España: Juicio por el caso de ruido en el Santiago Bernabéu

fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra

España: Juicio por el caso de ruido en el Santiago Bernabéu El 29 de octubre comenzó el juicio por la denuncia presentada por la Asociación de Vecinos Afectados por el Bernabéu contra el Real Madrid. En ella participó el mano derecha de Florentino Pérez, José Ángel Sánchez.

Publicidad

El Real Madrid niega las acusaciones de la asociación

El director general del club, José Ángel Sánchez, compareció ante el Tribunal Disciplinario N.º 53 de Madrid para defender las actuaciones del Real Madrid, recordando que el club ya ha invertido más de 160 millones de euros en proyectos de mejora de la acústica y la insonorización del Estadio Santiago Bernabéu. El plan está ya en marcha, y el club suspendió los conciertos tras los problemas ocurridos en la actuación de Romeo Santos. Las autoridades locales han impuesto 11 sanciones a organizadores de conciertos, con un total de 801 000 €, señalando su responsabilidad por no cumplir con las normas legales de ruido.

La vista no suponía ninguna broma para el ejecutivo y mano derecha de Florentino Pérez: la comisión del supuesto delito se castiga con prisión de seis meses a dos años, multa de 10 a 14 meses y pena de inhabilitación especial para profesión u oficio de uno a dos años. El directivo, que accedió y salió de los juzgados por una entrada secundaria para evitar ser visto por los medios de comunicación que le esperaban, permaneció en la sala durante aproximadamente una hora y media.

Además, el director general del Real Madrid ha aludido a que el distrito de Chamartín ya es un barrio de gran carga acústica de por sí y que, por tanto, la aportación del Bernabéu al volumen no resulta tan decisiva.

Construcción del Estadio Santiago Bernabéu© Real Madrid

La jueza Mónica Aguirre de la Cuesta rechazó la apelación de la Asociación para ampliar la demanda al alcalde José Luis Martínez-Almeida y al delegado de urbanismo, Borja Carabante. También se abordó el problema de los permisos. La magistrada aclaró las acusaciones de los vecinos y de algunos medios, sugiriendo que el Real Madrid opera sin licencia, algo que el club negó rotundamente. El club aseguró que todos los eventos realizados en el estadio, incluidos los conciertos, contaban con los permisos administrativos especiales necesarios y que los organizadores tenían la obligación de cumplir con todas las normativas, incluidas las de ruido.

El club suspende los conciertos hasta la resolución del caso

Real Madrid subrayó su compromiso de mantener buenas relaciones con los vecinos afectados por el ruido, con quienes mantiene un diálogo para acordar mejoras de insonorización en el estadio. El proceso judicial sigue su curso, y el club espera nuevas decisiones judiciales sobre pruebas y testimonios. El club planea reanudar los conciertos en el Bernabéu el próximo año, aunque aún no hay fecha definida. José Ángel Sánchez fue claro: los conciertos solo regresarán cuando el estadio cumpla con las normas.

Para el portavoz de la AVPB, no se trata de un problema de fútbol ni un problema del Real Madrid, sino un problema de salud pública. Se está generando un daño a la salud de miles de ciudadanos, pero no hay que olvidar que alrededor del Bernabéu, solo en la zona que podríamos llamar zona cero, hay 800 viviendas, o sea, unas 2.000 y pico personas viviendo que han sufrido problemas serios, ha agregado.

Construcción del Estadio Santiago Bernabéu© Real Madrid

Publicidad