España: La icónica capilla volverá al Camp Nou
fuente: EstadiosDB.com; autor: Miguel Ciołczyk Garcia
Leyendas del Barcelona rezaban aquí antes de saltar al campo, y Juan Pablo II la visitó tras la misa que hasta hoy marca el récord de asistencia al Camp Nou. La pequeña capilla, antaño almacén del club, volverá a su lugar con la finalización de las obras del estadio.
Publicidad
Accidente, almacén y dos candelabros
24 de septiembre de 1957. Un Camp Nou vestido de gala para su inauguración. Antes del partido contra la selección de Varsovia, que acabaría con victoria blaugrana por 4:2, el obispo auxiliar Narcís Jubany celebraba una misa en presencia de una imagen de la Virgen de Montserrat, conocida también como La Moreneta. Tras la ceremonia, varias personas llevaban la imagen para depositarla en una pequeña sala del estadio.
Unos meses más tarde, dos de los hombres que llevaron la Moreneta sufrieron un grave accidente. Según contó años después para Sport Joan Rovira, secretario de la asociación de ex jugadores del FC Barcelona (ABJ), los dos prometieron hacer una ofrenda de acción de gracias en caso de salir enteros del hospital. Al ser así, ofrecieron a la estatua dos candelabros.
Sin embargo, en lugar de una capilla, encontraron el espacio convertido en… un almacén. Por iniciativa de la Penya Solera, la primera peña de aficionados del Barcelona, y con el visto bueno del club, Joan Rovira transformó el oscuro almacén en una pequeña capilla. Situada en el túnel de jugadores, sobreviviría, con cambios, hasta la obra iniciada en 2022.
Representantes del gobierno, club y la iglesia sobre el césped del Camp Nou durante la inauguración del estadio.
Visita papal, récord de asistencia y el santo socio
Con el paso de los años, la capilla fue ganando nuevos adornos gracias a los cuidados de los miembros de la ABJ. Antes del inicio de la temporada, se celebran en ella misas con la participación de toda la plantilla - una tradición que desaparecerá en la segunda década del siglo XXI - y en noviembre una misa en memoria de los jugadores fallecidos. En 1972, en la capilla fue organizada la única capilla ardiente, con miles de personas presentes para despedir al jugador y entrenador del club Josep Samitier.
En la pared de la capilla también fue instalada una placa para conmemorar la visita de Juan Pablo II a Barcelona en 1982. Celebrada por el mismo Papa, la misa en el Camp Nou reunió a 120.000 fieles a pesar de la fuerte lluvia, cifra que hasta hoy marca el récord de asistencia en el estadio, ex aequo con el partido contra la Juventus en los cuartos de final de la Copa de Europa de 1986. Tras la misa, el Papa bajó a la capilla para bendecir la estatua de la Virgen María y, como gesto de agradecimiento, el presidente del club Josep Lluís Núñez le entregó un carnet de socio con el número 108.000, que años más tarde convertiría a Juan Pablo II en el único socio del Barcelona en ser declarado santo.
En la capilla del Camp Nou caben, como mucho, unas 40 personas.
Obras, una incógnita y la vuelta al Camp Nou
En mayo de 2023, se celebró una última misa, tras la cual la estatua fue sacada de la capilla para que los obreros puedan acometer cambios también en esta parte del estadio. Aunque el club prometió que habría lugar para la capilla en las nuevas instalaciones, el tema no volvió a surgir durante mucho tiempo.
No fue hasta la semana pasada cuando el club envió un comunicado sobre la Marxa Culer, una caminata de aficionados blaugranas desde la ciudad deportiva hasta la Abadía de Montserrat. El texto incluía una mención a la estatua de la Virgen de Montserrat y la promesa: la capilla volverá a su lugar al acabar las obras del Camp Nou.
Publicidad