España: El Depor se opone a la reforma de Riazor para el Mundial 2030

fuente: EstadiosDB.com; autor: Jakub Ducki

España: El Depor se opone a la reforma de Riazor para el Mundial 2030 El Deportivo de la Coruña se encuentra hoy en una encrucijada: por un lado, intenta modernizar Riazor y prepara la apertura del museo del club; por otro, rechaza de forma tajante los planes del ayuntamiento para ampliar el estadio de cara al Mundial 2030. Mientras, Vigo aprieta fuerte para entrar en la lista de sedes.

Publicidad

El museo y la Torre de Maratón

Juan Carlos Escotet, presidente del Deportivo y propietario de Abanca, subrayó en una entrevista para los medios del club la importancia de dos proyectos simbólicos: el museo del Depor y la reforma de la Torre de Maratón. Queremos que sean dos lugares de memoria y orgullo colectivo. A Coruña y Galicia tienen en el Deportivo un símbolo de identidad y tanto el museo como la Torre de Maratón deben ser espacios que lo recojan, lo protejan y lo proyecten hacia el futuro, señaló.

El museo no será únicamente un espacio de exhibición de trofeos. El club pretende crear un lugar educativo en el que las nuevas generaciones comprendan valores como el esfuerzo, el sacrificio, el trabajo en equipo y el orgullo de pertenencia a la comunidad local. Queremos que inspire a futuras generaciones y sirva como vehículo transmisor de los valores de un club con más de 100 años de vida, explica Escotet.

El proyecto, que también contempla la adaptación de la Torre de Maratón, de 45 metros de altura, fue paralizado por decisión del Ayuntamiento de A Coruña. El consistorio alega la falta de licencias necesarias, aunque el club asegura haber presentado toda la documentación. Se trata de un nuevo episodio de fricciones en la difícil relación entre el Deportivo y el municipio.

Proyecto del Estadio de Riazor© David Estany Garea / Concello A Coruña | Proyecto del Estadio de Riazor

Modernización paso a paso de Riazor

Al margen de los desacuerdos con el ayuntamiento, el Deportivo ejecuta su propio plan de inversiones, valorado en unos 5 millones de euros. Incluye la renovación de aseos especialmente los adaptados a personas con discapacidad, la reforma de accesos, la rehabilitación de la subestación eléctrica y la mejora de los sistemas de seguridad.

El nuevo museo, situado bajo la Tribuna Inferior será uno de los puntos más destacados. El recorrido incluirá tres áreas temáticas: la Zona Blanca, dedicada a los aficionados y a la historia del estadio; la Sala Dorada, un viaje por la evolución del club desde 1906; y la Sala Azul, un homenaje a la época dorada del Super Dépor. Los visitantes también podrán acceder a vestuarios, zona mixta y rincones inéditos del estadio.

El Deportivo trabaja asimismo en la completa transformación de la Deportienda, con un nuevo concepto que combina diseño moderno, sostenibilidad y tecnologías avanzadas como la impresión 3D.

El Mundial 2030 y la negativa a ampliar

El debate más candente es el de la posible reforma del estadio vinculada al Mundial 2030. El ayuntamiento, presidido por Inés Rey, ve en el torneo una oportunidad para una gran transformación del Estadio Abanca-Riazor. La respuesta de Escotet es clara: El Deportivo no puede ni debe comprometer su equilibrio financiero.

El presidente se muestra firme en su rechazo a duplicar la capacidad del estadio. Pensar en duplicar su aforo no solo carece de sentido práctico, sino que supondría una caída significativa de ingresos por exceso de capacidad durante el periodo de construcción. Requeriría un nivel de inversión enorme, existiendo otras necesidades sociales. No le encontramos justificación financiera a duplicar el aforo del estadio cuando no es necesario, subraya Escotet.

Actualmente, la media de asistencia en Riazor ronda los 22.000 espectadores y es la décima más alta de España, pero de hacerse realidad la reforma esta cifra cubriría solo la mitad del aforo. El club sostiene que, en lugar de invertir en una expansión masiva, se debe priorizar la mejora del confort, la accesibilidad y la seguridad de los aficionados.

A Coruña y Vigo, polos opuestos

La postura del Deportivo contrasta con la del Celta de Vigo. La presidenta de la entidad olívica, Marián Mouriño, apoya abiertamente el aumento de capacidad de Balaídos, destacando la amplia lista de espera para hacerse con un abono. Esta temporada el club cuenta con 37.500 socios entre abonados y no abonados, algo que demuestra la elevada demanda.

Mientras el Celta muestra su disposición a trabajar junto a las autoridades, en A Coruña falta unidad. La situación se complica aún más con la salida de Málaga de la lista de posibles sedes. Valencia y Vigo esperan la decisión definitiva, mientras el futuro de A Coruña sigue en el aire.

Construcción de Abanca Balaídos© Miguel Ciołczyk Garcia | Construcción de Abanca Balaídos

Riazor, símbolo de la ciudad desde 1941

Construido en 1941, Riazor es uno de los recintos deportivos más emblemáticos de Galicia. Entre sus elementos característicos destacan el ya desaparecido pórtico abierto al mar y la Torre de Maratón, aún en pie. El estadio ha sido reformado en varias ocasiones: antes del Mundial 1982, en los años 90 durante la edad dorada del Super Dépor y a comienzos del siglo XXI para cumplir con los requisitos de la Champions League.

Hoy, una vez más, Riazor se encuentra ante una encrucijada. Para algunos, es la oportunidad de transformarlo en una sede del Mundial. Para otros, un proyecto arriesgado que podría poner en peligro la estabilidad financiera del club y dejaría el estadio medio vacío.

Publicidad