Italia: La foto que podría salvar el San Siro
fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki
Una fotografía de un archivo que data de 1955 pone en duda la fecha oficial de la apertura del segundo anillo de San Siro. Si las gradas ya estaban en uso antes, el estadio podría cumplir desde ya mismo los criterios legales para ser patrimonio histórico, lo que podría frustrar los planes de venta y demolición.
Publicidad
Una fotografía que podría cambiarlo todo
El segundo anillo del estadio San Siro, añadido en la década de 1950, vuelve a estar en el centro del debate. La controversia en torno a su fecha oficial de su finalización ha tomado un nuevo giro tras la aparición de una fotografía de archivo del partido entre el Inter de Milán y la Fiorentina, disputado el 23 de enero de 1955. La imagen, publicada dos días después en Corriere d’informazione, muestra a los aficionados ocupando las recién construidas gradas superiores. El pie de foto no deja dudas: El público ocupó las nuevas gradas
.
Esto desafía la versión oficial sostenida por las autoridades municipales y los responsables de patrimonio, que afirman que las obras concluyeron en noviembre de 1955, fecha que retrasaría la elegibilidad del estadio para ser declarado patrimonio histórico, al requerirse 70 años desde el fin de la obra.
El informe del Inter-Fiorentina, firmado por el reconocido escritor Achille Campanile, afirmaba: Desde las gradas cubiertas se podían ver algunas secciones vacías entre los asientos comunes, pero no por falta de público. Esta vez el público no solo estaba frente a nosotros, sino también sobre nosotros: se empezaron a usar las gradas construidas sobre la cubierta de los asientos numerados; teníamos a varios miles de espectadores sobre nuestras cabezas. Eso añadía emoción, tanto para los de abajo como para los de arriba
. El relato deja claro que la nueva sección del estadio ya estaba en uso en enero de 1955, lo que sugiere que las obras estructurales principales debieron haber concluido al menos unos meses antes.
¿Por qué la fecha oficial sigue siendo noviembre de 1955?
Tanto la Oficina de Patrimonio de Milán (Sovrintendenza) como el Ayuntamiento reconocen el 10 de noviembre de 1955 como la fecha oficial de finalización, es decir, el día de la inspección y recepción formal de las obras. Por ello, ambas instituciones sostienen que el umbral de 70 años para la protección automática no se alcanzará hasta noviembre de 2025.
Sin embargo, los críticos argumentan que esta interpretación es demasiado literal. El comité Sì Meazza
, liderado por el exvicealcalde Luigi Corbani, señala que el concepto de finalización
debe entenderse en términos arquitectónicos y funcionales. Según ellos, lo importante es que ya en enero de 1955 el estadio contaba con sus características estructurales y morfológicas esenciales, lo que lo convertía en una unidad funcional completa.
¿Qué dice la ley?
La legislación italiana establece claramente que las estructuras de propiedad pública, terminadas hace al menos 70 años y con valor histórico o arquitectónico, se protegen automáticamente como patrimonio. Esta protección se aplica por defecto, a menos que el Ministerio de Cultura la anule formalmente.
Sin embargo, si San Siro ya hubiera sido vendido, por ejemplo, conjuntamente al Inter y al Milan, entonces sería necesaria una resolución específica para declarar la protección patrimonial, basada en su valor cultural y simbólico.
Contrarreloj para vender San Siro
Ante la creciente incertidumbre, el Ayuntamiento de Milán intenta acelerar los trámites para vender el Giuseppe Meazza. Los clubes, que buscan construir un nuevo recinto, quieren asumir la propiedad total para controlar el futuro del sitio, lo que en la práctica permitiría la demolición del histórico coloso.
Los opositores a la operación, encabezados por el comité Sì Meazza
, advierten que si el estadio ya cumple los requisitos para ser protegido, entonces su venta sería ilegal. Según su argumento, cualquier transacción sería nula bajo la ley nacional de patrimonio, ya que la protección entra en vigor desde el momento en que el inmueble cumple con los criterios legales, no cuando las autoridades lo reconocen oficialmente.
Publicidad