Marruecos: ¡Inaugurado el enorme estadio marroquí para el Mundial 2030!
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
El 5 de septiembre a las 21:00, los jugadores dirigidos por Walid Regragui disputaron su primer partido oficial en el nuevo estadio Moulay Abdellah de Rabat. El recinto, con 69.000 localidades, será sede de la Copa Africana de Naciones 2025 y del Mundial 2030. Ya se le llama “el nuevo rostro del fútbol marroquí”.
Publicidad
Arquitectura y ubicación – un nuevo icono de Rabat
Situado a 7 km del centro de Rabat, el estadio destaca sobre la zona residencial circundante. Está concebido como escaparate del Reino y como confirmación de la ambición de Marruecos de convertirse en uno de los centros mundiales del fútbol.
La federación marroquí abrió las puertas del estadio el viernes a las 16:00 para ver el primer partido de la Copa Africana de Naciones. Miles de aficionados esperaron durante horas para entrar, y las 69.000 entradas se vendieron en pocas horas, confirmando el enorme interés. El estadio acogerá, además del partido inaugural, la final de la CAN 2025.
Durante la inauguración, dos pantallas gigantes mostraron un video que recordaba el camino de Marruecos desde el Mundial de Catar. Los espectadores disfrutaron de un espectacular juego de luces y los hinchas prepararon dos enormes tifos. El rojo de las gradas y el intenso ambiente aumentaron la emoción de la noche. Tampoco fallaron los jugadores de la selección de Marruecos, que vencieron con autoridad a Níger por 5:0.
Instalaciones VIP modernas y tribuna de prensa récord
El Estadio Moulay Abdellah fue diseñado según los más altos estándares de la FIFA. Dispone de 110 palcos, 5 salones de hospitalidad y más de 5.400 asientos para invitados VIP. La tribuna de prensa cuenta con 1.800 plazas, lo que permitirá una cobertura mediática cómoda de la CAN 2025 y del Mundial 2030. Por capacidad es el segundo estadio más grande de Marruecos. Ya cumple con los requisitos de la FIFA, algo crucial para organizar el Mundial, dado que no todos los estadios de la CAN cumplen con sus normativas. En los próximos años otros estadios del país serán adaptados para la Copa del Mundo.
© Reda Benkhadra (Wikimedia Commons) (CC BY-SA 4.0)
El corazón del estadio: cuatro vestuarios y césped híbrido
El interior, en especial la zona de vestuarios, está decorado con los colores de la selección de Marruecos. En las paredes cuelgan fotos del Mundial de Catar, subrayando las ambiciones deportivas del país. El estadio dispone de cuatro vestuarios modernos preparados para recibir a equipos y oficiales de la FIFA. Por primera vez en África se instaló un césped híbrido con sistema LED para favorecer el crecimiento del pasto, tecnología que se implementará también en otros estadios antes del Mundial 2030.
Primeras pruebas y carencias
Los periodistas presentes en la inauguración elogiaron la modernidad del recinto pero también señalaron aspectos a mejorar. Ya en la entrada se apreciaban restos de obras inacabadas: restos de pintura en las escaleras que conducen a la tribuna de prensa, placas metálicas mal ajustadas en los pasillos y detalles de acabado descuidados. En la zona de prensa la conectividad resultó problemática: la débil cobertura 4G y una Wi-Fi poco fiable obligaron a los reporteros a desplazarse a los salones de hospitalidad, dificultando la cobertura en directo.
En redes sociales aparecieron fotos de los llamados asientos ciegos
, es decir, con visibilidad reducida. Sin embargo, se vendieron al precio normal en lugar de retirarlos o rebajarlos. Los aficionados también se quejaron de la comida: largas colas por escasez de vendedores, precios altos, como por ejemplo 15 dirhams (unos 1,40 €) por una pequeña botella de agua de 330 ml, y tampoco gustó la falta de listas de precios claramente visibles en los puestos.
Gestionar el flujo de personas con un público tan numeroso resultó todo un reto. Solo funcionaban dos puntos de entrada y salida, Hay Riad y Hay El Fath, lo que provocó caos y largas colas. Aunque se prepararon pasarelas y pasos subterráneos, resultaron insuficientes. No todos los espectadores respetaron los asientos asignados. A pesar de los llamamientos de la federación, se produjeron situaciones en las que personas con entradas válidas no pudieron ocupar sus asientos porque ya estaban ocupados, lo que generó disputas y, en algunos casos, obligó a ver el partido de pie o sentado en las escaleras.
© Reda Benkhadra (Wikimedia Commons) (CC BY-SA 4.0)
Publicidad