Serbia: 1.000 millones de euros para un Estadio Nacional… que avanza sin permisos

fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki

Serbia: 1.000 millones de euros para un Estadio Nacional… que avanza sin permisos Serbia está construyendo el monumental Estadio Nacional en Surčin, aunque… formalmente no tiene derecho a hacerlo. Las obras avanzan a toda velocidad, con grúas y trabajadores en el lugar, pero la falta de permisos clave y el aumento vertiginoso de los costos plantean serias dudas.

Publicidad

La construcción continúa sin permiso

En la obra ubicada en Surčin, cerca de Belgrado, el panorama parece el de cualquier gran proyecto de infraestructura: grúas levantan estructuras de acero, camiones transportan materiales y los obreros trabajan sin descanso. Todo indica que la construcción del Nacionalni Stadion ha entrado en una fase decisiva. El problema es que… oficialmente, aún no debería estar ocurriendo.

El Ministerio de Finanzas de Serbia aún no ha emitido el permiso de construcción del edificio principal. El promotor solo cuenta con autorización para trabajos preparatorios, como movimiento de tierras, cimentación, instalaciones y pilotes. Las solicitudes para las fases siguientes, como la carretera de acceso Nova 6, los estacionamientos y la infraestructura lineal, han sido rechazadas o aún no han sido resueltas.

Proyecto del Estadio Nacional© Fenwick Iribarren Architects 

Declaraciones del presidente y sospechas de irregularidades

El presidente Aleksandar Vučić ha reconocido públicamente un retraso de cuatro meses, pero asegura que el estadio será terminado y que todos los costos serán justificados. Al ser preguntado sobre la falta de permisos, respondió: No tengo ni idea de si existen o no. Felicitaciones. Seguro que hay algún delito involucrado.

Según el programa de televisión Oko, hasta ahora se han gastado menos de 300.000 euros en el proyecto durante este año. Mientras tanto, los datos oficiales de la Estrategia Fiscal revisada para 2025 indican que el costo total del complejo superará los 112.000 millones de dinares —casi 1.000 millones de euros.

Controversias sobre los planes de ordenación del territorio

También hay confusión en torno al plan de ordenamiento territorial. Una sesión pública dedicada a la llamada cuarta fase del plan ya ha sido pospuesta en tres ocasiones —la más reciente para el 13 de junio. Mientras tanto, el Ministerio de Construcción modificó las normativas, permitiendo consultas públicas electrónicas en casos de gran interés público.

La organización Ministry of Space criticó duramente estas acciones, alegando que los ciudadanos han sido privados de una influencia real en las decisiones sobre el espacio público. Por su parte, el Renewable Energy and Environment Regulatory Institute (RERI) subrayó que la sesión prevista para el 11 de junio era ilegal, ya que las nuevas normativas no podían entrar en vigor antes del 7 de junio.

El plan de desarrollo abarca una impresionante superficie de 813,6 hectáreas e incluye toda la zona ribereña de la margen izquierda del río Sava, desde el Bloque 45 hasta el Puente de Ostružnica. Es uno de los mayores proyectos urbanísticos en la historia moderna de Serbia.

Construcción del Estadio Nacional© SERGIO_SPECTOR

El estadio será accesible por tren

Como parte de los preparativos para la EXPO 2027 en Belgrado, ha comenzado la construcción de una nueva línea ferroviaria que conectará Zemun Polje con el Aeropuerto Nikola Tesla y el Estadio Nacional en Surčin. Según el ministro de Finanzas, Siniša Mali, el proyecto es clave para garantizar un transporte eficiente para los varios millones de visitantes esperados durante el evento. La nueva línea tendrá 18,3 km de longitud, será de doble vía, electrificada y permitirá velocidades de hasta 120 km/h.

A lo largo del recorrido se construirán cuatro nuevas estaciones: Singidunum, Aerodrom, Surčin y Estadio Nacional. Una vez finalizada, según las estimaciones a finales de 2026, la línea permitirá una conexión rápida entre el complejo EXPO y la estación central de Belgrado Prokop en aproximadamente 30 minutos. El ministro asegura que las obras avanzan conforme al cronograma.

Publicidad