España: Una urna y una placa, los únicos restos del mítico Vicente Calderón

fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia

España: Una urna y una placa, los únicos restos del mítico Vicente Calderón Un balón donde estaba el centro del campo. Bajo el suelo, una urna de cristal con una butaca, una camiseta del Atleti y un trozo de las gradas. Y alrededor, un parque con pista de atletismo. El Vicente Calderón ya sólo vive en el recuerdo de los aficionados, pero su tradición la continúan el Metropolitano y... el estadio de un club iraní de segunda.

Publicidad

Vota por el mejor estadio

Una demolición peculiar

El 28 de mayo de 2017, un equipo de leyendas del Atlético saltó al césped del Estadio Vicente Calderón para enfrentarse a un equipo formado por leyendas mundiales. Y aunque los anfitriones perdieron por 4:5, a los aficionados no les importó demasiado. Después de más de medio siglo y 1.227 partidos, los rojiblancos se despedían del mítico estadio que les había dado 775 victorias y contribuido a ganar cinco Ligas. Tras el pitido final, las puertas del Vicente Calderón se cerraron para siempre.

Aunque muchos se sintieron profundamente conmovidos por la noticia de la demolición del estadio, desde el punto de vista del club esa decisión era imprescindible. El Atlético de Madrid ganó 182 millones de euros con la venta del estadio, casi el 60% del coste de construcción del Estadio Metropolitano. Curiosamente, con el traslado a la nueva sede, el club también tuvo que llevarse consigo... las urnas con las cenizas de los aficionados, que habían sido enterrados en el Vicente Calderón en años anteriores.

La demolición, que duró año y medio, no fue típica. Los trabajadores empezaron por desmontar y demoler el interior del recinto, y sólo tras lograrlo derrumbaron la fachada. Derribaron las gradas norte, este y sur para dejar paso en su lugar ... a un desvío de un túnel cercano. Así, la solitaria grada oeste iba desapareciendo ante los ojos de conductores. El 2 de julio de 2020, ante un pequeño grupo de aficionados, los operarios derribaron la última parte del Vicente Calderón.

Debido a la densa urbanización de la zona, no se utilizaron explosivos para derribar el Vicente Calderón, sólo maquinaria.Debido a la densa urbanización de la zona, no se utilizaron explosivos para derribar el Vicente Calderón, sólo maquinaria.

Una cápsula del tiempo y una placa conmemorativa

El solar del antiguo estadio se convirtió en el Parque del Atlético de Madrid. El Ayuntamiento plantó árboles en la zona y creó una pista de correr de 700 metros. Los aficionados rojiblancos, sin embargo, encontrarán dos elementos que les recordarán que los vítores de casi 55.000 gargantas atronaron una vez en el lugar de este parque ahora tranquilo: un balón tallado en piedra en el mismo lugar exacto donde se encontraba el centro del campo, y una cápsula del tiempo enterrada bajo tierra.

Esta última fue completada conjuntamente por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del Atlético, Enrique Cerezo. Durante la ceremonia de inauguración del parque, el 9 de diciembre de 2024, colocaron una silla de la grada, una camiseta del club, un trozo del antiguo Vicente Calderón, una foto en blanco y negro del primer gol en el estadio, un trozo de césped, carteles del primer y último partido y la bandera del Atleti la urna de cristal. A continuación, los trabajadores la bajaron bajo tierra y la cubrieron con una piedra con la imagen del Estadio Vicente Calderón, su nombre y la inscripción 1966-2017. Hoy es un día entre la nostalgia, la emoción y la alegría, dijo Cerezo.

 En la foto, el alcalde Almeida (centro) guarda la camiseta del Atlético en una urna junto al presidente del club (derecha).Por iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, el solar del antiguo estadio se convirtió en un parque con 1.200 árboles. En la foto, el alcalde Almeida (centro) guarda la camiseta del Atlético en una urna junto al presidente del club (derecha).

El pariente iraní

Pero el legado del Vicente Calderón no se limita a buenos recuerdos y al parque, ya que el estadio tiene un pariente en Irán. En 2006, cuando la casa del Atlético en la orilla del Manzanares era aún uno de los estadios más reconocibles de Europa, los arquitectos del Shahid Raisi Stadium copiaron el característico diseño de las gradas (la grada principal separada del resto), aunque en la fachada le dieron toques distintivos locales.

Sin embargo, la construcción no duró 18 meses, como se esperaba, sino 18 años, por lo que el estadio no fue entregado a su anfitrión, el Mes Kerman FC de segunda división, hasta junio de 2024. Y eso, a su vez, significa que el estadio de 30.000 localidades estaba entre los 23 recintos nominados para nuestro concurso Estadio del Año 2024.

Publicidad