las peñas reaccionan

La noticia provocó también una auténtica tormenta entre la afición. Las Peñas Malaguistas emitieron un duro comunicado en el que acusaban al Ayuntamiento, a la Junta de Andalucía y a la delegación del gobierno de dirigirles palabras vacías, proyectos sin calendario y anuncios propagandísticos, una referencia a la falta de avances en el proyecto de obra de La Rosaleda. Todo apunta a que detrás de esta parálisis existen intereses políticos y económicos que, lejos de proteger el legado y el futuro del Málaga, parecen querer verlo desaparecer, argumentan.

Exigimos que se nos GARANTICEN (sí, con mayúsculas) al menos 23.000 asientos para la afición malaguista durante el periodo completo de reformas, trasladan sus demandas. En caso de que no se cumplan, amenazan con protestas masivas, aunque pacíficas, contra la celebración del Mundial en Málaga. Exigimos respeto, verdad y compromiso, concluyen.

Por si fuera poco, el CD Unión Malacitano, trasladado desde Murcia, jugará en el Ciudad de Málaga esta temporada, lo que podría suponer dificultades para su ampliación o incluso que la convivencia de ambos equipos en el estadio caso de que el nuevo club ampliará el acuerdo con la ciudad.

Esta temporada, la asistencia al Estadio La Rosaleda fue de algo menos de 25.000 espectadores por partido, el doble de la capacidad prevista para el Estadio Ciudad de Málaga.© manuelfloresv (cc: by) | Esta temporada, la asistencia al Estadio La Rosaleda fue de algo menos de 25.000 espectadores por partido, el doble de la capacidad prevista para el Estadio Ciudad de Málaga.

Publicidad