Italia: El debate sobre el nuevo estadio del Inter y el Milan no cesa

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

Italia: El debate sobre el nuevo estadio del Inter y el Milan no cesa El San Siro y la construcción de un nuevo estadio en sus alrededores siguen encendiendo la opinión pública. Actualmente, se están llevando a cabo numerosas discusiones sobre el diseño, el futuro y el impacto de la inversión planificada, no solo para el Inter y el Milan, sino sobre todo para la zona que rodea el estadio.

Publicidad

Espacio verde y calidad ambiental

El principal tema de debate en este momento es la cantidad y calidad de las zonas verdes en la zona de San Siro tras la construcción del nuevo estadio y la demolición casi total del Guiseppe Meazza. En particular, preocupa la posible reducción del espacio verde permeable, es decir, aquel que permite que el agua se filtre en el suelo, y que, por lo tanto, tiene un mayor valor ecológico. Esto se debe al análisis del documento de viabilidad presentado por el Inter y el Milan, que fue publicado por el Palazzo Marino junto con la resolución sobre el inicio del plazo para presentar las ofertas de posibles compradores del terreno y del estadio Meazza.

El documento destaca que los diseñadores lograron alcanzar el objetivo de mantener al menos el 50% de la superficie como área verde, cumpliendo con los requisitos del ayuntamiento tras el debate público sobre el estadio. Si se incluyen también los caminos pavimentados y los espacios públicos conectados con las zonas verdes, este porcentaje aumentaría al 52,67%. Sin embargo, en cuanto al área verde permeable, cuyo valor es enfatizado por el plan de urbanismo de Milán (Pgt), la superficie después de la finalización de las obras superaría la actual (que es un poco más de 50.000 m², en su mayoría el actual Parque de los Capitanes), cumpliendo así con los requisitos del reglamento de construcción.

Aparcamientos en lugar de "verdadera" vegetación

Los datos detallados indican que la vegetación sobre el suelo (permeable y no meramente decorativa) ocuparía 51.984 m², lo que representa el 18,51% de la superficie total del área. Esto significa que menos de una quinta parte del área de San Siro sería un espacio verdaderamente verde, y su superficie solo superaría mínimamente la cantidad actual de terreno permeable. Además, al comparar el mapa de las áreas verdes con el mapa de los nuevos aparcamientos subterráneos que se construirán en el lugar del actual Stadio Meazza, parece que parte de la vegetación permeable sobre el suelo estará directamente sobre los aparcamientos. Como se mencionó, la vegetación permeable desempeña un papel clave en la mejora de la calidad ambiental y en la gestión del agua de lluvia. La ciudad de Milán se ha fijado como objetivo aumentar su presencia. Sin embargo, los mapas publicados en el documento de viabilidad sobre el nuevo estadio parecen sugerir lo contrario.

San Siro© Grzegorz Kaliciak

¿Quién cubrirá los costes de demolición del estadio y rehabilitación del área?

La evaluación real del impacto del proyecto en el distrito y en la ciudad debe considerar no solo el movimiento de maquinaria pesada, el transporte de materiales, la demolición, la construcción y el aumento del tráfico vehicular, sino también el nivel de impermeabilización del suelo y del subsuelo, comenta Enrico Fedrighini, concejal del grupo mixto en el Palazzo Marino. En teoría, Milán busca reducir el consumo de suelo y su impermeabilización, así como reducir el tráfico vehicular. Sin embargo, aquí observamos una tendencia opuesta: un aumento en la impermeabilización del suelo y del subsuelo, así como un incremento del espacio destinado al tráfico privado los 7 días de la semana.

El alcalde subraya que la demolición del Meazza se llevará a cabo de acuerdo con las normativas vigentes. La responsabilidad sobre el futuro del estadio recae en los clubes de fútbol: si deciden comprarlo, serán ellos quienes determinen si lo renuevan, lo derriban o lo modernizan. La ciudad no tiene previsto participar en los costes de estas acciones. La cuestión de la rehabilitación del área aún no está completamente definida. Solo después de evaluar el estado real del terreno será posible iniciar negociaciones. Sin embargo, se supone que la escala de los trabajos necesarios no será significativa, ya que esta área no tiene un pasado industrial. También es importante que al menos la mitad del terreno siga siendo verde y que allí se desarrollen servicios que respondan a las necesidades de los residentes.

¿Habrá compensación para los residentes?

Otro tema de debate es qué se hará con los fondos obtenidos por la venta de San Siro y los terrenos circundantes. Si se vende el estadio, será crucial determinar –y dejo esto en manos del Consejo Municipal– qué hacer con esos fondos. Sugiero que se destinen a los residentes del distrito, ya que estamos hablando de 7-8 años de obras, dijo el alcalde Beppe Sala. Según él, esta será una forma de compensación para la comunidad, que se convertirá en parte de un enorme sitio de construcción, tanto en términos de tiempo como de espacio. Hoy en día –continúa Sala– las tecnologías de construcción son menos invasivas que antes. Lo digo después de visitar las nuevas termas de Milán, donde se realizó un trabajo impresionante sin perturbar la tranquilidad de los residentes. Sin embargo, creo que los ciudadanos tienen derecho a cierta compensación, ya que les esperan 7-8 años de construcción. Ya se habían previsto fondos para este propósito, y reitero que deberían dirigirse a la comunidad local.

Stadio Giuseppe Meazza (Stadio San Siro)© Grzegorz Kaliciak 

¿Apertura del estadio en cinco años?

El presidente del Inter, Beppe Marotta, habló sobre el futuro del estadio durante una reunión con el Inter Club. Hace aproximadamente 15 días, junto con el Milan, presentamos nuestra oferta para comprar San Siro y los terrenos adyacentes al Ayuntamiento de Milán. Ahora se llevará a cabo una licitación en la que otros interesados también podrán participar. Nuestro objetivo es adquirir esta área, aunque será necesario seguir los procedimientos administrativos. Si todo sale según lo previsto, los trabajos de construcción podrían comenzar en 2027 y la apertura del nuevo estadio tendría lugar en 2030. Esos son los plazos establecidos, soy optimista y creo que podremos cumplirlos, dijo. Durante su intervención, el presidente del Inter también mencionó la importancia histórica de San Siro. Recordó que fue allí donde en 1965 vio al Inter ganar su segunda Copa de Europa. También evocó la legendaria alineación de aquel partido: Sarti, Burgnich, Facchetti, Bedin, Guarneri, Picchi, Jair, Mazzola, Peirò, Suárez, Corso.

Publicidad