España: Son Moix, modernidad y ecología en Mallorca

fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki

España: Son Moix, modernidad y ecología en Mallorca El Estadi Mallorca Son Moix ha vivido la mayor modernización de su historia. La incorporación de tecnologías de última generación ha convertido al estadio en uno de los más avanzados de España.

Publicidad

Nacimiento de un nuevo estadio en Palma de Mallorca

La decisión de construir un nuevo estadio en Palma de Mallorca se tomó con motivo de la asignación a la ciudad de la organización de la Universiada de verano de 1999. Las autoridades locales apostaron por la creación de un recinto moderno y multifuncional que se convirtiera en el epicentro deportivo de este prestigioso evento.

El estadio fue construido a unos tres kilómetros al noroeste del centro de la ciudad, dentro de un complejo deportivo ya existente, que incluye campos de fútbol, pistas de tenis, un velódromo y un pabellón polideportivo con piscina cubierta. La inauguración oficial tuvo lugar el 3 de julio de 1999, durante la ceremonia de apertura de la Universiada.

Aunque el estadio fue diseñado como un recinto multifuncional, su principal usuario ha sido, durante años, el RCD Mallorca. La ausencia de eventos de atletismo y el peculiar diseño de las gradas, condicionado por la presencia de una pista de atletismo alrededor del campo, impulsaron el debate sobre la necesidad de transformar el estadio en un recinto exclusivamente futbolístico.

Tras años de discusión, las obras comenzaron en mayo de 2022 y se llevaron a cabo en varias fases para permitir que el RCD Mallorca continuara jugando sus partidos. La remodelación finalizó a principios de 2024. ¿Qué otros estadios abrieron el pasado año? Descubre los 23 nuevos estadios inaugurados en 2024 y elige tus cinco favoritos.

Vota por el mejor estadio

Cambios clave en la arquitectura del estadio

La remodelación del Estadi Mallorca Son Moix supuso importantes modificaciones en la disposición de las gradas. La pista de atletismo fue eliminada y la parte baja de las gradas fue reconstruida para adoptar una forma rectangular, acercándose al terreno de juego. La capacidad del estadio se incrementó en unas 3.000 plazas, alcanzando un aforo total de 26.020 espectadores. La grada este fue dotada de una nueva cubierta que mantiene la coherencia estética con la existente en la tribuna opuesta. Además, se construyó un moderno pabellón VIP sobre la grada norte, ofreciendo un espacio exclusivo para los aficionados más exigentes. Estas mejoras no solo aportaron un toque de modernidad al estadio, sino que también mejoraron considerablemente la visibilidad desde las gradas.

A pesar de que el estadio se mantuvo operativo durante las obras y el RCD Mallorca continuó disputando sus partidos, la inauguración oficial de las nuevas gradas tuvo lugar el 13 de enero de 2024, coincidiendo con el partido de LaLiga entre el RCD Mallorca y el Celta de Vigo, que terminó con un empate 1:1. Más de 26.000 aficionados asistieron al evento y pudieron disfrutar del renovado estadio.

Tecnología y ecología: el futuro de Son Moix

Una de las innovaciones más destacadas implementadas en el Estadi Mallorca Son Moix es la tecnología NFC (Near Field Communication). Este sistema permite a los aficionados acceder al estadio de forma rápida y sencilla mediante entradas electrónicas almacenadas en sus smartphones o tarjetas contactless. De esta forma, se elimina la necesidad de las tradicionales entradas en papel, agilizando el proceso de acceso y mejorando la seguridad. Gracias a esta tecnología, Son Moix se une a estadios de élite como el Emirates Stadium, el Allianz Arena o el SoFi Stadium, que ya utilizan este sistema. ¿Qué hace únicos a los demás estadios que compiten en el concurso Stadium of the Year? Descúbrelos todos en nuestro vídeo de YouTube.

El Son Moix también destaca por sus iniciativas ecológicas. Es el primer estadio de LaLiga que busca la certificación de cero residuos gracias a su colaboración con la empresa PreZero. El sistema de reciclaje incluye una recogida selectiva de residuos separada en nueve fracciones y más de 50 puntos de reciclaje repartidos por todo el estadio. Además, el RCD Mallorca ha lanzado campañas educativas dirigidas a sus aficionados para fomentar la gestión responsable de residuos y el reciclaje. Este proyecto forma parte de la estrategia de sostenibilidad a largo plazo de LaLiga y tiene como objetivo reducir la huella de carbono de los recintos deportivos en España.

Publicidad