España: La Cartuja ya no tiene pista, pero se empiezan a ver las gradas nuevas
fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki
El Estadio de La Cartuja está experimentando una importante remodelación que cambiará sus funciones. La eliminación de la pista de atletismo y la construcción de nuevas gradas acercarán a los aficionados a la acción en el campo, preparando el estadio para los próximos eventos deportivos.
Publicidad
Fin de la pista de atletismo
Uno de los cambios más visibles en la obra el Estadio La Cartuja es la eliminación completa de la pista de atletismo. Esta medida ha permitido rebajar el nivel del campo unos cinco metros para hacer posible la construcción de un nuevo anillo inferior de gradas. Cuando concluyan los trabajos, los aficionados podrán ver los partidos desde más cerca.
Las obras se concentran en varias zonas del estadio con maquinaria pesada, grúas y cientos de trabajadores. En el lugar de la antigua pista de atletismo han aparecido nuevos cimientos y pilares, que formarán la base de las nuevas gradas. Los cambios no solo son estéticos, sino sobre todo funcionales. La construcción de las nuevas gradas se centra en el anillo inferior, que incluye las gradas detrás de las porterías y los sectores laterales. Las obras en las instalaciones del estadio, incluida la renovación de los baños, las zonas de restauración y los accesos a las nuevas gradas, ya están en una fase avanzada y se espera que finalicen en las próximas semanas.
El objetivo es aumentar la capacidad del estadio a más de 70.000 asientos, lo que convertirá al Estadio Olímpico de Sevilla en el tercer estadio más grande de España, después del Santiago Bernabéu y el Camp Nou. Este cambio es crucial de cara al Mundial 2030, en el que se espera que el estadio de Sevilla tenga un papel importante.
Tweet El Correo de Andalucía https://x.com/elcorreoweb/status/1886006714262028500
— El Correo de Andalucía (@elcorreoweb) May 16, 2024
Inversión costosa pero necesaria
La renovación del estadio es una inversión con un presupuesto total de 15 millones de euros y la empresa constructora Heliopol es la responsable de llevar a cabo los trabajos. El proyecto está supervisado por la Consejería de Cultura y Deporte de Sevilla, encabezada por Patricia del Pozo. Hasta ahora, las obras avanzan dentro de los plazos previstos, lo cual es crucial teniendo en cuenta los plazos próximos.
Sin embargo, esto es solo el principio. La segunda fase, prevista para 2027-2028, incluye más mejoras en el exterior del estadio, como la ampliación de los aparcamientos para albergar más de 12.000 plazas con cubiertas fotovoltaicas, el desarrollo del área alrededor del estadio para eventos culturales y deportivos, y mejoras en la infraestructura vial, incluida la construcción de nuevas rotondas y la ampliación de las carreteras de acceso. El presupuesto total para estas obras ronda los 100M€.
© Junta de Andalucía | El nuevo estadio de Sevilla será adaptado para partidos de fútbol, beneficiando a ambos clubes locales durante sus propias inversiones.
Un estadio preparado para el futuro
El Estadio de La Cartuja se está preparando no solo para eventos de fútbol, sino también se convertirá en un escenario para grandes conciertos de música, como los de Manuel Carrasco o Lola Índigo. Además, el Real Betis planea trasladar temporalmente sus partidos de liga a La Cartuja mientras se remodela el Estadio Benito Villamarín durante las temporadas 2025-2027.
Además, hay planes para mejorar la accesibilidad del estadio. Se espera que la construcción de la Línea III del Metro de Sevilla esté finalizada para 2030, lo que facilitará el acceso a eventos deportivos y culturales. También se está considerando la posibilidad de crear una estación de Cercanías cerca del estadio.
Publicidad