España: ¿Regresarán los conciertos al Bernabéu gracias a una reforma legal?
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
El Estadio Santiago Bernabéu y el Real Madrid se vieron obligados a suspender la organización de conciertos debido a numerosas quejas de los vecinos de los edificios colindantes por el exceso de ruido. Algunos artistas, como Aitana, Lola Índigo o Dellafuente, trasladaron sus actuaciones al Riyadh Air Metropolitano.
Publicidad
¿Habrá una reforma de la ley?
La situación podría cambiar. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, está trabajando en una reforma de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), cuyo objetivo es ofrecer mayor control y seguridad jurídica para los eventos especiales organizados en Madrid. Fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura e Interior confirmaron a la agencia EFE que la reforma es una respuesta a los nuevos problemas derivados de la celebración de conciertos en la capital, haciendo referencia a la cancelación de numerosos eventos.
Tras la profunda remodelación del estadio, el Bernabéu iba a convertirse en uno de los principales recintos para conciertos en Europa. Sin embargo, las protestas vecinales y las denuncias formales obligaron a los organizadores a suspender indefinidamente los eventos musicales. Los conciertos fueron trasladados al Metropolitano, aunque también allí surgieron quejas de los residentes. No obstante, las autoridades de la ciudad aseguraron que en ese caso no se superaron los límites de ruido permitidos.
En respuesta a estas controversias, Ayuso encargó al Ministerio del Interior la elaboración de un escudo legal
que permita la celebración de eventos de relevancia regional y cultural sin renunciar al derecho de los vecinos al descanso. Una de las soluciones que se están considerando es elevar los límites de decibelios, aunque sin introducir excepciones absolutas. El objetivo es adoptar un modelo similar al de otras ciudades europeas, con mayor énfasis en el nivel medio de ruido durante todo el evento, en lugar de centrarse solo en los picos puntuales. Además, las autoridades de la Comunidad de Madrid deberán cumplir con estrictos requisitos en materia de limpieza y seguridad durante los eventos para calmar los ánimos entre los residentes.
© Bernabéu
Vecinos se quejan del Bernabéu desde hace décadas
El portal La Galerna recordó que hace más de cincuenta años los residentes de los edificios colindantes al estadio del Real Madrid ya mostraban su descontento por su presencia. Incluso entonces, el club consideró la posibilidad de construir un nuevo estadio en una ubicación completamente diferente, lejos del lugar donde hoy se levanta el renovado Bernabéu. Algunos vecinos de la zona recibirían con entusiasmo un traslado del estadio. Ya en 1975, el diario Arriba publicó un artículo que describía en detalle las molestias que sufrían los vecinos.
El titular del artículo era: El fútbol les molesta
, y en el contenido se señalaba que los posibles beneficios de un espectáculo deportivo quedaban neutralizados por las incomodidades provocadas por las multitudes. Se describía cómo, semana tras semana, los residentes de los edificios cercanos al Bernabéu tenían que enfrentarse a una invasión de coches llenos de aficionados. Estacionaban literalmente en cualquier lugar, incluso en las aceras. Toda la zona se transformaba en un aparcamiento improvisado, lo que impedía una circulación normal por el barrio. Los vecinos se veían obligados a quedarse en casa o a salir mucho antes del inicio del partido para no quedar atrapados entre la multitud. Con frecuencia, debían aparcar su coche a un kilómetro de distancia y recorrer el resto del camino a pie, soportando empujones, ruido y caos general.
El periodista Julio Riquelme entrevistó entonces a varios residentes del barrio. A la pregunta ¿Les gusta el fútbol?
, recibía respuestas como: Si usted viviera aquí, no haría esa pregunta. Lo odiamos. Los domingos no se puede salir de casa. Pasar cerca del Bernabéu es imposible — tenemos que dejar el coche a un kilómetro. El ruido no nos molesta tanto, sobre todo en invierno con las ventanas cerradas, pero si los partidos fueran en verano... Y, por supuesto, los aficionados dejan toda clase de basura: gorras, latas de cerveza, papeles...
Publicidad