España: El regreso del Barça al Camp Nou podría retrasarse hasta otoño

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

España: El regreso del Barça al Camp Nou podría retrasarse hasta otoño La directiva del club es consciente de que el equipo no regresará al Camp Nou esta temporada, salvo un milagro en el que pocos creen. Las obras avanzan más lentamente de lo esperado y hay varias incógnitas. No se sabe si el Barça podrá jugar en Montjuic, y las alternativas son Cornellá, Mestalla o incluso en el Metropolitano.

Publicidad

Muchas cuestiones por resolver

Fuentes del club, citadas por Marca, confirman esta situación y consideran casi imposible un regreso esta temporada. Inicialmente, se planeó disputar un partido en el Spotify Camp Nou antes de final de año, en concreto el de este sábado contra el Atlético de Madrid, pero resultó absolutamente inviable. Más tarde, se afirmó que el equipo no podría volver al estadio antes de principios de febrero, debido a la normativa de la Champions League que exige que todos los partidos de la fase de grupos se jueguen en el mismo estadio. Ahora, ni siquiera un regreso a principios de marzo parece factible.

Principalmente, todavía hay cuestiones técnicas pendientes, como la preparación de las salidas de emergencia, cuya finalización en el plazo previsto se considera complicada. Otro tema crítico es el césped. Su instalación está prevista para mediados de enero, pero la hierba necesita unos dos meses para asentarse adecuadamente. Esto sitúa la fecha más temprana a mediados de marzo. Además, surge un nuevo problema relacionado con la UEFA, ya que también en las fases eliminatorias de la Champions League se exige que todos los partidos se jueguen en el mismo estadio.

Si no es el 11 de marzo, ¿será en otoño?

Si el Barcelona tuviera que disputar el playoff para acceder a los octavos de final de la Champions, el regreso al Camp Nou esta temporada sería imposible, ya que esa ronda se disputa a mediados de febrero y el nuevo estadio no estará listo para entonces. Sin embargo, el equipo se encuentra en una buena posición y todo apunta a que clasificará directamente a los octavos. Ese partido se jugaría el 11 de marzo en Barcelona. Incluso si todo transcurre según lo previsto, el Camp Nou estaría listo por los pelos. Pero el problema no es solo la fecha del partido, sino que la organización de un evento de este calibre requiere una preparación logística con bastante antelación. Por ello, será muy complicado tener todo preparado a tiempo.

Construcción del Spotify Camp Nou© Dani Pardo "Cosas cotidianas" | Construcción del Spotify Camp Nou

En este contexto, las posibilidades de que el equipo regrese al Camp Nou esta temporada son prácticamente nulas, al menos en competiciones europeas. El estadio no cumple con los requisitos y las normativas de la UEFA obligan al club a definir con antelación el lugar de los partidos. La postura de la directiva del FC Barcelona parece cada vez más clara. Citando incidentes imprevistos, todo apunta a que el próximo plazo anunciado será un regreso al estadio probablemente en septiembre.

Negociaciones difíciles con el Ayuntamiento

Además, para continuar jugando en Montjuïc, el club debe llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona. No hay que olvidar que en primavera y verano el estadio tiene programados varios conciertos, lo que podría hacer inviable extender su uso. En el mejor de los casos, el club tendría que indemnizar a los organizadores de los eventos por modificar las fechas.

Estadi Olímpic Lluís Companys (Estadi Olímpic de Montjuïc)© Stadionvoyeur | Estadi Olímpic Lluís Companys (Estadi Olímpic de Montjuïc)

La directiva del club está preparando un plan de contingencia

La directiva del FC Barcelona está buscando un estadio temporal. Las primeras búsquedas se han centrado en Cataluña, pero las opciones son limitadas. El Camp d'Esports de Lleida, el Nou Estadi Costa Daurada y el Estadi Montilivi son estadios muy pequeños. En realidad, la única opción viable es el RCDE Stadium, que cumple con todos los requisitos de la UEFA y tiene una capacidad de 40.000 personas. Sin embargo, la resistencia interna es muy fuerte. Dentro del club hay personas que apoyan la idea de mudarse a Cornellà, pero también hay voces que no quieren jugar en el estadio del rival local.

Otras opciones que estaría considerando el club, según Marca, incluyen mudarse a Valencia o Madrid. Mestalla es otro estadio que cumple con todos los requisitos de la UEFA y tiene la capacidad adecuada. Lo mismo ocurre con el Metropolitano, donde juega el Atlético de Madrid, pero el problema es la distancia, que es el doble de la que hasta Valencia.

Mestalla© valenciacf.es | Mestalla

Publicidad