México: El Estadio BBVA se prepara para el Mundial
fuente: EstadiosDB.com; autor: Paulina Skóra
Misión cumplida. Tras dos meses de trabajo intenso, el Estadio BBVA en Monterrey estrenó la mejor cancha de México, pensada para el Mundial 2026, donde será sede de cuatro partidos.
Publicidad
Debut del nuevo césped
El comité organizador Monterrey 2026 mostró el proceso de renovación de más de 60 días de la nueva superficie, que ya se usó en el Apertura 2025 por los Rayados en la Liga MX y las Rayadas en la Liga Femenil los días 25 y 26 de julio. Aprovechando el parón de verano, el Estadio BBVA instaló un césped homologado por FIFA, renovó las zonas de calentamiento en las bandas y añadió una nueva área fuera del campo, todo como parte de la puesta a punto para el Mundial.
El césped híbrido está formado en un 97% por tejido natural, reforzado con un 3% de fibras sintéticas. Fue cultivado en un vivero especializado en Nuevo León y luego colocado sobre una base de grava y arena de sílice traída de Veracruz. Se retiró la superficie antigua hasta 45 cm de profundidad para instalar sistemas de ventilación y drenaje que aseguran las mejores condiciones para las raíces. También se incorporó tecnología avanzada, como una máquina que aspira el exceso de agua para evitar charcos.
Esta nueva superficie cumple con todos los estándares de FIFA y está diseñada para ofrecer condiciones óptimas tanto para la liga como para el Mundial. Pedro Esquivel, director administrativo de CF Monterrey, aseguró que toda la infraestructura clave, incluyendo la cancha y las zonas VIP, estará lista para diciembre de 2025, seis meses antes del torneo. El club confirmó además la extensión del patrocinio con BBVA por cinco años más.
Un estadio cargado de tecnología
Esquivel explicó que se implementará un sistema cashless
para las compras dentro del estadio. Gracias a la alianza con BBVA, el recinto será más seguro para los aficionados. Aunque en México aún no está permitido pagar con reconocimiento facial por leyes, esta tecnología ya se usa en estadios de Estados Unidos, donde se puede pagar solo mostrando el rostro.
El estadio cuenta también con Wi-Fi 6, la tecnología inalámbrica más avanzada para mejorar la velocidad y calidad de la conexión. Usan boletos digitales protegidos por Ticketmaster para evitar la reventa y acelerar el ingreso. La inteligencia artificial ayuda a gestionar el acceso y controlar el flujo de personas para que todo funcione sin problemas. Para mayor comodidad, se lanzó la app Pa’ Tu Butaca
, que permite pedir comida y recibirla directamente en el asiento. La inversión total para la preparación del estadio de cara al Mundial ronda los 7.2 millones de dólares.
Publicidad