España: San Sebastián dice “no” al Mundial 2030
fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki
Aunque aún faltan más de cinco años para el Mundial de la FIFA 2030, en San Sebastián ya crece la oposición a que la ciudad figure entre las sedes del torneo. Grupos vecinales y asociaciones locales han enviado una carta oficial a la FIFA exigiendo la retirada de Donostia como ciudad anfitriona.
Publicidad
Un Mundial que despierta protestas locales
El Mundial 2030 se perfila como un evento histórico, tanto por su magnitud como por su simbólica inauguración en Sudamérica, que conmemorará el centenario del primer campeonato. Sin embargo, casi todos los partidos se disputarán en España, Portugal y Marruecos. Entre las once ciudades españolas seleccionadas figura San Sebastián, con el estadio de la Real Sociedad, Anoeta, como principal escenario.
Pero la decisión no ha sido recibida con entusiasmo generalizado. Al contrario, en San Sebastián ha surgido una fuerte oposición local, sin precedentes en la historia de la asignación de sedes mundialistas. Siete asociaciones vecinales y una plataforma que aboga por limitar el turismo masivo han remitido una carta abierta a la FIFA. Su postura es clara: no quieren que el Mundial se celebre en su ciudad.
En su declaración afirman que los efectos de este macro evento sobre la gran mayoría de donostiarras son dramáticos
. Señalan una serie de tendencias negativas que ya afectan a la ciudad, como el crecimiento descontrolado del turismo, el empeoramiento de las condiciones de vida de los residentes y la conversión del espacio público en un producto comercial. No es más que un negocio cuyo objetivo es fomentar la industria turística y la especulación inmobiliaria
, subrayan los firmantes.
Cifras que no dejan lugar a dudas
En la última década, el número de plazas turísticas en San Sebastián ha aumentado más de un 69%, mientras que la llegada de visitantes ha crecido un 77%. Al mismo tiempo, los precios de la vivienda se han disparado cerca de un 50%, lo que ha complicado aún más la situación de la población local.
Los residentes temen que un evento deportivo global agrave aún más estos problemas. Según un informe oficial de la FIFA publicado en noviembre de 2024, la ciudad no cuenta con la capacidad de alojamiento necesaria para la afluencia de público esperada. Ya se prevé recurrir a localidades cercanas como Biarritz y Bayona, así como a un amplio uso de plataformas como Airbnb.
Procedimientos dudosos y polémicas en la puntuación
No es la primera polémica relacionada con la elección de Donostia. Una de las decisiones más cuestionadas fue la exclusión de Vigo, que en la primera evaluación superó a San Sebastián.
Los cambios en el sistema de puntuación que terminaron favoreciendo a Anoeta sobre Balaídos nunca han sido explicados públicamente. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, exige una revisión de la decisión y la reincorporación de su ciudad como sede del torneo.
Una advertencia de colapso
Se prevé un colapso desde seis años antes del Mundial
, alertan las asociaciones en su carta. En su opinión, las consecuencias serán profundas: superpoblación y una infraestructura urbana desbordada.
También señalan que eventos como el Mundial se convierten en una excusa conveniente para destinar fondos públicos a inversiones que benefician principalmente al sector turístico, en detrimento de la comunidad local. Por eso consideramos urgente seguir por la senda del decrecimiento turístico; y la organización de eventos como el Mundial de Fútbol no se sitúa en esa dirección
, afirman.
FIFA, en el centro de las críticas
La responsabilidad ahora recae sobre FIFA, que deberá responder a las demandas presentadas. La organización tendrá que evaluar si puede celebrarse un torneo exitoso en una ciudad cuyo tejido social rechaza abiertamente su organización.
El caso de San Sebastián podría convertirse en un precedente, demostrando que las comunidades locales tienen derecho a opinar sobre decisiones de tal envergadura. En una época en la que se habla cada vez más de los efectos negativos del turismo descontrolado
, la voz de los donostiarras podría resonar mucho más allá de lo esperado.
Publicidad