Japón: ¡Fukushima construirá el primer estadio de fútbol totalmente de madera!

fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki

Japón: ¡Fukushima construirá el primer estadio de fútbol totalmente de madera! El nuevo estadio para el Fukushima United FC ha sido diseñado por el estudio japonés Vuild. El proyecto introduce soluciones únicas de madera en el mundo del deporte, combinando modernidad con una visión de recuperación tras el terremoto, el tsunami y el desastre nuclear de 2011.

Publicidad

Arquitectura inspirada en la tradición Shikinen Sengu

Fukushima todavía conserva la memoria del trágico terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear de hace más de una década. Por ello, el nuevo estadio surge como símbolo de esperanza y regeneración, un lugar destinado a servir a toda la comunidad.

El encargo fue realizado por SportsX, operador del club, y desde el inicio estuvo pensado para integrar a los residentes locales. La producción y el montaje invitarán a los miembros del club y a los residentes locales a participar en un proceso festivo dirigido por la comunidad, subraya un representante de Vuild.

El concepto del estadio se inspira en el ritual sintoísta de Shikinen Sengu, en el que los templos se reconstruyen periódicamente con nuevos materiales por artesanos locales. El diseño se basa en tres ciclos: recursos, comunidad y artesanía.

La estructura, hecha con madera laminada de origen local, ha sido pensada para su desmontaje y reutilización. Todo el proceso de construcción se plantea como un ritual colectivo en el que los habitantes levantarán y montarán los elementos estructurales, evocando las ceremonias tradicionales de erección de templos de madera.

Además, el proyecto irá acompañado de iniciativas de reforestación y programas de formación para jóvenes artesanos, con el fin de que el estadio sea un catalizador de transmisión de conocimientos y habilidades a las futuras generaciones.

El nuevo estadio para el Fukushima United FC ha sido diseñado por el estudio japonés Vuild.© Vuild

Una estructura de madera con forma única

El estadio tendrá capacidad para 5.000 espectadores distribuidos en dos niveles, con una altura máxima de 16 metros. Se divide en cuatro volúmenes independientes, cada uno de menos de 3.000 m². Gracias a ello, el diseño evita la clasificación como construcción ignífuga, lo que facilita su ejecución íntegramente en madera.

El elemento más característico será el techo ondulante en forma de paraboloides hiperbólicos. Los elementos de madera, de pequeñas secciones, se dispondrán progresivamente para generar superficies curvas. Estos soportes de madera configuran la forma fluida de la cubierta, permitiendo grandes luces sin necesidad de pesadas vigas de acero.

La forma de la cubierta y la fachada se inspira en el patrimonio arquitectónico local. La referencia procede de los empinados tejados de paja de las casas históricas de Ōuchi-juku, reinterpretados en clave contemporánea.

El nuevo estadio para el Fukushima United FC ha sido diseñado por el estudio japonés Vuild.© Vuild

Funciones y espacios

En la planta baja se ubicarán los vestuarios, las instalaciones técnicas, las zonas para jugadores y los puntos de restauración. En el segundo nivel estarán las zonas VIP, las cabinas de retransmisión y los espacios para medios de comunicación. Una de las gradas traseras incluirá habitaciones de hotel, generando ingresos adicionales para el club.

Las visualizaciones muestran una fachada exterior sencilla, abierta hacia las gradas, coronada por la compleja estructura de madera de la cubierta. El diseño mantiene una escala humana, de modo que los aficionados se sientan cerca de la acción en el campo, sin que el edificio domine el entorno.

El nuevo estadio para el Fukushima United FC ha sido diseñado por el estudio japonés Vuild.© Vuild

Soluciones medioambientales sostenibles

Uno de los aspectos clave del proyecto es la adaptación al clima local y la autosuficiencia energética. La geometría de la cubierta protege del sol intenso del verano, bloquea los vientos invernales y canaliza la brisa hacia las gradas en los meses cálidos. El sistema de recogida de agua de lluvia permitirá su reutilización, mientras que la nieve acumulada en invierno se aprovechará para la refrigeración estival.

El estadio contará con sistemas de generación y almacenamiento de energías renovables para alcanzar la autosuficiencia, en línea con el estándar internacional Living Building Challenge.

Gracias a estos sistemas renovables, el estadio pretende minimizar el consumo energético y alcanzar la autosuficiencia mediante el almacenamiento de energía producida in situ, destaca Vuild.

Presentación internacional del proyecto

El proyecto del estadio de Fukushima, desarrollado en colaboración con ingenieros de Arup, fue presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, en el Palazzo Mora. Las simulaciones digitales preparadas por Arup permitieron comprobar la eficacia de las soluciones estructurales y medioambientales propuestas. La exposición estará abierta hasta el 23 de noviembre de 2025.

Publicidad